Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Mundo Informa

Cómo los datos y la tecnología innovadora pueden resolver problemas de desarrollo sostenible

27 septiembre, 2018

Coincidiendo con la 73ª Asamblea General de las Naciones Unidas que se está desarrollando en Nueva York, el pasado día 20 se celebró la primera edición del “Gallery Walk”, un foro interactivo cuyo objetivo es educar a través de la experiencia y ofrecer ideas útiles para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas para 2030. Organizado por Dun & Bradstreet y la Fundación Tableau, el evento ha reunido a altos funcionarios de la ONU y gobiernos nacionales, ONG, miembros del sector privado y organizaciones de sociedad civil.

Bajo el título “Data y Tecnología – Revolucionando y Empoderando el Desarrollo mundial”, se ha mostrado el progreso global conseguido gracias a los datos y la tecnología y su conexión con los objetivos de las NU. Los participantes han tenido la oportunidad de demostrar cómo sus productos y servicios ayudan a avanzar en el cumplimiento de estos objetivos.

Las diferentes exposiciones interactivas de las que han disfrutado los asistentes les han permitido ser partícipes en lugar de meros observadores, aprendiendo cómo distintos usos de la tecnología y los datos pueden solucionar problemas más complejos a nivel global, entre los que se incluyen conflictos como el hambre, la pobreza, los derechos de las mujeres y la defensa de los niños.

En el transcurso del evento, la Oficial Jefe de Tecnología de la Información de las Naciones Unidas y Subsecretaria General de la Oficina de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Atefeh Riazi, destacó que “las organizaciones de las Naciones Unidas y las ONG lideradas por la comunidad están utilizando herramientas e información para empoderar a las personas y superar algunos de los mayores desafíos que enfrentamos».

En total 16 organizaciones han presentado sus modelos, todos ellos seleccionados por su capacidad innovadora y la relevancia de su proyecto, intentando mantener una representación lo más variada posible. Entre los participantes se encuentran entidades de la relevancia de UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos, MasterCard o la Fundación Kessler, por ejemplo.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *