Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Marketing de guerrilla

24 noviembre, 2020

Para empezar, definamos el marketing de guerrilla. La idea básica es buscar un gran impacto en el público con una inversión mínima. Esta técnica de mercadotecnia plantea métodos no convencionales de publicidad que, además, fomentan la relación entre la organización y su target.

Sus características principales son la creatividad, el ingenio, las emociones y el uso de medios no convencionales.

Buscamos el mayor impacto con el mínimo coste, tanto en offline como en online. Y para ello, provocaremos que sean los usuarios y los medios quienes den repercusión mediática de nuestra acción “de guerrilla”.

Antecedentes

Su origen se encuentra en la década de los años 60, cuando la televisión y la radio eran los grandes canales publicitarios. Con el paso del tiempo, en décadas posteriores, las empresas constatan una competencia publicitaria ingente que no genera los beneficios previstos, según la inversión destinada.

En 1984, Jay Conrad Levinson publica su libro “Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business” y presenta nuevas formas de publicidad, con campañas sorprendentes, inteligentes y originales.

Funciones

El objetivo del marketing de guerrilla no es parte de su originalidad, ya que pretende lo que cualquier otra acción publicitaria: dar a conocer un producto, servicio o marca, atraer a nuestro público potencial y convertirlo en clientes.

Pero esta técnica sí consigue algo más que los métodos tradicionales: una mayor visibilidad y un mayor efecto temporal.

Y también hay que tener una idea clara: lo que ahorramos en costes hay que contrarrestarlo con imaginación y originalidad. Por ello, nos diferenciamos absolutamente de la competencia, a la vez que construimos nuestra marca.

Tipos

Te exponemos algunas de las técnicas más conocidas y eficientes del marketing de guerrilla:

  • Ambient marketing

Nos “apropiamos” del espacio público (interior o exterior) y le damos un enfoque inusual. Con ello, logramos un impacto inmediato en el público, generando su sorpresa y curiosidad. Es más que posible que el público lo comente o haga una foto y lo comparta en redes sociales.

El espacio físico concreto deberá ser un punto neurálgico, con un volumen alto de transeúntes.

  • Performance

Para esta acción, necesitaremos actores. ¿Recordáis los flashmobs, esa aparición relámpago de una multitud en lugares públicos llevando a cabo una acción imprevista y de pronta dispersión? Bueno, algo parecido que implique un gran impacto en el público presencial.

  • Experiencial

Queremos proporcionar una experiencia a nuestro público. En este caso, interactuaremos con él y estaremos involucrados en la escena.

  • Viral

La acción de guerrilla estará diseñada y enfocada al mundo digital. La visibilidad del offline es la viralidad del online, ya que lo que pretendemos es que sean nuestros usuarios quienes la difundan y compartan.

Ventajas

Esta herramienta publicitaria nos permite:

  • Conseguir objetivos a corto y medio plazo invirtiendo poco dinero, siendo una muy buena opción para pequeñas empresas con poco presupuesto para publicidad.
  • Promocionar la marca al público al margen de los canales tradicionales de publicidad. Tanto en espacios físicos como en internet.
  • Posicionar la marca con la mínima inversión.
  • Mejorar la imagen de la marca y el engagement con nuestra audiencia, ya que basamos nuestra publicidad en innovación y creatividad.
  • Generar un gran impacto entre el público, que puede convertirse en clientes, y también un gran feedback en redes sociales.

Marketing de guerrilla digital

  • Aunque el marketing de guerrilla nació como fórmula offline, se ha extendido, adaptado y popularizado en el entorno digital, sobre todo en las redes sociales.
  • Una campaña de marketing digital tiene una ventaja fundamental: es capaz de hacer crecer el tráfico de una web y el posicionamiento de una marca rápidamente.
  • Por otro lado, el impacto digital de una campaña se mide con facilidad, ya que las redes sociales incluyen herramientas analíticas y estadísticas para medir y analizar los resultados con gran precisión y casi en tiempo real.

Artículos relacionados:

Consejos para reenfocar tu estrategia de marketing

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Jorge Elias Marun Bula Publicado el 21 octubre, 2022 16:43 Responder

Bendiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *