«Nuestra I+D alimentaria está ligada al desarrollo de productos saludables», María Teresa Rodríguez, presidenta de Gullón
La empresa de galletas Gullón ha estado presente en la vida de muchos niños y adultos desde hace más de cien años. Entrevistamos a María Teresa Rodríguez, presidenta de la compañía, quien puede presumir de ser la cabeza de la única galletera española que todavía sigue en manos de la familia de su fundador. Gracias a sus procesos innovadores, Gullón es ahora una de las empresas líderes en su sector.
- Gullón es la única empresa galletera familiar que se mantiene en el sector. ¿Cuál es el secreto?
Creo que en nuestro caso han sido dos los elementos clave para mantenernos en un sector tan competitivo. Por un lado, ha sido vital rodearse de un gran equipo de profesionales comprometidos con la empresa. Hoy en día Gullón lo forman más de 1.400 empleados que aportan todo su saber hacer a esta compañía y que son, sin duda alguna, el corazón de Gullón.
Por otro lado, también fue clave encontrar un buen nicho de mercado. En nuestro caso, allá por la década de los años 80, decidimos apostar por un producto que en aquel momento no existía: la galleta saludable. Intuimos un cambio de tendencia en los gustos de los consumidores, y convencidos de que la sociedad iba a estar cada vez más preocupada por la calidad de su alimentación, decidimos apostar por este producto. Fue todo un éxito.
- La innovación es parte fundamental en la evolución de Gullón. ¿Cuál ha sido la novedad tecnológica más importante que han puesto en marcha?
Efectivamente, desde hace más de tres décadas desarrollamos una intensa actividad en el área de I+D. Hemos participado en más de 30 proyectos de I+D junto a universidades, centros tecnológicos y otras empresas innovadoras, muchos de ellos impulsados por diferentes ministerios y la Unión Europea.
Fundamentalmente son proyectos enfocados al desarrollo de nuevos productos saludables con cualidades demandadas por los consumidores, en muchos casos con beneficios para grupos de población concretos. Es el caso del proyecto Primicia, enfocado a alimentos de alta eficacia en el control de la inflamación crónica; el proyecto Sara, para desarrollar alimentos enfocados a las necesidades de la mujer durante el embarazo, la lactancia o la menopausia; o Cenit-Higea, en el que investigamos en el campo de la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles a través de alimentos saludables.
Por tanto, nuestra aportación al mundo de la I+D alimentaria está ligada al desarrollo de nuevos productos saludables.
- Gullón introdujo la primera galleta integral del mercado. ¿Por qué decidió lanzar algo que hasta el momento no se había vendido?
Siempre es arriesgado ser pionero en un camino que nunca antes se ha explorado, pero en aquel momento intuimos un cambio de ciclo en los gustos de la sociedad. Estábamos convencidos de que el consumidor iba a estar cada vez más interesado en una alimentación equilibrada y de calidad. Apostamos por las galletas saludables y rápidamente recibimos el apoyo del mercado. De hecho, a partir de aquel momento las grandes agencias de estudios de mercado empezaron a fijarse en este tipo de producto, y comenzaron a reflejar dentro de sus análisis el segmento de “galleta saludable”.
«Los puntos de vista diferentes son tremendamente enriquecedores y los equipos multidisciplinares aportan un valor fundamental a la hora de poner en marcha un negocio».
- Usted tuvo que hacerse cargo de la compañía tras el fallecimiento de su marido. ¿Qué le impulsó a seguir con Gullón?
Fueron dos los motivos que me impulsaron a seguir adelante. Por un lado, el compromiso con una tradición familiar ligada al mundo de la galleta. Mi marido pertenecía a la tercera generación de una de las familias emprendedoras que a finales del siglo XIX pusieron en marcha los primeros hornos galleteros de nuestro país en Aguilar de Campoo.
Y por otro lado, me animó a seguir con el negocio el compromiso con mi tierra y mis vecinos. Aguilar es conocida en toda España como la villa galletera y la comarca al completo vive del negocio de la galletera. Gullón hoy en día cuenta con más de 1.400 empleados y se ha convertido en el principal motor económico del norte de Palencia.
Tanto por tradición familiar, como por compromiso con el empleo de nuestra tierra, había que continuar al frente de la empresa.
- El mundo empresarial ha sido siempre mayoritariamente masculino. ¿Cómo ha sido la experiencia de ser una mujer directiva?
Mi experiencia ha sido muy positiva. Es cierto que los comienzos fueron más difíciles, pero he visto una evolución muy importante en la presencia femenina al frente de grandes compañías. Cuando tomé las riendas de Gullón en los años 80 era difícil encontrar a una mujer al frente de una empresa importante, y sin embargo hoy en día esta situación no es extraña, con ejecutivas dirigiendo algunas de las compañías de mayor peso del país. No podemos negar que aún tenemos muchos retos por delante para conseguir una igualdad total entre hombre y mujeres, pero el camino recorrido hasta ahora ha sido importante.
- Ha sido galardonada con varios premios por su trayectoria profesional. ¿Cambiaría algo de lo que ha hecho hasta ahora?
Lo cierto es que estoy muy satisfecha con el trabajo que he desarrollado hasta el momento en Gullón. Creo que no cambiaría ninguna de mis decisiones, pero si algo tengo claro después de más de 30 años al frente de esta compañía, es que trabajaría de forma aún más intensa para potenciar el trabajo en mi tierra con Gullón como motor de empleo de Castilla y León.
- ¿Qué recomendaría a una mujer que quiera emprender?
Tanto a una mujer como a un hombre con ganas de emprender les recomendaría que busquen un nicho de mercado en el que ofrecer un producto o servicio innovador. En un mundo cada vez más global y competitivo el éxito reside en la diferenciación que le puedas aportar al mercado. También les diría que intentasen no emprender en solitario, que traten de formar un equipo con profesionales de talento. Los puntos de vista diferentes son tremendamente enriquecedores y los equipos multidisciplinares aportan un valor fundamental a la hora de poner en marcha un negocio.
- ¿Cuál es su galleta favorita?
¡No creo que pudiera decir sólo una! Pero si tuviera que elegir, las galletas que más consumo últimamente son las de nuestra gama Bio Organic. Tenemos diferentes variedades, aunque mis favoritas son las Bio Cuatro cereales con espelta y las Bio Choco chips. En Gullón estamos apostando fuerte por este tipo de galletas elaboradas con materias primas procedentes de la agricultura biológica o ecológica, en la que no se utilizan pesticidas ni fertilizantes sintéticos y se evita todo tipo de alteración genética. Es una galleta saludable, responsable con el medio ambiente y con un sabor delicioso. No se le puede pedir más.
No hay comentarios