Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

El Informe financiero, clave para saber qué empresas de mi sector son mi competencia

11 noviembre, 2016

Cuando analizamos, a través de un informe financiero, a una compañía del sector en el que nuestra empresa opera, podemos descubrir si desempeña actividades similares o iguales a las que realizamos nosotros. Unas se dedican a ello en mayor y otras en menor medida. Esto es, el servicio o producto que generan y que es similar al nuestro puede suponer la parte más importante de su negocio o, por el contrario, que tan solo represente una porción muy pequeña dentro de la actividad que desarrollan.

El problema, sin embargo, reside cuando no se consulta este informe financiero y nos centramos en otros factores que creemos más relevantes. Estamos tan pendientes de quién desarrolla la misma actividad que nosotros que nos olvidamos de en qué liga jugamos.

Por poner un ejemplo

Un restaurante especializado en arroces. Podemos pensar que nuestra competencia es todo aquel bar, restaurante o local cercano que ofrezca comida o servicios de alimentación. Pero, si hemos optado a un nicho tan concreto como son los arroces, tal vez deberíamos fijarnos en que nuestra competencia son principalmente aquellos restaurantes que también están especializados en arroces.

Este es uno de los factores que pueden ayudar a determinar de manera correcta quién es tu competencia. Pero no el único. Otra métrica, y que no solemos tener en cuenta, es el tamaño de una empresa.

Y en relación a esto, podríamos fijarnos como modelo en una pequeña tienda de alimentación también de un barrio. Este establecimiento jamás competirá en público y mercado con unos grandes supermercados por mucho que desarrollen la misma actividad.

Pero no son los únicos parámetros para conocer a nuestra competencia. Otras características, como el precio de venta, la calidad del producto o servicio y la localización, influyen de manera determinante en la definición de nuestra situación dentro del sector en el que operamos. Estas variables se ven representadas también en el público objetivo al que va dirigido nuestro producto o servicio, en su nivel socioeconómico, su grado de compromiso con las marcas, su experiencia de cliente, etc.

Podríamos clasificar este resumido análisis de los diferentes factores como un estudio macroeconómico perfectamente válido de nuestro sector. A pesar de ello, muchas veces esta comparación es insuficiente para conseguir una radiografía completa de las empresas que creemos que forman nuestra competencia.

El informe financiero, fuente de datos para tomar decisiones

Como comentábamos, estos son solo algunos ejemplos aparentemente lógicos sobre cómo detectar contra quién compites. Pero existen formas más directas y eficaces de descubrirlo. Entre ellas, conocer todos los detalles económicos de una empresa. Y, no solo eso, sino también el dónde, cómo y cuándo opera. Todos estos datos vienen recogidos en un informe financiero, que detalla toda la información comercial de una empresa, además de los datos publicados en los depósitos de cuentas.

En estos informes podremos encontrar diferentes tipos de análisis de la empresa sobre la que lo solicites:

  • Información relativa a la solvencia de la compañía y recomendaciones sobre su límite de crédito.
  • Información obtenida de diferentes ficheros públicos sobre el estado de morosidad e información judicial de la compañía.
  • Toda la información clasificada en el Registro Mercantil.
  • Clientes, proveedores, actividad, operaciones comerciales. En definitiva, información comercial
  • Y, por último, información económico-financiera: balances, cuentas, patrimonio, flujos, etc.

En definitiva, nuestra posición en el sector frente al resto de competidores se ve delimitada por un compendio de características que nos hacen similares o diferentes al resto. Dar con ellas es la clave para conseguir esa diferenciación, conocer bien a nuestra competencia, no cometer los mismos errores o intentar no solaparnos con ella en el desarrollo de nuestra actividad.

Cuanto mejor nos conozcamos a nosotros mismos como empresa y, en especial, cuanto mejor conozcamos a nuestra competencia, más capacitados estaremos para generar mayor volumen de negocio y tener éxito dentro de nuestro sector.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *