Growth hacking
Las técnicas de growth hacking o de crecimiento acelerado se utilizan en marketing online para lograr el mayor número de clientes con costes bajos y en un plazo temporal corto. Estaríamos hablando de un crecimiento exponencial de usuarios con cierta inmediatez.
Origen y concepto
Sus orígenes se centran en las empresas emergentes o startups tecnológicas y con el paso del tiempo y su efectividad probada, se extienden a empresas de todos los sectores ya consolidadas.
El growth hacking engloba técnicas y herramientas que, con un mínimo gasto y esfuerzo, optimizan el crecimiento rápido de usuarios, ingresos o impactos de la organización, todo ello revolucionando los conceptos y las estrategias del marketing tradicional.
Fases del growth hacking
El growth hacking incluye 5 fases:
Encajar el producto y el mercado
Para que cualquier promoción de productos funcione, el producto ofertado debe encajar con las necesidades de los usuarios o clientes.
Relacionar funcionalidad y marketing
El uso del producto forma parte y se integra en la estrategia de promoción.
Escala y viralización
Hay que encontrar el motivo o argumento para que el producto se haga popular entre los clientes.
Fidelización y mejora de la oferta
Una vez asumida una cuota de mercado con un primer volumen de nuevos clientes, se hace necesario diseñar estrategias de fidelización a largo plazo, a la vez que lograr que el producto resulte atractivo y mejorado.
Valoración de resultados
Todo este proceso debe ser analizado permanentemente, valorando los resultados recogiendo las opiniones de los clientes, también de manera contextualizada con la competencia y el sector.
Estrategia
La estrategia del growth hacking tiene algunos puntos clave que debemos tener en cuenta:
Analizar el entorno del sector
Lo primero de todo será hacer una evaluación de la situación actual del sector, de nuestra empresa y del mercado. También analizaremos qué estrategias se han llevado a cabo anteriormente, los resultados alcanzados, las previsiones de negocio y qué áreas se quieren potenciar.
Definir objetivos
Como en todos los casos, los objetivos deben ser SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y limitados en el tiempo.
Identificar fortalezas y generar acciones
Debemos saber en qué es realmente buena nuestra marca, qué valores aporta y qué acciones contribuyen a ello.
Medir la efectividad
El análisis será una tarea permanente y constante en la aplicación de estas técnicas. Para ello resulta imprescindible obtener los datos que evalúen y midan los resultados. Conocer el nivel de cumplimiento de los objetivos será crucial para decidir la técnica y las herramientas adecuadas, junto con su reconducción si fuera necesario.
Optimizar la estrategia según resultados
Una vez tenemos claros los resultados, podremos tomar la decisión sobre la conveniencia de la estrategia y las acciones ejecutadas. Igual que el análisis, la mejora continua será parte del proceso.
Ventajas
- Es la estrategia perfecta para negocios nuevos o para aquellas empresas que quieran un incremento rápido de usuarios o clientes.
- El growth hacking también permite plantear nuevas ideas en el ámbito de las promociones y del marketing, ya que el elemento sorpresa y el no caer en rutinas es básico en esta técnica.
- Permite crecer a bajo coste, con inversiones reducidas en marketing y unos resultados efectivos.
Perfil profesional
Estas técnicas requieren un perfil profesional especializado, conocido como growth hacker.
Las cualidades características de estos profesionales son:
- Tener conocimientos transversales y ser capaces de conectar ideas muy distintas, conjugando el marketing y las nuevas tecnologías como base de su desarrollo profesional.
- Usar capacidades creativas, para poder hallar el elemento sorpresa que permita innovar en las promociones. Para lograr importantes resultados hay que ejecutar las cosas de manera diferente, distinta a lo conocido o a lo establecido.
- Tener capacidades analíticas para poder evaluar y comprobar qué estrategias funcionan y cuáles hay que desechar. Saber analizar los resultados de la actividad, sacar conclusiones y tomar medidas correctoras es parte importante de su trabajo.
- Atender la curiosidad en todo lo que suponga el entorno empresarial y el ecosistema de sus clientes potenciales. Con todo ello, estos profesionales podrán combinar la innovación en sus ideas con los resultados efectivos.
- La agilidad es parte importante del trabajo, y requiere adaptarse a un escenario cambiante constantemente y saber tomar decisiones con celeridad.
Algunos ejemplos de growth hacking
Estos son algunos ejemplos de técnicas de growth hacking que seguro conoces:
Modelo freemium
Esta es una de las técnicas más usadas por las startups y consiste en ofrecer una versión gratuita del producto, con limitaciones. En el mercado tecnológico actual resulta imposible sacar un nuevo producto al mercado sin ofrecer las versiones freemium.
Invitaciones exclusivas
La exclusividad vende. Si hacemos que nuestro producto sea exclusivo y accesible sólo mediante invitaciones, estaremos hablando de la técnica de las invitaciones exclusivas. Esta técnica se aplica a los betatesters y entornos, para que sean los “elegidos” que prueben el producto en primer lugar.
Gamificación
La gamificación crea pequeños juegos dentro de los productos, con lo que se incentiva a los usuarios a realizar acciones concretas que la empresa quiere que hagan.
Esta técnica es la que logra que muchas plataformas digitales recaben la información y datos personales de los usuarios.
No hay comentarios