«La diferencia la marcan las personas», Sofía Benjumea, directora del Campus Madrid de Google
Entrevistamos a Sofía Benjumea, una mujer que apuesta por los emprendedores y que así lo demuestra como directora del Campus Madrid de Google, un espacio en el que cualquiera que decida emprender su negocio y cumplir su sueño puede hacerlo. Sofía comenzó su trayectoria profesional como periodista, pero eligió dar un giro a su vida y adentrarse en el mundo del emprendimiento. Fue en ese momento cuando nació el Spain Startup South Summit, evento en el que ella participó como cofundadora. Hoy ha sacado un rato de su tiempo para que podamos conocerla mejor.
-
¿Qué oportunidades ofrece el Campus de Google en Madrid a los emprendedores?
Campus Madrid es un lugar en el que los emprendedores pueden aprender, conectar con el resto de la comunidad y trabajar en sus proyectos. Por un lado, es un espacio al que cualquiera que está emprendiendo o que quiere estar conectado con la comunidad emprendedora puede acceder. Además, acogemos más de 500 eventos al año sobre tecnología, diseño, negocio o marketing. Campus ofrece un sinfín de oportunidades para aprender y conocer talento. Por otro lado, tenemos programas como Campus Residency en los que trabajamos de cerca con los emprendedores seleccionados y les aportamos lo mejor de Google (metodología, expertos, productos,…) para ayudarles a escalar e internacionalizarse. Por último, una comunidad en la que apoyarse no solo a nivel local sino que también a nivel internacional. Campus forma parte de una red de seis Campus en el mundo (Londres, Tel Aviv, Sao Paulo, Varsovia y Seúl) y una red de más de 50 partners repartidos por todo el mundo.
-
Anteriormente fue CEO y cofundadora de Spain Startup South Summit, un evento que hoy en día es una referencia en el ámbito emprendedor. ¿Cómo surgió la idea?
Empezamos en 2012. España estaba sumida en plena crisis y la visión que el mundo tenía de nuestro país y nuestro potencial no era positiva. En aquel momento y junto a María Benjumea, decidimos que donde el resto del mundo veía crisis nosotras preferíamos ver oportunidades y que estaba en nuestras manos el mostrarle al mundo una España diferente. Queríamos crear una plataforma que uniera a todos los actores del ecosistema español y que mostrar al resto del mundo el talento, el potencial de nuestros emprendedores. Los comienzos no fueron nada fáciles pero ahora es una realidad. España está en el mapa global de la innovación y el emprendimiento. Una empresa como Google eligió España para acoger su cuarto Campus de emprendedores en el mundo. Algo estaremos haciendo bien.
«A los nuevos emprendedores les aconsejaría que se rodearan del mejor equipo y de los mejores asesores posibles. Al final, la diferencia la marcan las personas».
-
¿Qué le impulsó a pasar de ser periodista a directiva?
Elegí el periodismo porque siempre supe que quería que mi trabajo tuviera un impacto positivo en la sociedad. Sin embargo, tras años ejerciendo el periodismo me di cuenta que no era así como conseguiría cambiar las cosas. Lo dejé sin una dirección u objetivo claro pero fui empezando a conocer a gente, muchos de ellos emprendedores y me di cuenta de que ellos eran los verdaderos protagonistas del cambio. Digamos que encontré esa vocación que tanto buscaba.
4. Además de directora de Google Campus es madre de dos hijos. ¿Cómo consigue una persona emprendedora conciliar su vida laboral y familiar?
Emprendí lanzando South Summit al tiempo que tuve mi primer hijo. No fue nada fácil pero lo conseguí gracias al apoyo de mi familia. Ahora, soy madre de dos y como cualquier madre hago malabarismos para intentar llegar a todo, lo cual es imposible pero lo hacemos lo mejor posible. Para las mujeres emprendedoras la conciliación es aún más difícil porque cuando estás emprendiendo tienes que dar el 200%. Pero el mensaje que quiero que quede es que es posible, y si no mirad a Lupina Iturriaga, fundadora de Fintonic y madre de tres; Carlota Pi, fundadora de Holaluz y madre de tres;…
5. ¿Cuál ha sido la evolución de la figura femenina en un ámbito tradicionalmente masculino como el empresarial?
Creo que estamos en un momento buenísimo para la mujer. Aún somos minoría en muchos sectores y sobre todo en puestos directivos pero hay algo que juega a nuestro favor. El mundo de los negocios está cambiando. Estamos moviéndonos hacia un entorno en el que cualidades más naturales de la mujer como la colaboración, la empatía, la comunicación,… son claves para el éxito. La era de la mujer ya está aquí y ha llegado para quedarse.
6. ¿Qué obstáculos puede encontrarse una mujer para llegar a un puesto de responsabilidad hoy en día?
Ninguno. Si una mujer quiere un puesto de responsabilidad, sólo tiene que hacer bien su trabajo y atreverse a levantar la mano cuando las oportunidades surgen. A menudo somos nuestra peor enemiga al no atrevernos a pedir las cosas. Sí que es cierto que aún quedan batallas por ganar para facilitar la conciliación, pero de verdad creo que estamos en un momento buenísimo para la mujer, tenemos un mundo de oportunidades a nuestro alcance, sólo tenemos que creernos un poco más que si quieres, puedes.
7. ¿Qué consejo le daría a los nuevos emprendedores?
Si solo puedo dar uno, les aconsejaría que se rodearan del mejor equipo y de los mejores asesores posibles. Al final, la diferencia la marcan las personas.
8. Si tuviera que crear una empresa, ¿de qué sería?
Educación. Desde que soy madre estoy obsesionada con la evolución (o más bien la no evolución) de los sistemas educativos. Está todo por reinventar y estamos solo dando los primeros pasos hacia un nuevo modelo educativo.
9. ¿Cuál es el libro que recomendaría con los ojos cerrados?
Podría recomendar libros del mundo del emprendimiento como “From zero to one” pero con los ojos cerrados recomendaría “El Principito” de Antoine de Saint Exupéry. ¿Lo habéis vuelto a leer?
No hay comentarios