Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Tendencias

Las competencias digitales que necesitas

22 junio, 2020

De qué estamos hablando

En primer lugar, la definición de competencia digital hace referencia al uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información. En los ámbitos laboral, de ocio y comunicativo. Así pues, las competencias digitales implican conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias necesarias para usar los medios digitales y tecnológicos.

Por ello, las habilidades de las que hablamos incluyen recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información. Y, por otro lado, para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet.

La Comisión Europea estipuló el Marco Europeo de Competencias Digitales para los Ciudadanos (DigComp). Sin duda, un hecho que avala la importancia y la necesidad de la asunción general de la ciudadanía de ciertas competencias digitales mínimas.

Ser digitalmente competente

Para ser digitalmente competente se necesita desarrollar una serie de conocimientos, destrezas y actitudes que pivotan en torno a cinco grandes áreas, tal y como indica la Comisión Europea:

áreas competencias digitales comisión europea

Estas cinco áreas incluyen 21 competencias más detalladas, todas ellas necesarias para el desarrollo personal y profesional de la ciudadanía. Y, también, para la digitalización de la sociedad. Además, las personas necesitan competencias digitales para poder participar y beneficiarse de las oportunidades digitales. Pero también para mitigar los posibles riesgos y discriminaciones, en relación con la igualdad de oportunidades.

La tecnología en el entorno laboral

La incorporación de la tecnología en el entorno laboral genera ventajas evidentes en las organizaciones.  Algunas de ellas son:

  • Mayor accesibilidad. Con una competencia global y el fomento de la igualdad. Además, fomenta el teletrabajo y la conciliación laboral.
  • Nuevas profesiones. Surgen nuevas habilidades digitales y nuevos perfiles profesionales competentes.
  • Aumento de la productividad. Las empresas consiguen ser más competitivas, modernas y productivas. Del mismo modo, la disponibilidad de la información en tiempo real permite una toma de decisiones optimizada.
  • Localización del talento. Sin duda, la digitalización ha permitido hallar el talento requerido por cada organización, de manera fiable y rápida. El mundo digital es el origen de la gran mayoría de procesos de selección de personal.

Competencias digitales profesionales

Sin duda, los cambios tecnológicos son rápidos y constantes, obligando a las organizaciones a digitalizarse, mantenerse informadas y actualizadas. También a adaptarse a las nuevas necesidades o demandas de los clientes y del mercado. El éxito de la organización también depende de ello.

Ante esta situación, que implica compromiso, adaptación y actualización, contar con profesionales competentes digitalmente es condición sine qua non​.

En consecuencia, éstas son las ocho competencias digitales necesarias en el ámbito profesional:

competencias digitales profesionales

En última instancia, estas ocho capacidades implican resultados:

  • Desenvolverse en la economía digital.
  • Conseguir, analizar, organizar y compartir información digital.
  • Comunicarse, interrelacionar y colaborar eficientemente con herramientas y entornos digitales.
  • Trabajar y cooperar digitalmente.
  • Gestionar el propio aprendizaje con recursos digitales y de manera comunitaria.
  • Comprender en profundidad la digitalización. Con su incorporación estratégica en la organización.
  • Asumir la dirección y coordinación del trabajo en red y digital.
  • Aplicar las soluciones y herramientas digitales para satisfacer las necesidades de los clientes.

Las competencias más solicitadas en recursos humanos

Actualmente, las organizaciones necesitan ciertas competencias, clave en el trabajo de contratación de los departamentos de recursos humanos:

  • Alto conocimiento de redes sociales.
  • Gestión de software de recursos humanos.
  • Big data.
  • Comunicación digital.
  • SEO.

Sin duda, la competencia digital se ha vuelto crucial para la empleabilidad. El informe Developing digital competence for employability: Engaging and supporting stakeholders with the use of DigComp del European Commission Joint Research Centre, el Gobierno Vasco y un grupo de expertos nos habla de ello.

El objetivo de este informe es aclarar la cuestión de qué opciones podrían, de manera práctica y efectiva, alentar y apoyar a los intermediarios del mercado laboral en sus acciones de capacitación digital, con el uso de DigComp.

Empleo e inclusión social

Tal como indica Unesco,  las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social, el acceso a la conectividad ha desarrollado economías digitales a nivel global. Además, existen desigualdades a raíz de la incompetencia digital en todos los países.

Unesco considera competencias digitales básicas o competencias funcionales fundamentales aquellas que capacitan para el uso elemental de los dispositivos digitales y las aplicaciones en línea.

A un nivel más avanzado incluye las competencias que permiten que los usuarios saquen provecho de las tecnologías digitales de manera útil y transformacional.

Por lo tanto, llegados a este punto, Unesco interpela a los gobiernos para que asuman que las competencias digitales son esenciales y deben facilitar su asunción a la ciudadanía. Garantizando una educación inclusiva y equitativa.

 

Artículos relacionados:

Alfabetización digital, la solución a la brecha digital

Nuevas tendencias de formación de empleados

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *