Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

La franquicia como opción de negocio para el autónomo

26 julio, 2019

Una franquicia es una buena opción si te has decidido a emprender, pero no tienes claro ni cómo ni qué. Porque sí, no todos los emprendedores lo son porque tienen en mente una idea que consideran buena. También los hay que quieren invertir o ven una opción en la explotación de una idea que ya está funcionando. 

¿Qué es una franquicia?

Una franquicia consiste, básicamente, en una relación comercial entre dos partes donde una paga a otra por utilizar su estructura, estrategia comercial y marca de negocio, ya consolidado en el mercado, para iniciar el suyo propio. 

Una colaboración empresarial que se establece mediante contrato privado entre franquiciador y franquiciado, y que supone para éste último los derechos básicos de: 

  • Uso de la marca: denominación, rótulo, imagen de marca, propiedad intelectual, etc.
  • Recibir los contrastados conocimientos del franquiciador.
  • Asistencia continua para la resolución de problemas y estar al día de las novedades del sector.

En la actualidad, se trata de un sector en auge en nuestro país. Y es que según la Asociación Española de Franquiciadores en su informe “La franquicia en España 2019”  el sistema de franquicias de nuestro país está integrado por un total de 1.376 enseñas, de las que 1.130 son de origen nacional (un 82,1%) y 246 restantes (un 17,9%) proceden de un total de 26 países.

Esta forma de negocio facturó en 2018, 27.707,2 millones de euros y dio trabajo a 293.872 personas. Pero, aunque estos números sean llamativos, antes de dar el paso debes analizar los pros y contras que supone el hecho de lanzarte a ser franquiciado.

Ventajas e inconvenientes de la franquicia

Sin duda, la principal ventaja para el franquiciado es la posibilidad de emprender con la “garantía” de éxito de un negocio que ya está demostrado que funciona. En principio, lo lógico es pensar que se reduce el riesgo que supone empezar de cero. Tendrás una clientela que precisará de tu producto, ya sea un bien o servicio, porque ya lo conoce previamente. 

También será más fácil acceder a crédito porque, igual que para ti supone una garantía invertir en algo que está demostrado que funciona, las entidades bancarias pueden tener de primeras un informe de viabilidad del negocio que pretendes montar.

Contarás con el conocimiento del franquiciador que puede aportarte herramientas para que las rutinas laborales sean más eficaces y productivas desde el primer momento. Él, por su parte, contará con una rápida expansión lo que reducirá su inversión y riesgos, mientras verá crecer su idea. 

Por otro lado, antes de convertirte en franquiciado debes poner en una balanza los inconvenientes. Porque no, no todo es bonito:

  • Perderás independencia para tomar las decisiones que consideres oportunas. Cuando entras en una franquicia debes regirte por el contrato que hayas firmado y eso condicionará tu manera de actuar, ya que deberás acatar las decisiones que tome el franquiciador.
  • Normalmente la inversión que deberás afrontar al principio suele ser más costosa, porque tendrás que incluir derechos de royalties.
  • Si triunfa la franquicia, tú también triunfas, pero si quiebra, tú también lo haces. Es decir, tu éxito depende de todo el conjunto no de tu esfuerzo personal. 

Consejos para decantarte por una franquicia

Debes ser cauto antes de invertir tu capital porque, aunque el negocio le esté funcionando a otros, no quiere decir que con garantía del 100% vaya a hacerlo en tu caso. 

Tengas ya o no una franquicia en mente te ofrecemos unos consejos antes de lanzarte al emprendimiento:

  • Es vital que conozcas hasta el más mínimo detalle sobre la franquicia o franquicias que sean objetivo para ti. 

Y conocerlo todo supone investigar sobre sus productos, el porcentaje que te llevarás y cuál se quedará para el franquiciador de tus beneficios o si tienes cláusulas que te obliguen con determinados proveedores, por ejemplo. 

No dejes de visitar a otros franquiciados para ver cómo lo hacen ellos, estudiar su relación con el cliente y su metodología con el mismo producto que quieres comercializar tú

  • Tienes que conocer el sector en el que pretendes actuar.

Cuanto más conozcas del mercado, tus competidores, tus clientes, tus proveedores… más sencillo en conseguir un negocio rentable.

  • Mide el atractivo comercial del local donde poner tu negocio, en caso de necesitarlo.

Muchos emprenden sin pensar que el sitio donde lo harán es casi tan importante como el producto a vender. Un mismo producto en una calle y en la calle de al lado, no tienen por qué funcionar del mismo modo. Así que no des el salto sin encontrar “la piscina con agua” que necesitas para triunfar.

Y ya sabes que si necesitas que un asesor que gestione tu alta y te acompañe con la gestión fiscal, laboral y contable de tu nuevo negocio tienes a los especialistas de Infoautónomos disponibles para ti.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *