Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Mi huella digital y el derecho a que me olvides

18 junio, 2021
  • El 65% de los usuarios de internet afirma estar preocupado por su privacidad digital.
  • El desconocimiento de los derechos que les amparan y la complejidad de los procesos para ejercerlos requieren de profesionales y de tecnología para llevar a cabo sus solicitudes.

Hace tiempo, la escritura en un diario de las propias vivencias nos ayudaba a organizar el pensamiento. Así, creábamos un repositorio de recuerdos donde la privacidad era lo más importante: «los diarios son privados, nadie los puede leer».

Con la irrupción de la tecnología y la revolución de Internet en nuestra vida, hemos pasado de escribir en el diario en papel a las redes sociales. Compartimos vivencias y sentimientos sin pudor ni privacidad y con ánimo de gustar a todos. Dejamos rastro en las redes sociales forjando nuestra huella digital sin control ni límites.

¿Qué sucede cuando otra persona publica, comparte o crea contenido en internet o RRSS donde apareces tú?

Una consecuencia directa de volcar la información de nuestra vida es el libre acceso y explotación de nuestros datos personales por empresas, organizaciones públicas y privadas. Y también por millones de usuarios particulares que se creen con derecho a opinar y compartir sin nuestro permiso.

Cuando otra persona publica sobre la vida de uno mismo o de nuestros hijos, nos enfrentamos a un problema de privacidad.

El sector de la privacidad digital se encuentra en una fase de crecimiento desde que se iniciara una campaña por parte de grandes instituciones europeas y mundiales para legislar esta problemática.

Esto motivó el desarrollo de nuevas soluciones en el sector y una mayor conciencia sobre el tratamiento de sus datos entre la población. Por lo tanto, se incrementó la demanda de servicios legales por parte de los ciudadanos.

¿Cómo se puede ejercer el derecho a que me olvides?

El desconocimiento de los derechos que nos amparan y la complejidad de los procesos para ejercerlos desaniman a los usuarios de internet. Esto debido a que se requiere de profesionales y de tecnología para llevar a cabo sus solicitudes.

En este sentido, las legaltech o plataformas como YouForgetMe ayudan a los profesionales del sector legal en la tramitación de los derechos digitales de sus clientes frente a los gigantes tecnológicos y redes sociales.

Esta plataforma, creada para la gestión y el control de la privacidad digital del ciudadano, integra funcionalidades como la autenticación de identidad y la firma digital de Logalty, que aporta el sellado de tiempo cualificado y el conocimiento jurídico en cuanto a cumplimiento normativo internacional de todo el proceso de acreditación certificada.

Si eres un profesional legal y quieres actuar de forma eficaz y ágil ante casos de riesgo de exposición o vulnerabilidad de la privacidad de tus clientes puedes hacer dos transacciones gratuitas desde aquí.

Recuerda, la mejor forma de que te olviden, es proteger tu huella digital.

También te puede interesar

Técnicas para conseguir doble opt-in

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *