Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Países Refugio: Los destinos más seguros para los negocios

31 diciembre, 2012

Riesgo Pais Mundial

La alta voltatividad reinante en los mercados los últimos años ha provocado una aversión hacia el riesgo. No solamente respecto del tipo de activos en los que los inversores colocan sus recursos. Sino también en los países según sus perspectivas político-económicas.

Los denominados activos refugio permiten huir de la volatilidad y riesgos de la actual situación financiera. Si bien, como es lógico, ofrecen una menor rentabilidad acorde con su menor riesgo.

Tradicionalmente se consideraba “activos refugio” a los metales preciosos como el oro o la plata y monedas tradicionalmente como era el dólar. Actualmente la lista se reduce a apenas tres activos. El oro, el franco suizo y la deuda pública de algunos países.

¿Cuáles son los países a nivel mundial que  ofrecen mayores garantías?

Actualmente la naturaleza de los activos está perdiendo protagonismo a la hora de invertir y el protagonismo lo está tomando la región geográfica en la que invertir. Este hecho viene dado por la importancia que las distintas políticas fiscales y regulatorias tienen en el desarrollo de las economías actualmente.

El índice Riesgo País de Dun&Bradstreet está calculado teniendo en cuenta cuatro factores principales:

Riesgo Político. Evalúa los niveles de competencia política, amenazas de desastibilización internas o externas y otros factores que puedan alterar un entorno favorable para el desarrollo de los negocios.

Riesgo Comercial. Evalúa el grado de seguridad jurídica que favorece el cumplimiento de contratos, la eficacia judicial, los niveles de corrupción y la transparencia en las regulaciones de comercio e industria.

Externo. Tiene en cuenta la situación de la balanza de pagos, los flujos de capital, reservas de , tamaño de la deuda exterior y otros factores que pueden condicionar si un país puede generar suficientes divisas para cumplir sus obligaciones de pago a inversores e importadores.

Riesgo Macroeconómico. Este epígrafe tiene en cuenta aspectos económicos tales como la inflación, el déficit público y otros factores que determinan si un país es capaz de ofrecer un entorno económico favorable el crecimiento.

El índice de Riesgo País de D&B se divide en siete bandas. La más baja, y por tanto la de mayor peligro es DB7 y la calificación más alta y que más seguridad ofrece es DB1.

Australia, Canadá, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza son los países con comercio más seguro y los destinos preferidos de inversión extranjera a nivel mundial. Según un análisis de 131 países de acuerdo con Dun & Bradstreet’s Global Risk Indicator (GRI).

GRI

El GRI, que proporciona una evaluación comparativa, transfronteriza del riesgo político, comercial, económico y externa de los negocios, coloca a todos estos países en la categoría de menor riesgo con una calificación de DB1d.

Dentro de la región de Asia y el Pacífico, Australia es el país de mejor calificación por delante de Hong Kong (DB2a), Singapur (DB2a) y Nueva Zelanda (DB2c).

La clave de la relativa fortaleza económica de Australia, que es apoyada por el auge de la minería del país, tiene una  baja exposición a los mercados europeos.  Sin embargo, la economía australiana no es inmune a las condiciones del mercado global y las  noticias  procedentes de ultramar están alimentando la incertidumbre. Los principales socios comerciales de Australia se enfrentan a difíciles retos, especialmente China con una calificación de DB3d, un riesgo relativamente alto (en una escala de 25 China se situaría en el puesto 12 de mayor riesgo) y su tendencia de riesgo está clasificado como «deterioro». La economía China está siendo afectada por un mercado inmobiliario lento y por un ablandamiento de la demanda.

Otros socios comerciales claves, Corea del Sur y Estados Unidos, están clasificados DB2d y DB2b respectivamente. Las tasas de morosidad altas en Estados Unidos y Corea del Sur están aumentando el riesgo de comercio con estos países. Por ello, las empresas que comercian con ellos deben vigilar de cerca las condiciones de pago.

La Volatilidad de los mercados comerciales y de inversión a nivel mundial está creando mayores niveles de incertidumbre. En este entorno, los ejecutivos necesitan centrarse en los fundamentos de la gestión de riesgos y flujo de efectivo. Esto es particularmente el caso para las empresas involucradas en el comercio internacional y para las empresas comerciales con países donde se eleva el nivel de riesgo o deterioro.

Los países con mejor clima empresarial para los negocios son en estos momentos los siguientes:

Australia: DB1d
Canadá: DB1d
Alemania: DB1d
Noruega: DB1d
Suecia: DB1d
Suiza: DB1d
Austria: DB2a
Finlandia: DB2a
Hong Kong:DB2a

Si desea más información acerca de los servicios de Información empresarial de D&B de cualquier país del mundo puede contactar con Informa D&B en el teléfono 902176076 o en www.informa.es.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *