«Los autónomos deben enfrentarse a una competencia muy desleal: la economía sumergida»
Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos ATA, tiene una trayectoria de tres décadas como autónomo, que le ha llevado a dirigir esta asociación compuesta por 261 organizaciones, presente en todas las comunidades autónomas. Según el Ministerio de Empleo representa al 58% de peso relativo de autónomos y junto con UPTA (Unión Profesional Trabajadores Autónomos), representa a 7 de cada 10 autónomos en España.
Amor, muy activo en los canales digitales –cuenta con blog propio- se define como “padre de familia, inquieto y autónomo”, porque como explica “en 29 años de autónomo me ha pasado de todo, éxitos y fracasos sin título universitario (no lo piden para crear empleo)”.
1.- ¿Qué objetivos se plantea ATA para este nuevo curso?
Desde ATA luchamos para que los trabajadores autónomos alcancen el lugar y reconocimiento que les corresponde dentro del sistema social y económico del país. Las administraciones deben escuchar a los autónomos, que son quienes están generando empleo en la actualidad. Nuestra función primordial es representar a los autónomos y luchar por la defensa de sus derechos en todos los ámbitos económicos y sociales, con el objetivo de conseguir su equiparación respecto al resto de trabajadores por cuenta ajena. Somos la voz de los autónomos y tratamos de trasladar esa voz a aquellos ámbitos en los que se toman decisiones que nos afectan, como el Gobierno central, administraciones autonómicas, ayuntamientos. También mantenemos contactos con otras asociaciones sectoriales, entidades privadas, bancos, con el objetivo de establecer acuerdos beneficiosos para nuestros socios. Además, pulsamos continuamente la opinión de los autónomos, elaborando informes, analizando y detectando sus necesidades.
2.- El actual contexto social y político, ¿cómo afecta a la situación laboral de los autónomos?
Por ahora, lo que hay es una desaceleración del crecimiento de autónomos. Lo que estamos observando ahora mismo es que hay una actitud generalizada de espera. Espera a la hora de emprender y a la hora de contratar ante la incertidumbre política, pues nadie sabe aún en qué contexto normativo se va a encontrar. La incertidumbre política está pasando factura al empleo y de seguir así, podríamos encontrarnos con la mitad de empleos que se esperaban crear este año.
3.- ¿Cuáles son las áreas en las que más consultas recibe ATA?, ¿cómo puede beneficiarse un autónomo de pertenecer a esta asociación?
Todas las semanas entran en ATA 150 nuevos socios. Por ellos y por quienes llevan años con nosotros, la Federación se esfuerza por dar cada día más servicios a sus asociados: asesoría jurídica, formación continua, correduría de seguros, acuerdos con bancos, cajas y compañías de telefonía móvil, y de todo tipo de servicios que el autónomo pueda necesitar en su día a día, prevención de riesgos laborales… Nuestros socios pueden consultarnos cualquier duda de índole jurídica, fiscal, laboral o contable relacionada con su actividad. Ponemos a su disposición una gran plantilla de técnicos especializados que trabajan diariamente para mejorar la situación de más de tres millones de autónomos en toda España, y de nuestros socios y asociaciones integradas.
4.- ¿Es la morosidad uno de los desafíos a superar en la gestión empresarial de las pymes, que forman más del 90% del tejido industrial nacional?, ¿qué instrumentos podrían formar parte de la solución?
Uno de los grandes obstáculos para los autónomos, efectivamente, es la morosidad, que sigue siendo una lacra para nosotros. Muchos autónomos tardan varios meses en cobrar una factura. Es cierto que se han hecho avances y que la morosidad pública en España se ha reducido, pero desgraciadamente el plazo medio aún triplica lo que establece la Ley de Morosidad. ATA reclama tolerancia cero con la morosidad, y establecer un 20% de recargo automático, no negociable, para cualquier factura que se pague fuera del plazo legal establecido, sea el pagador una administración o una empresa. Junto a ello, los autónomos también deben enfrentarse a una competencia muy desleal, que proviene de la economía sumergida y frente a la que la sociedad española no está lo suficientemente concienciada. Para ello, proponemos aplicar deducciones a familias por gastos sanitarios, educativos y en rehabilitación, para desincentivar la demanda y que se pidan facturas. Además, consideramos que sería conveniente crear un buzón anónimo de Hacienda, en el que puedan denunciarse el fraude fiscal y las prácticas de competencia desleal.
5.- ¿Cuáles son los retos que debe abordar España para fomentar el empleo de autónomos?,
Desde ATA tenemos claro las medidas que habría que implantar. En los dos acuerdo que ha habido este año, PP-Ciudadanos y PSOE- Ciudadanos se han recogido nuestras medidas urgentes y prioritarias. Necesitamos: flexibilizar la cotización de autónomos (altas, bajas, autónomos con menos ingresos, recargo por impago, periodicidad de pagos….), que se mejore la prestación social (ayudas a la maternidad, compatibilizar trabajo u pensión, cese de actividad…), priorizar lo que funciona (mejorar la tarifa plana y extenderla a un año), combatir la morosidad y mecanismos de segunda oportunidad.
6.- Y, en cuento al emprendedurismo, ¿cómo podría promoverse en España?, Por otra parte, ¿es necesario un plan para incentivar el número de mujeres autónomas?
Desde que se aprobó la tarifa plana la cuota no es una barrera para emprender. Lo que hay que hacer es eliminar las barreras que quedan para reemprender y poner el acento en la educación.
En España hasta hace poco se ha sobrevalorado el concepto de “seguridad” y se ha inculcado una clara aversión al riesgo. Eso nos ha llevado a que la sociedad española formaba a las generaciones para ser empleados pero no empleadores. Yo estoy convencido que eso ha tenido mucho que ver en cómo nos ha afectado la crisis. Me sigo preguntando qué hubiera pasado si en nuestro país hubiéramos priorizado la calidad de la enseñanza sobre otros aspectos políticos e ideológicos y nos hubiéramos centrado realmente en preparar a los que entonces eran jóvenes para el futuro que hoy es nuestro presente. Pero las cosas están cambiando y se está perdiendo el miedo a emprender y eso es una gran noticia para nuestro país, no sólo ahora si no también para nuestro futuro.

Lorenzo Amor, Presidente de ATA, Federacion Nacional de Trabajadores Autónomos
Por otro lado, las mujeres han sido las grandes protagonistas de cada transformación relevante que se ha producido en nuestro mercado de trabajo. De hecho, la activación laboral de las últimas cuatro décadas en nuestro país tiene sin ningún lugar a duda “rostro femenino”. Tanto es así, que si la tasa de actividad en España se ha incrementado en 8 puntos porcentuales en los últimos 38 años, lo ha hecho porque la actividad femenina ha aumentado es más de 25 puntos y ha compensado la caída de actividad en cerca de 12 puntos porcentuales en los hombres durante en este periodo.
Emprender en femenino no es sólo algo que beneficie a la mujer sino a toda la sociedad en su conjunto. La mujer emprendedora no sólo emplea más sino que emplea mejor, contrata de forma más estable y garantiza una vía de acceso igualitario de la mujer asalariada que es contratada por otra mujer, además, naturalizando la compatibilización de la vida personal y el trabajo.
Es por ello, que desde nuestra organización, en colaboración con el Instituto de la Mujer, llevamos tiempo trabajando en el fomento del emprendimiento femenino. El último proyecto, consiste en 18 de talleres que se impartirán por todo el territorio español para asesorar y tutorizar a aquellas mujeres que quieran emprender, además de crear para las autónomas ya constituidas espacios de networking, para que compartan experiencias e intereses mutuos.
Y con medidas como bonificar la cuota en su totalidad de las trabajadoras autónomas durante la baja por maternidad y equiparar los incentivos económicos de las madres autónomas que se reincorporen a su actividad en los dos años posteriores a la maternidad con los que disfruten las trabajadoras del régimen general.
No hay comentarios