Las novedades para los autónomos en 2022
El mes de enero trae con él nuevas modificaciones para los trabajadores por cuenta propia, ya que los Presupuestos Generales del Estado actualizan sus cifras. A continuación, recopilamos las novedades más importantes que deben tener en cuenta los autónomos a partir del día 1.
Sube la cuota de autónomos
Uno de los grandes cambios que trae el 2022 para este colectivo el incremento de la cuota de autónomos. En concreto, la cuota aumenta 8 euros mensuales, tal y como se recoge en los Presupuestos Generales del Estado. Por tanto, se pasa de pagar 286 euros a 294 euros al mes.
Esto se debe a la ampliación en las contingencias profesionales, que suben del 1,1% al 1,3%, y por cese de actividad, que pasan de 0,8% a 0,9%. Así mismo, se mantienen las cotizaciones por contingencias comunes (28,3%) y por formación profesional (0,1%).
Como consecuencia, la base mínima de cotización pasa de 944,40 euros a 960,60 euros mensuales y la base máxima pasa de 4.070,10 euros a 4.139,40 euros mensuales.
En el caso de los autónomos societarios, la cuota aumenta 6,35 euros mensuales, es decir, pagan un total de 377,87 euros cada mes. Su base mínima de cotización se ve, por tanto, elevada a los 1.234,86 euros.
Actualmente, de los más de tres millones de autónomos españoles, aproximadamente 1,8 millones cotizan por bases mínimas y un poco más del 1% lo hace por la base máxima. Por lo que, con esta subida de cuotas, la Seguridad Social prevé recaudar 173 millones de euros.
AUTÓNOMOS | AUTÓNOMOS SOCIETARIOS | |
Cuota mínima | 294€ | 377,87€ |
Cuota máxima | 1.266,66€ | 1.266,66€ |
Cumplimiento de la Ley Antifraude
Los trabajadores por cuenta propia también deberán tener muy en cuenta esta nueva ley, que entró en vigor el pasado mes de octubre. Su finalidad es acabar con el fraude fiscal y, por ello, prohíbe, entre otras cosas, el uso de softwares que permitan la caja B, es decir, que admiten manipular la contabilidad y falsear las cuentas. Es importante destacar que se sanciona tanto a los fabricantes de estos programas como a sus usuarios. Por ello, la nueva ley regula la necesidad de un software que garantice la integridad y trazabilidad de todos los registros. De esta forma, se pretende tener un control exhaustivo sobre toda la información que se gestiona.
Otra novedad de esta legislación es la rebaja del límite legal para realizar pagos en efectivo, de 2.500 euros a 1.000 euros, entre empresarios y profesionales. Además, es un límite que se aplica a la transacción completa. Lo que significa que, aunque se vayan pagando pequeñas cantidades, lo que finalmente se tiene en cuenta es que el cómputo total no supere esos mil euros.
Sanciones automatizadas
La inspección de Trabajo y de la Seguridad Social se digitaliza. Este año entra en vigor una nueva ley que les permite emitir sanciones de forma automática, en base a la información manejada en sus sistemas informáticos.
Así pues, los autónomos pueden recibir una multa gestionada e impuesta íntegramente desde un ordenador. Ahora ya no es necesaria la existencia de una visita previa o de la inspección a la empresa o una comprobación en sus instalaciones.
Todo ello obliga, como se comentaba anteriormente, a tener un mayor control sobre todos los datos con los que se trabaja y a asegurarse que todos los trámites se ejecutan de una manera efectiva, explotando al máximo la tecnología disponible.
Kit Digital
Igualmente, se espera una inversión de unos 3.000 millones de euros para la digitalización de todos los autónomos y las pymes de menor tamaño, a través del programa Kit Digital. Este consiste en un bono que permite financiar una serie de servicios y soluciones tecnológicas a aquellas empresas con un bajo nivel de digitalización. Las empresas podrán invertir el dinero de las ayudas, de hasta 3.000 euros, en servicios como presencia en Internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, analítica de datos o ciberseguridad.
Para poder beneficiarse del programa, las empresas deben registrarse en Acelera Pyme y realizar el cuestionario de autodiagnóstico. Con esta prueba, podrán conocer el nivel de madurez digital de sus empresas y poner en marcha su transformación.
Nueva Ley de Startups
Como ya explicamos, la Ley de Startups aprobada a finales de 2021, supone nuevos cambios y consecuencias para los empresarios de nuestro país. Para descubrir cuáles son, lee nuestro artículo Todo lo que necesitas saber sobre el Proyecto Ley de Startups y conoce más a fondo esta nueva legislatura que alcanzará su máximo desarrollo en este 2022.
No hay comentarios