Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Tendencias

La INNOVACIÓN en la empresa

26 abril, 2016

La innovación hoy en día es un concepto mal usado, porque cuando oímos la palabra innovación sólo pensamos en tecnología, en nuevo software o el último modelo de smartphone. Sin embargo, la innovación es mucho más.

¿Qué es la innovación?

Podríamos decir que es ser capaz de mirar distinto y desde otro prisma a algo conocido. Reevaluar como si fuera la primera vez un producto o servicio que lleva años de éxito en el mercado con el fin de redefinirlo. Cambiar la visión que otros tienen de él desde fuera. O ser capaz de mirar desde los ojos de otro para ver qué puede mejorarse en algo que se considera funcionalmente muy valioso, pero obsoleto.

Evidentemente no es sencillo, porque en las empresas tendemos siempre a resistirnos al cambio ya que vemos amenazas en él. Pero debemos salir de la zona de confort.

Cuando en el siglo XIX se produjo la Revolución Industrial, muchos pensaban que sería un fracaso. Se pensaba que la maquinaría nunca podría ser tan eficiente como una persona y que en unos años se volvería a la forma de trabajo habitual. Quizá ahora estemos en un momento parecido. Pero en lugar de maquinaria pesada, tenemos que enfrentarnos a ver cómo tareas que antes costaban horas de trabajo y proceso, ahora se hacen en milisegundos. O también como en una cadena industrial, la precisión de un brazo robotizado consigue una productividad y eficacia que el ser humano no podrá alcanzar.

La innovación debe identificarse con el fin que consigue materializar el espíritu de liderazgo de una empresa.

Liderazgo contemplado en todos los aspectos

  • Cultura de empresa. Persigue la creatividad de sus empleados fomentando el desarrollo personal y la conciliación de la vida laboral con la personal. Consigue por un lado tanto implicación y satisfacción como por otro retener el valor de los recursos humanos como activos intangibles (experiencia, know-how, motivación, orgullo de pertenencia…), como ventaja competitiva.
  • Generador de valor.  Dar el mejor servicio a los clientes, buscando la integración de sus necesidades en las de la empresa, siendo proactivos a la hora de detectarlas, ofreciendo siempre productos que proporcionen valor añadido. El valor añadido ofrecido servirá igualmente para mejorar el compromiso de los clientes con la empresa, fidelizándolos.
  • Garante de la calidad de los productos y servicios ofrecidos, al disponer de herramientas que permiten analizar los datos y corregir las posibles desviaciones o errores de procesos.
  • Herramienta que permite a las empresas mejorar sus resultados económicos. Reduciendo los tiempos de los procesos, abaratando los costes e incrementando las ventas de productos diferenciales.

En resumen, la innovación debe ser uno de los pilares fundamentales en la estrategia de las empresas.

La innovación y las nuevas tecnologías en las empresas de información

La innovación va muy ligada a la mejora continua, a preocuparse por averiguar las necesidades del cliente final y buscar la mejor forma de satisfacerlas. En Informa siempre hemos apostado por la innovación tecnológica. Para nosotros es muy importante que los sistemas sean los más rápidos, los que menos errores contengan, los que tengan la máxima disponibilidad. Y, por supuesto, todo esto tanto en los sistemas de producción que se encargan de alimentar esta inmensa base de datos, como los que dan la cara ante el cliente final. Aunque no es suficiente.

bidgata informaDesde hace ya muchos años, la eficiencia en los procesos es lo que nos ha ayudado a ser cada vez más competitivos, a mantenernos en cabeza, a crear nuevos productos y servicios que interesen a nuestros clientes y con los que satisfagan sus necesidades de información para el control y gestión del riesgo en sus empresas. Pero claramente el uso de las nuevas tecnologías y la innovación es un arma de gran valor que hay que usar, y usar bien.

Nunca en la Historia hemos vivido un cambio tan rápido en los hábitos del consumidor, provocado por la adopción de la tecnología y la conectividad. El comportamiento del consumidor evoluciona más rápido que muchos modelos de negocio. Este profundo cambio del consumidor obliga a las empresas a repensar la estrategia para no perder oportunidades en un entorno cada vez más incierto e impredecible. Un ejemplo: el 70% de la población ya navega a diario desde multidispositivos y no todas las empresas tienen presencia online ni todas han adaptado sus modelos de negocio al canal móvil.

En la actualidad

La tecnología actual ofrece al consumidor herramientas comparativas, colaborativas e instantáneas y este no solo dispone de más información para tomar decisiones de compra, sino que demanda ser escuchado. La norma es que el cliente ha pasado a tener tolerancia cero por la ineficiencia en los procesos o la insuficiencia tecnológica. El reto es que, en este entorno, el cliente cambia tan rápido que las empresas necesitan saber lo que quieren antes que ellos de forma ágil y rápida.

El mercado actual demanda análisis, velocidad en la toma de decisiones y conocimiento, minimizando incertidumbres. Las empresas deben enfocarse hacia el conocimiento del cliente apoyándose en los datos y en la información disponible, sacando provecho del cambio y las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de la información. De hecho, la mayoría de las empresas top 50 están basadas en la apuesta por el talento y la creatividad disruptiva.

La tasa de crecimiento anual de datos no estructurados para empresas puede llegar al 80%. El volumen de datos es muy superior al de los datos estructurados.  Por este motivo, las empresas innovadoras están apostando por la utilización de la tecnología Big Data que permite extraer información y conocimiento a través del análisis de los datos. Esto permite obtener una mayor flexibilidad a la hora de tratar datos no estructurados y convertirlos en datos inteligentes.

Estas nuevas tecnologías (CLUSTER, HADOOP o SPARK) o la aplicación de técnicas de VISUAL DATA, demuestran que un simple fichero plano de datos puede llegar a ser tridimensional. Algo que visualmente se convierte en un mapa de calor que de un solo vistazo llega a nuestro cerebro y consigue en segundos que conceptualicemos lo que de otra forma serían horas de análisis.

La representación gráfica de estadísticas llenas de datos y porcentajes cuyo análisis nos aburría y quedaba sólo para los financieros. Ahora se convierte en fuente de conocimiento de rápida asimilación en las empresas.

Claramente las empresas de servicios tenemos que ir en ese sentido. Todos somos resistentes al cambio pero cuando alguien te enseña lo que puedes hacer usando nuevas aplicaciones, software, herramientas. Parece “magia”.

Trasladar esa magia para que sea apreciada y percibida por tus clientes, ¡eso es INNOVACIÓN!

Como bien decía Darwin: Las especies que sobreviven no son las más fuertes o inteligentes, sino las que mejor se adaptan a los cambios

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *