Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

La importancia de la familia

09 marzo, 2011

Empresa ActualEn los últimos tiempos y con mayor crudeza desde que se produjo el estallido de la burbuja financiera a nivel internacional, hemos asistido a toda una cascada de noticias referente a empresas que empezaban a tener problemas, no ya para generar beneficios que es uno de los fines últimos de toda empresa, sino para poder hacer frente a sus obligaciones diarias para con proveedores, trabajadores, administraciones públicas, etc. De repente las portadas de los medios de comunicación nos despertaron del mundo idílico al que nos habíamos acostumbrado en el primer decenio del tercer milenio, anunciándonos día sí día también, concursos de acreedores, quiebras, etc.

Empezamos a ver como grandes nombres que hace unos meses eran sinónimo de éxito empezaban a aparecer en los mass media por razones muy distintas a sus logros empresariales. Todos nos acordamos de nombres como Metrovacesa, Colonial, Nozar y otros muchos que todos tenemos en nuestras mentes.

Pero en realidad los problemas de estos grandes nombres familiares para el gran público no eran más que la punta del iceberg, detrás de ellas y en cascada se desmoronaban todas las empresas vinculadas con estas, tanto vinculadas accionarialmente o a través de los órganos de administración como comercialmente, haciendo que la profundidad del agujero y el número de personas o sociedades afectadas por estos cataclismos aumentara de forma exponencial con cada caída de estos grandes nombres.


¿Y tú de quién eres?

Todo lo anteriormente expuesto me lleva a una pequeña reflexión: A la hora de invertir, vender, comprar o entablar cualquier tipo de relación comercial con una empresa, es necesario conocer la empresa, por supuesto, pero igual de necesario es conocer sus filias, su árbol genealógico, con quien está emparentada, tanto de modo más directo a través de sus participaciones y accionistas directos, como de modo digamos indirecto, quién está detrás de esos accionistas, ya que los problemas de tus parientes pueden acabar siendo tus problemas.


Cómo conocer a qué clan pertenece una empresa

La manera más sencilla es a través de los informes comerciales, consultando estos podremos saber quienes son los accionistas de una empresa y en qué empresas participa esta, pero si queremos una visión más profunda necesitamos usar una lente de más aumentos.
En Informa hemos desarrollado un producto que bucea en las relaciones intersocietarias, la base de grupos económicos.  Esta muestra qué sociedades conforman los grupos consolidados, es una visión completa que ofrece información sobre participaciones directas, participaciones indirectas, método de consolidación, cifras económicas de las empresas que conforman el grupo, etc. En definitiva, una gran fotografía de familia que nos ayudará a conocer a los dueños últimos de la empresa, obteniendo de este modo una visión global del grupo que nos ayude a tomar las decisiones más adecuadas en nuestras relaciones con la misma.

Autor: David Rodríguez

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *