Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Informes de solvencia y morosidad: ¿Cómo saber si alguien es fiable en sus compromisos de pago?

30 enero, 2013

Empresa Actual

La gravedad de la crisis y las dificultades económicas que conlleva, está provocando el uso creciente de informes de solvencia y morosidad, como una herramienta útil para determinar si una persona es fiable o no en sus pagos. Empresas como Ibercheck o eInforma proveen este tipo de informes. Si estás interesado en saber en qué situaciones puede ser útil pedir un informe de solvencia, te recomendamos que accedas al siguiente link: para qué sirve un informe de solvencia.

1. Contexto en España

El pasado 2012 se batieron todos los récords de morosidad en la historia de nuestro país. La morosidad bancaria, que mide el porcentaje de créditos que experimentan incumplimientos en los pagos, superó por primera vez el 11% según los datos del Banco de España.

La profunda crisis económica que atraviesa España se manifiesta de muchas maneras en distintos indicadores: subida dramática del paro, caída de la producción, caída de la renta disponible y del ahorro y también en su pavorosa subida de la morosidad.

2. Problema

Es importante tener en cuenta que la mayoría de la gente no efectúa sus pagos por maldad, o dolo como diría un abogado. La mayoría de la gente que deja de pagar los recibos del banco, de la luz, del gas, etc. lo hace porque desgraciadamente no puede pagarlos. Nadie quiere quedarse sin su casa, sin luz o sin calefacción.

El problema de los impagos no sólo lo sufren los que pagan o más bien dejan de pagar porque no pueden. Lógicamente, los acreedores, lo que tienen derecho a cobrar también sufren el daño.
Este daño es a veces mayor cuando el que sufre el impago no es una gran empresa, como un banco, una compañía suministradora de energía o una operadora de telefonía sino una pyme o incluso un particular.

3. Solución para pagos fiables

Dado este contexto y esta problemática, surge una pregunta: ¿hay algo que el acreedor, es decir quién tiene derecho a cobrar, pueda hacer para evitar esta situación?.

Si eres una gran empresa la respuesta es sí: la mayoría de ellas tienen acceso a los llamados ficheros de solvencia patrimonial, también conocidos popularmente como ficheros de morosos. En España los más conocidos son los de ASNEF-Equifax y Experian-Badexcug. Los bancos, aseguradoras, financieras, compañías de suministro de energía, operadores de telefonía, etc. todos ellos acceden a los datos de cualquiera casi por cualquier motivo.

Pero, ¿Pueden acceder las pymes o los particulares a esta misma información? La respuesta corta es que hasta hace bien poco no podían. Recientemente han aparecido proveedores que facilitan el acceso a esta información que puede ser de gran utilidad para prevenir impagos, al permitir esta información detectar de manera preventiva si una persona tiene incidencias de impago en el pasado.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Luis Guillermo novillo muñoz Publicado el 19 mayo, 2016 15:07 Responder

Me gustaría saber si estoy dentro de alguna lista de morosidad.y si es así saber quién me ha metido en dicha lista. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *