¿Buscas un freelance para uno de tus proyectos? Consulta antes un informe de autónomos
Las empresas nacen de la nada. Se juntan una, dos o tres personas para montar un negocio y, en muchas ocasiones, es uno mismo el que lo hace solo. Se trata de una aventura arriesgada. Conocemos nuestro sector, o creemos conocerlo, pero no siempre solemos contar con los recursos necesarios para llevar nuestras tareas a cabo. Un informe de autónomos nos puede ayudar a gestionar esa necesidad.
Si necesitas crear cartelería, realizar anuncios en la radio o diseñar tu página web. O si simplemente necesitas encontrar un socio comercial, autónomo, que te ayude a gestionar parte de tu negocio que no controlas del todo, como los aspectos legales, es ahí cuando tienes que recurrir a un informe de autónomos para dar con la persona idónea.
Conocer escrupulosamente cómo es la persona a la que vas a contratar o en la que vas a confiar parte de la gestión de tus servicios, por lo menos en el ámbito profesional, se convierte en una ventaja competitiva de cara a desempeñar la actividad de negocio.
No solo eso, sino que, a través un informe de autónomos, podrás saber también con quién no conviene asociarse o a quién no es recomendable contratar para trabajar con tu empresa. Gracias a esos datos, te ahorrarás tiempo, dinero y disgustos.
La elección de un freelance, como en ocasiones se les llama a los autónomos en la jerga, suele darse a través de recomendaciones de amigos, familiares, clientes o socios. Pero también suele suceder que esas recomendaciones vengan dadas por favores personales a esos autónomos, y no tenemos por seguro que se vaya a adaptar del todo a nuestras necesidades. Por ello, es fundamental que tengamos también una opinión profesional sobre ese profesional que vamos a contratar.
En un informe de autónomos podemos encontrar datos muy interesantes que nos facilitarán la elección. Entre ellos, la ubicación, las ventas, sus datos generales, si se encuentra en algún fichero de morosidad, etc.
Si quieres reducir al máximo el riesgo en tus operaciones comerciales con un autónomo, este informe proporciona una radiografía perfecta de toda la información necesaria.
Qué puedes encontrar en un informe de autónomos
Aspectos generales del freelance como el domicilio social, denominación, forma jurídica, CIF, fecha de constitución, fax, localidad, capital social, el último balance disponible o los resultados del último año están reflejados en este documento.
También se puede conocer, a la hora de realizar una operación comercial con ese autónomo, una evaluación del crédito máximo a corto plazo que se le aconseja conceder.
Y, si necesitas ir más allá en tu análisis de la persona a contratar, saber el tipo de riesgo comercial (nulo, bajo, medio o alto) es otro de los datos disponibles en este archivo. Gracias al análisis de 180 indicadores, el informe presenta una nota asignada que evalúa la capacidad del freelance de enfrentarse a sus compromisos de pago.
Pero no todo queda ahí. El informe de autónomos te permite también descubrir datos como la situación financiera del autónomo o sus incidencias judiciales, los artículos de prensa en los que ha aparecido, la experiencia de sus relaciones comerciales, la cuenta de pérdidas y ganancias de los últimos ejercicios, los ratios financieros de los más recientes ejercicios o un análisis sectorial, comparando los datos financieros del autónomo con los de su sector.
Definitivamente, conocer todos estos aspectos sobre un freelance al que queremos contratar nos ayudará de sobremanera a la hora de tomar la decisión más acertada. Además, esa decisión tendrá su repercusión en el positivo desarrollo de tu negocio, gracias a la mejora de la eficiencia y la eficacia de tu trabajo.