Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Tendencias

De cómo nuevos competidores como Uber o Airbnb afectan a los sectores tradicionales

02 junio, 2017

En los últimos años estamos asistiendo a la irrupción de nuevos competidores en negocios tradicionales. Que están haciendo ponerse en pie de guerra a los actores más “veteranos” de estos mercados.

Estos nuevos competidores han surgido casi siempre al albor de las nuevas tecnologías. Que han permitido un cambio de paradigma en el método en el cual se cual se compite en estos mercados tradicionales.

Existen bastantes casos, pero a modo de ejemplo mencionemos dos concretos, el sector del taxi y el sector del hospedaje. En ambos casos han irrumpido en el mercado nuevos actores de la mano de las nuevas tecnologías que han hecho convulsionarse a los competidores tradicionales. Que, debido a la sorpresa inicial en cómo estos nuevos actores se enfrentan al negocio, han hecho que se pongan en pie de guerra.

Uber o Airbnb

En el sector del taxi han surgido competidores como Uber y Blablacar y en sector hotelero han llegado empresas como Airbnb o Hundredrooms.

Sin duda esto ha supuesto una merma en los ingresos de los actores tradicionales en favor de los nuevos competidores.

Son muchas las voces que se han alzado pidiendo la prohibición de las actividades de estos nuevos competidores. Como es el caso de Uber, batalla judicial de por medio y prohibición tácita de operar en algunos países. O en el caso del hospedaje, estableciendo condiciones sobre número de días que un particular puede poner en alquiler su vivienda y otras por el estilo.

Los actores tradicionales se quejan aludiendo a que mientras que ellos tienen que hacer frente a estrictas normas regulatorias, los nuevos actores en muchos casos no tienen que hacer frente a ellas. Por lo que está compitiendo en una clara desventaja.

Polémicas aparte, lo que parece claro es que estamos asistiendo a lo que muchos llaman ya una cuarta revolución industrial, que viene de la mano de los imparables avances tecnológicos a los que estamos asistiendo. Por lo que tratar de poner límites a la aparición de nuevas competidores y formas de acercarse al mercado, es poco menos que tratar de poner puertas al campo. Al igual que ha ocurrido a lo largo de la historia, estos cambios se llevarán por delate a quien no sepa adaptarse y crear nuevas fórmulas imaginativas para dar satisfacción a las necesidades de sus clientes. De una forma cada vez más personalizada y ágil.

Por lo tanto, más que prohibir, quizás habrá que establecer unas nuevas reglas de juego a las que los actores, los nuevos y los tradicionales, tengan que hacer frente.

Informa

Es por todo lo comentado anteriormente, que parece muy necesario, cuando no fundamental, además de tener Informes Comerciales  de las empresas de la competencia, tener un amplio conocimiento del sector a la hora de iniciar un negocio, entre otros datos quiénes van a ser tus competidores. Ya que de lo contrario podemos iniciar una aventura que desde el principio esté condenada al fracaso.

En Informa, por ejemplo, cada vez más nos solicitan estudios de la competencia basados en nuestra herramienta Leanus. Para poder comparar todos los ratios económicos de los players de un sector. Tanto los tradicionales como los nuevos. También hemos notado un repunte muy importante en el consumo de los estudios sectoriales del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Así que ya sabes, si no quieres verte sorprendido utiliza todo el conocimiento que te ofrece la información tratada, analizada y sintetizada por los expertos.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *