Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Los ingresos de las empresas de trabajo temporal repuntaron un 18% en 2021

29 octubre, 2022

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, en paralelo a la reactivación de la economía española, la demanda de servicios de trabajo temporal experimentó un significativo repunte en 2021, tras el desplome provocado por la pandemia de la COVID-19.

Así, el volumen de negocio generado por las empresas del sector experimentó un incremento del 18,3% en 2021, hasta situarse en unos 5.650 millones de euros, superando las cifras prepandemia.

Por su parte, el número de contratos de puesta a disposición cerró el ejercicio con una variación del 19,1%, hasta alcanzar los 4,07 millones, correspondiendo el 62,2% del total a contratos vinculados a circunstancias de la producción, que aumentaron un 22,1% respecto al año anterior.

El número de contratos firmados por obra o servicio creció un 14,8%, reuniendo el 36,6% del total. El resto correspondió a los contratos vinculados a interinidad, que aportaron un 1,2%; y a los contratos de formación, aprendizaje y prácticas, con una participación no significativa.

El impacto de la entrada en vigor de la nueva reforma laboral en la actividad de las empresas de trabajo temporal permite anticipar caídas tanto del número de contratos como de la facturación sectorial al cierre de 2022.

Los principales operadores llevarán a cabo estrategias como la generación de mayor valor añadido en su oferta mediante el desarrollo de otras áreas relacionadas con los recursos humanos, además de la actividad de agencia de colocación, que cuenta todavía con un amplio potencial de desarrollo en el ámbito de la colaboración público-privada.

Por otro lado, el número de empresas de trabajo temporal autorizadas ascendía en junio de 2022 a 242, habiéndose reducido en 12 compañías respecto a diciembre de 2020 y en 20 respecto a diciembre de 2019.

El gran tamaño alcanzado por los operadores líderes, en algunos casos como consecuencia de adquisiciones y fusiones de empresas, explica el alto grado de concentración sectorial. En 2021 los cinco primeros concentraron de forma conjunta el 52% del valor total del mercado.

 trabajo temporal

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *