«La cuota progresiva para el autónomo exige un pacto de Estado», Javier Santos, CEO de Infoautónomos
Hoy en nuestro Cara a Cara particular entrevistamos a Javier Santos, CEO de Infoautónomos, el portal de información para autónomos y micropymes más importante de España. Infoautónomos cuenta con más de 285.000 usuarios registrados y más de dos millones de páginas vistas al mes. Han transformado su negocio hasta convertirse en una asesoría, cuyo objetivo es llegar a 3.000 clientes en dos años. Javier nos cuenta su historia, la de Infoautónomos, su percepción de la figura del autónomo y los avances sobre la Reforma de la Ley de Autónomos.
1. ¿Qué te lleva a crear Infoautónomos?
Hace ya 7 años observamos que existía un hueco en la información especializada para autónomos en Internet. Había muy poco y con un estilo anclado en el siglo XX, con un tono muy burocrático. Antes de embarcarme en esta aventura, tenía una consultora especializada en apoyo a pymes y emprendedores y, además, había trabajado en la administración pública en asuntos relacionados con pymes.
Con todo este bagaje creí que era la oportunidad idónea para hacerse con ese espacio que nadie dominaba.
2. ¿Cómo ha sido tu propia experiencia como autónomo?
Llevo siendo autónomo mucho tiempo. Después de estar muchos años atendiendo a emprendedores, tratas de ponerte en la piel de uno de ellos y pasar a encarnar tú mismo muchos problemas. Problemas o situaciones que no tienen nada que ver cuando las vives en tu propia piel con contarlas en clases teóricas, escribiéndolas en un artículo, etc. Para mí es una experiencia profesional diferente y única de la que, sin duda, aprendes muchísimo.
3. ¿Qué beneficios y desventajas encuentras en ser autónomo si lo comparas con trabajar por cuenta ajena?
Se trata de dos formas de trabajar bastante diferentes. Por una parte, como autónomo gozas de ser tu propio jefe, tienes libertad para organizar tus horarios adaptándolos a tus necesidades y, si te va bien, puedes llegar a ganar incluso más dinero que trabajando por cuenta ajena.
Por otro lado, vives con una constante incertidumbre. Esto se refleja en la dificultad que tienen muchos autónomos para consolidar sus negocios y actividades. En muchas ocasiones acabas trabajando más tiempo, generalmente cotizando más a la Seguridad Social y probablemente con menos prestaciones.
4. A lo largo de este proyecto has tenido la oportunidad de ayudar a muchos autónomos, ¿cuál ha sido la experiencia más gratificante que has tenido?
Al tratarse de un negocio online, más que una experiencia concreta me fijaría en la cantidad de gente que nos ha dado las gracias simplemente por la propia plataforma, por las respuestas que encuentran ahí. No es tan solo una experiencia en concreto, si no todas esas pequeñas respuestas juntas lo hacen que todo nuestro trabajo resulte muy gratificante.
En lo referente a la asesoría estamos viendo a gente que empezó como autónomo hace ya 6 meses y que ya están empezando a convertirse en SL, con proyectos muy interesantes, con miras a la internacionalización, etc. Esto nos muestra los frutos de nuestro trabajo, que estamos haciendo las cosas bien y nos apoya de cara a afrontar nuevos retos.
5. Sois el portal de información para autónomos más importante de España, ¿cómo se llega a esto?
Llevamos ya 6 años. Surgimos en el momento adecuado, cuando había un hueco en la oferta de información especializada. Información preparada por autónomos para autónomos, que eso siempre ha sido importante para nosotros.
Hemos establecido alianzas estratégicas con El Economista que nos refuerzan a nivel de visibilidad y de marca. Pero, lo más importante, haciendo bien nuestro trabajo. Los autónomos y las pymes confían en nosotros porque son conscientes de la calidad de los servicios que les ofrecemos, tanto a través de los contenidos informativos como de la asesoría.
Infoautónomos cuenta con más de 285.000 usuarios registrados y más de dos millones de páginas vistas al mes
6. ¿Qué esperas de Infoautónomos para los próximos años?
Algo tan fácil de decir como exigente en el trabajo para conseguirlo: consolidarnos como una de las tres asesorías online de referencia para autónomos y pymes en España.
7. El escenario empresarial actual ha cambiado. La trasformación digital es un hecho, ¿cómo afrontáis este nuevo panorama en Infoautónomos? ¿Cómo trasladáis este cambio a los clientes y cómo crees que deben afrontarlo?
Nacimos como una startup, por lo que parte del camino ya lo teníamos andado. Pero la tecnología evoluciona tan deprisa que está llevando a plantearnos la propia web y los procesos internos para ser más eficientes.
El perfil de nuestros clientes suele tener un sesgo orientado a la utilización de la tecnología. Por poner un ejemplo, no trabajamos con taxistas. Los clientes tienden a optar por la figura del freelance, perfiles de profesionales que trabajan en sector TIC, diseñadores, e-comemrce, community management… Usuarios que ofrecen servicios empresariales de todo tipo pero que se manejan bien con la tecnología.
En este sentido, a través de nuestra suscripción facilitamos contenido de pago para aportar un valor añadido a la información, sobre todo relacionado con el conocimiento de herramientas tecnológicas que les pueden ayudar a realizar esa transformación.
Nuestro objetivo en Infoautónomos ahora es crecer como asesoría con nuestros clientes. Atraer cada vez más a clientes que sean sociedades. Además, aquí en Madrid queremos potenciar la asesoría presencial, no encerrarnos en el mundo online. El planteamiento de cara al año que viene y sucesivos es poder tener presencia física en Barcelona, Valencia o Sevilla, e ir creando una red de oficinas propias por la geografía española, bien con recursos propios o a través de acuerdos con terceros.
8. La figura del autónomo en España está a la orden del día. ¿Crees que la nueva reforma mejorará las condiciones de este sector de trabajadores?
Ahora mismo la reforma está bastante parada. Pero estamos de acuerdo con todas las mejoras que se propusieron en noviembre: tarifa plana, paternidad, cuotas, prestaciones, etc… Ser autónomo y emprender un negocio es difícil.
Sobre todo en ese primer año o dos primeros años habría que dar todas las facilidades posibles para que los autónomos puedan consolidar su actividad de una manera razonable. En ese sentido, lo que se propone en el proyecto es interesante, pero también hay un tema muy conflictivo, el referente a la cuota progresiva, que creemos que nadie se va a atrever a abordar.
9. ¿Cree que se conseguirá que el autónomo pague, en algún momento, por lo que facture sin tener que abonar mensualmente una cuota?
El límite del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para darte de alta en la Seguridad Social, que es lo que dicta la jurisprudencia de hace años, no deja de ser una legislación un poco parcheada.
El principal problema es que los propios autónomos defienden la cuota progresiva para los tramos bajos de ingresos, lo que tiene todo el sentido, pero no todos los autónomos la defienden para todos los tramos. Debería existir una legislación clara, como por ejemplo la del modelo inglés: empiezas pagando muy poquito y pagas más a medida que empiezas a facturar.
¿Cuantos se beneficiaran y cuantos perjudicaran de una medida así? Depende un poco de donde pongas el baremo. Existen dos cuestiones: la repercusión en las arcas públicas que pueda tener esa medida y la cuestión política. Los autónomos que ganan dinero y cotizan por la base mínima a lo mejor tienen que empezar a pagar más, lo que se convertiría en una medida impopular para esa minoría. Los autónomos que están por debajo de un determinado volumen de ingresos si se verían beneficiados y tendríamos una situación lógica, porque la situación actual genera mucha economía sumergida. Porque tal y como está hecha la ley ahora mismo, casi te empuja a este tipo de economía.
10. ¿Qué le gustaría que se lograra para el colectivo de los autónomos?
Las medidas expuestas en el anteproyecto de ley de noviembre de 2016 las comparto todas, pero iban más enfocadas a facilitar a la gente que emprende.
Habría que considerar seriamente lanzar una cuota progresiva. Esto es, si como autónomos llevas trabajando 7 años y de repente el mercado cambia y te empieza a ir mal, que el autónomo no tenga que seguir pagando los 267 euros durante el año en el que está reconvirtiendo su negocio.
Creo que la cuota progresiva exige un pacto de Estado, si se usa como argumento político entre unos partidos y otros jamás saldrá adelante. Se trata de un tema en el que hay un principio tan básico como que el que más gana pague más, que no se aplica en el caso de los autónomos. Aunque entendemos que a los autónomos que ganan mucho dinero no les va a gustar.
Es un asunto muy delicado, pero es lo que de verdad revolucionaría y mejoraría la situación. Y, como consecuencia, conduciría después a que los autónomos a los que les va bien hubieran contribuido más al sistema, tuvieran pensiones más altas, etc.
No hay comentarios