Los últimos datos del sector hotelero español
La radiografía de la evolución del volumen de negocio de los establecimientos hoteleros mostró en 2019 una reactivación, gracias al buen comportamiento de la demanda, sobre todo nacional. También influyeron positivamente el desplazamiento de la demanda hacia hoteles de categorías altas y el crecimiento de los precios. Estas son algunas de las conclusiones del reciente estudio del sector de Establecimientos Hoteleros del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Datos relevantes del 2019
Las cifras más destacadas comienzan por su volumen de negocio. La facturación sectorial aumentó un 3,9% en 2019, alcanzando la cifra récord de 17.250 millones de euros, con un mejor comportamiento de los establecimientos de ciudad frente a los vacacionales.
Por su parte, el número de viajeros alojados creció un 3,1% en 2019, porcentaje que fue algo superior en el segmento extranjero. Las pernoctaciones aumentaron un 0,9%, observándose un mayor incremento de las realizadas por los españoles (+2,5%) que en el segmento de los extranjeros (+0,1%).
El número de establecimientos hoteleros abiertos en la temporada alta de 2019 ascendió a 17.003, un 0,5% por encima de la cifra del verano del año anterior. Estos establecimientos contaban con 1,86 millones de plazas, un 1,4% más que en 2018.
La actividad hotelera sigue presentando una tendencia de creciente concentración de la oferta en las principales enseñas. Así, los cinco primeros operadores reunieron de forma conjunta el 20,7% de la facturación sectorial de 2019, porcentaje que se elevó hasta el 32,1% al considerar a los diez primeros.
Situación post Covid-19
El fuerte impacto de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en la actividad sectorial y el deterioro de la coyuntura económica provocarán una caída significativa del volumen de negocio en 2020. Las medidas de confinamiento y cierre de establecimientos y de fronteras durante buena parte del primer semestre han hecho mella en el sector. Pero no olvidemos la caída de la demanda tras la desescalada por el debilitamiento económico y el miedo a los desplazamientos, que anticipan unas condiciones muy desfavorables para las ventas y la rentabilidad de los hoteles en el conjunto de 2020, no esperándose que recuperen los niveles de 2019 antes del año 2022.
Si quieres más información, consulta el estudio elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA: Estudio Sectores: Establecimientos Hoteleros
Artículos relacionados:
No hay comentarios