Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

La formación a distancia genera una facturación de 1.500 millones

09 julio, 2019

El negocio de la formación a distancia ha visto consolidada su tendencia de crecimiento en los últimos dos años, registrando tasas de variación anuales en torno al 7% y alcanzando los 1.500 millones de euros al cierre de 2018, según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

El grupo constituido por las universidades y las escuelas de negocios es el que ha experimentado un comportamiento más positivo, con unos ingresos de 705 millones de euros, un 10,2% más que en el ejercicio anterior. En conjunto, este grupo ha llegado a representar el 47% del mercado total.

La mayor parte de este negocio fue generado por el grupo de universidades, que cifró sus ingresos en el sector en 555 millones de euros. De esta cifra, algo más de la mitad correspondió a las universidades privadas no presenciales, cuyos ingresos crecieron un 20%

Cabe destacar también que, en el curso 2017/2018, el número de alumnos matriculados en grados y másteres en universidades no presenciales se situó en unos 235.000 en el curso 2017/2018, un 1,1% más que en el curso anterior. Esta cifra supuso el 15,7% del número total de estudiantes en universidades españolas.

De este modo, la participación de los ingresos por formación a distancia generados por universidades privadas y escuelas de negocios sobre el conjunto de los ingresos por formación (presencial y a distancia) de este tipo de entidades muestra una evolución al alza, llegando a representar el 21,5% en 2018, casi un 6% más que en 2014.

El negocio generado por las empresas especializadas en formación y consultoría ha registrado en los últimos años un crecimiento más moderado, con aumentos situados en torno al 4-5%. Así, al cierre de 2018 facturaron 795 millones de euros en el sector.

La modalidad de impartición no presencial ha venido ganando peso en los últimos años frente a la modalidad semipresencial, llegando a representar la primera el 67% del total en 2018.

De cara al periodo 2019-2020, está previsto un crecimiento de entre un 6% y un 7% para este sector, impulsado por la creciente demanda de formación en la modalidad a distancia, así como por el aumento y mejora de la oferta de programas y tecnología. 

El conjunto del sector presenta cierta concentración en torno a las principales entidades, de manera que las cinco primeras reunieron en 2018 el 32% del valor total del mercado.

Datos de síntesis

Empresa Actual

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, Informe Especial “Formación a Distancia”

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *