Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Estar en una lista de morosos: ¿Qué implicaciones tiene?

14 diciembre, 2016

Una lista de morosos consiste en una ficha de datos que recoge tanto las personas físicas como jurídicas que tienen pendiente cualquier impago. De manera más genérica, se trata de un listado de las deudas que tienen empresas y personas.

La situación de impago de una empresa puede tener repercusiones muy negativas para su negocio, tanto en el presente como a futuro. No solo se trata del conflicto que se puede generar con los proveedores o con los bancos, sino que estar incluido en una lista de morosos implicará que sea muy difícil o prácticamente imposible solicitar un préstamo o un crédito.

Además de la repercusión de cara a la concesión de financiación por parte de entidades crediticias o bancarias, puede influir también en el plano de establecer una relación comercial con un nuevo socio.

Para estar presente en una lista de morosos se deben cumplir una serie de requisitos: que exista una deuda que no se haya pagado, que haya vencido el tiempo de pago y que sea exigible; la petición anterior de pago a quien corresponda cumplir con esa obligación y que el acreedor tenga la certeza de que se cumplen las condiciones exigidas en los puntos anteriores antes de hacerlo saber al registro de morosidad.

Existe una posibilidad para evitar ser incluido en una lista de morosos y es tan simple como cumplir con la deuda acarreada. Si no se satisface el impago en un periodo de 90 días o inferior, la inclusión en la lista será automática.

Si se da el caso de que nos inscriben en algún fichero de morosidad, el tiempo de permanencia en esa lista es de 30 meses. Periodo en el que las empresas o personas físicas acreedoras y compañías de informes de solvencia podrán disponer de esos datos.

De ahí que una de las peores consecuencias de aparecer en una lista de morosos sea que la información sobre ese impago queda registrada durante un largo periodo de tiempo. Independientemente de que tu empresa haya resuelto el impago pendiente. Esto, como hemos dicho, puede repercutir  de manera negativa a la hora de desempeñar tu actividad profesional durante el tiempo que la información permanezca en el fichero.

Clases de lista de morosos en la que te pueden incluir

Existen tres principales tipos de listas de morosos en las que podemos estar incluidos, cada una con sus características concretas.

RAI. Es el Registro de Aceptaciones Impagadas, una de las listas de morosos más importantes de España y una de las más grandes. Recoge aquellas compañías con una deuda igual o mayor de 300€. Que el deudor ha reconocido y está documentada y que puede tratarse de letras de cambio, pagarés y cheques de cuenta corriente.

Experian Badexcug. Contiene información de deuda bancaria y multisectorial de más de 500.000 compañías que conforman una deuda superior a los 65.000 millones de euros. Cuenta con el Bureau de Crédito de carácter privado que más se consulta en España: 175 millones de consultas online al año.

ASNEF Empresas. Registra los impagos de más de 300.000 empresas y  26.000 millones de euros de deuda.

Por otra parte, si tu empresa se encuentra en situación de solvencia, una lista de morosos puede convertirse en un gran aliado o una muy buena herramienta. Para descubrir si tus futuros socios comerciales o futuros clientes tienen algún tipo de impago.

De esta manera tendrás mayor fuerza en la negociación. O simplemente, podrás desistir de entablar una relación comercial con ellos y buscar nuevos clientes o socios.

Todos estos listados de morosos pueden consultarse a través de servicios electrónicos como los de Informa.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *