La ley concursal, un año después
La ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, ha cumplido su primer año de vigencia.
Los tres procedimientos concursales actuales
Consecuencia de dicha trasposición sobre reestructuración e insolvencia, la ley creó dos nuevos procedimientos: el procedimiento especial para microempresas y el procedimiento de planes de reestructuración.
- El procedimiento especial para microempresas:
Busca simplificar el procedimiento para reducir los costes y los plazos del proceso. Este procedimiento se dirige sola a las microempresas, es decir las que, el año anterior al concurso, cuentan con menos de 10 trabajadores, una cifra de ventas inferior a 700.000 euros y un pasivo inferior a 350.000 euros. El procedimiento especial para microempresas entró en vigor el 1 de enero de 2023. El procedimiento especial es único: las microempresas no tienen acceso al concurso ni a los al procedimiento de planes restructuración ni a los acuerdos de reestructuración.
- El procedimiento de planes de reestructuración:
Un proceso que pretende evitar la insolvencia y la entrada en concurso de empresas viables. Su introducción conlleva la supresión de los acuerdos de refinanciación y acuerdos extrajudiciales de pago.
Y ambos procedimientos, junto con los concursos, son objeto de los estudios mensuales que ofrece INFORMA.
Procedimientos concursales de septiembre
El estudio de septiembre concluye que todos los procedimientos concursales aumentan.
En septiembre, los concursos se sitúan en 507, lo que supone un aumento del 259,57 % con respecto a agosto y una bajada del 41,39% con respecto al año pasado. Los planes de reestructuración anotan la segunda cifra más alta del año, con 31, un 244,44% más que en agosto. Y los procedimientos especiales para microempresas alcanzan 49, un 113,04% más que en el mes de agosto.
La suma total de los procedimientos concursales —es decir, los concursos, los planes de reestructuración y los procedimientos especiales para microempresas— es de 587 en septiembre, un 32,14% menos que en 2022.
En el mes de septiembre, los sectores con mayor disminución de concursos son comercio (-86) y servicios empresariales (-83). Servicios empresariales es el sector con más planes de reestructuración (10) y comercio el sector con mayor número de procedimientos especiales para microempresas (15).
Hasta la fecha, servicios empresariales es el sector que registra el mayor descenso de concursos (-125), por delante de construcción y actividades inmobiliarias (-104).
Hasta septiembre, comercio es el sector con más procesos concursales de los tres tipos: concursos (1.169), planes de reestructuración (59) y procedimientos especiales para microempresas (56).
Las disoluciones de septiembre
En septiembre, las disoluciones disminuyen por cuarto mes consecutivo.
Este mes, las disoluciones registran la cifra más baja del año: 1.405. Esta cifra supone una disminución del 15,36% con respecto al año pasado, y del 14,33% con respecto al mes anterior. En lo que va de año, se han disuelto 21.260 sociedades, un 4,72% menos que el año pasado.
Desde enero, el descenso más importante se produce en Madrid (-509), seguido por la Comunidad Valenciana (-156). Hasta septiembre, el sector de energía registra el mayor descenso (-246), seguido por la intermediación financiera (-203).
Los datos de procedimientos concursales de 2023
En los nueve primeros meses del año, 4.966 sociedades han presentado un proceso concursal. El 89,87% corresponde a concursos, el 5,34% a planes de reestructuración y el 4,79% a procedimientos especiales para microempresas. El mismo mes del año pasado se habían presentado 4.983 procesos, una cifra muy similar a la de este año (un 0,34% por debajo).
En los tres primeros trimestres de 2023, Cataluña es la comunidad autónoma con el mayor número de concursos (1.308) y planes de reestructuración (70), mientras Madrid registra la cifra más alta de procedimientos especiales para microempresas (77). Los principales descensos de procedimientos concursales en lo que va de año se observan en Madrid (-418) y la Comunidad Valenciana (-95).
No hay comentarios