Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Está una empresa en crisis? Estar en una lista de morosos y otros indicadores para descubrirlo

23 enero, 2017

Durante el ciclo de vida de un negocio y sobre todo en periodos de incertidumbre general, en las empresas pueden surgir numerosos problemas. Como, por ejemplo, falta de liquidez, embargos, problemas judiciales, exceso de deudas, reducciones de plantilla, etc. Esta concatenación de situaciones puede concluir, por ejemplo, con la aparición de nuestra empresa en una lista de morosos. O, lo que es peor, con que nuestra empresa entre en crisis.

Estas circunstancias pueden afectar negativamente e impedir el desarrollo de la actividad de una compañía. Entrar en pérdidas, una crisis de reputación o el cese de relaciones con socios comerciales son solo algunas de las consecuencias más remarcables.

Sin embargo, quizá tu negocio no se encuentra en esta situación de declive pero una empresa de la competencia o con la que tengas un acuerdo comercial sí. Si sospechas de que algo así puede estar ocurriendo, lo mejor que puedes hacer es cerciorarte mediante fuentes de información fiables como el Registro Mercantil para poder conocer su cuenta de resultados o el balance, o directamente acceder a una lista de morosos para comprobar si figura en ese registro. Conocer estos indicadores y las fuentes donde descubrirlos será clave para concretar esa investigación previa, ya que éstas nos ayudarán a prevenir males mayores de cara al futuro.

La lista de morosos y otras señales de que una empresa tiene problemas

En primer lugar, la falta de eficiencia en la organización, ya sea financiera, administrativa o empresarial. El desorden y el caos dentro de una empresa y no tener una estructura clara perjudican seriamente a la productividad y la eficiencia en el trabajo. Por lo que nos hará perder oportunidades de negocio.

También influyen los problemas y diferencias dentro de una organización. Estas discusiones desembocan en conflictos que impiden el desarrollo de las empresas.

En tercer lugar, el alto nivel de endeudamiento. Una compañía incurre en un gran riesgo si decide solicitar crédito o préstamos que estén por encima de lo que pueden soportar. Si las cosas no van bien, pueden verse abocados al fracaso. Como consecuencia, puede acabar incluida en una lista de morosos, circunstancia muy perjudicial para futuras relaciones comerciales o para poder solicitar nuevos créditos a los bancos o a terceros.

Por otro lado, la falta de liquidez. Si nuestros clientes no hacen efectivas sus deudas y no nos pagan, nos puede colocar en una situación comprometida respecto a nuestros proveedores o de cara a los pagos que tengamos que realizar relacionados con impuestos.

Como se puede apreciar, disponer de buena información de empresas es clave para evitar riesgos y escoger bien con quién te relacionas a nivel comercial.

Anticiparse a los problemas

Para prevenir estas situaciones y la inclusión de la empresa en una lista de morosos, hay varias cosas que se deben tener en cuenta. Lo primero que tenemos que analizar es qué tipo de empresa es la nuestra, a todos los niveles. Es fundamental analizar el aspecto financiero para saber a qué podemos hacer frente y con qué margen de maniobra contamos. Pero lo más importante es analizar nuestro producto y nuestro servicio. Porque, aunque nuestro negocio se dedique a fabricar o distribuir productos, hoy en día las empresas que prosperan son las que también aportan un servicio. Un valor añadido que suma y que hace que el cliente repita.

Para saber qué hace feliz al cliente la fuente más fiable a la que recurrir será el personal comercial de tu propia empresa, ya que son ellos los que están en constante contacto con quienes eligen nuestros productos.

También es importante analizar el entorno social, económico, tecnológico, político y ecológico porque influirá en mayor o menor medida, directa o indirectamente a nuestro negocio.

Para poder tener una visión global de todos estos factores y poder transformarlos de forma que favorezca a nuestro negocio, es primordial contar con un equipo en constante comunicación para que las ideas fluyan. Esto ayudará a que en los momentos de crisis las personas del equipo se impliquen para poder salir adelante y retomar el camino hacia el éxito.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Ismael mata Publicado el 5 marzo, 2020 22:56 Responder

Me gustaría saber si la empresa para la que laboro tiene algún problema de deudas ,es morosa etc.

    EmpresaActual Publicado el 9 marzo, 2020 20:03 Responder

    Hola Ismael, gracias por contactar.

    En einforma.com puedes adquirir un informe de tu empresa con la información que haya sobre comportamiento de pagos.

    También puedes comunicarte con atención al cliente de Informa D&B para consultar cualquier otra duda que tengas

    Tel.: 902 176 076 / 91 490 64 96
    clientes@informa.es

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *