Plan Anual Normativo 2022: Autónomos
El Gobierno ha aprobado el Plan Anual Normativo 2022. Y con él, se prevé la aprobación de más de 368 leyes. Conozcamos aquellas que afectan a los trabajadores autónomos.
¿Qué es el PAN?
El Plan Anual Normativo (PAN) es un instrumento de la Administración General del Estado para la planificación de la actividad normativa del Gobierno. Además, es una herramienta que dota de transparencia a su acción, pues asegura que la ciudadanía tiene el conocimiento de dicha actividad con determinada antelación. Igualmente, garantiza un entorno previsible para la toma en consideración de todos los intereses afectados por las normas proyectadas. Así como para el propio control del cumplimiento de los compromisos del programa.
Así pues, en este mapa de ruta legislativo se recopilan las iniciativas normativas que los diferentes ministerios tienen la intención de llevar a cabo durante ese año.
En el PAN-22, el Consejo de Ministros ha aprobado un total de 368 propuestas compuestas por 11 leyes orgánicas, 81 ordinarias y 276 reales decretos.
Autónomos o trabajadores por cuenta propia
Estas medidas se caracterizan por basarse en el refuerzo del Estado de bienestar, la modernización económica y la ampliación de derechos y libertades. Entre ellas destacan las normas sobre la transformación digital, la cohesión social y territorial, la igualdad de género y la transición ecológica. Pero, a continuación, se detallan cuáles son las que afectarán directamente a los autónomos.
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Sistema de cotización adecuado a los ingresos
Hasta el momento, los trabajadores por cuenta propia cotizan de acuerdo con la cuota que eligen. Independientemente de sus ingresos. Como consecuencia, se estima que cerca del 85% de los autónomos pagan por la base de cotización mínima. Pero ahora el Gobierno quiere su regulación y ha planteado una ley con un nuevo sistema de 13 tramos, basado en los rendimientos reales declarados fiscalmente. Con este mecanismo, los autónomos pueden cambiar de tramo hasta seis veces en un año, ya que se entiende que la actividad empresarial está sometida a diferentes altibajos. Así pues, se pretende que los trabajadores puedan ir adaptando ellos mismos sus cotizaciones, según el momento en el que obtengan más o menos beneficios.
Sin embargo, para la organización ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) esta medida es más injusta que el sistema actual ya que no va a hacer que todos los autónomos paguen menos cuota. Sin duda, será una de las negociaciones más importantes que tratará el Ministerio en cuanto a los autónomos.
Pensión de la jubilación
Por otra parte, y aunque aún falta por concretar cómo será exactamente esta ley, el Ejecutivo también quiere adecuar las bases máximas y modificar el periodo de cómputo para el cálculo de las pensiones. Su objetivo es adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral y subsanar el problema de las lagunas de cotización que sufren muchos trabajadores por cuenta propia.
Así mismo, el Gobierno pretende crear un fondo público de pensiones que permita, especialmente a los autónomos, la creación de planes de pensiones garantizados por el Estado. Se trata de un Real Decreto y, por tanto, no necesita el visto bueno del Congreso ni del Senado y podría aprobarse sin ningún trámite parlamentario.
Trabajo y Economía Social
Sanciones automatizadas
Como ya mencionamos anteriormente, el procedimiento sancionador de la Seguridad Social se digitaliza. Mediante un Real Decreto, por el que se modifica el 928/1998 del 14 de mayo, se pretende que los autónomos puedan recibir multas, totalmente gestionadas e impuestas desde un ordenador.
Estatuto de los Artistas
El Gobierno quiere regular la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos, a través de la modificación del real decreto 1435/1985 del 1 de agosto. Su finalidad es poner fin al “falso autónomo”’ en el sector de la cultura. De este modo, el Estatuto del Artista establecería cuándo una empresa puede contratar a un autónomo, o no. Es decir, cuándo un profesional de la cultura debe ser contratado como asalariado, en vez de como un trabajador por cuenta propia.
Falsas cooperativas
También se recoge la modificación de la Ley de Cooperativas 27/1999 del 16 de julio. Se pretende minimizar los efectos de las “falsas cooperativas”, un tipo de fraude común en los trabajadores por cuenta propia que están en estas sociedades como falsos autónomos. Con esta reforma se quiere regular de una forma más precisa el procedimiento de descalificación y el régimen de las asociaciones de cooperativas.
Salario Mínimo Interprofesional
Por su parte, se puede observar la intención de seguir elevando el salario mínimo, tanto en este 2022 como para el año próximo.
Hacienda y Función públicas
Punto Neutro de Embargos
Después del uso de la factura electrónica, se desea crear un registro contable de facturas en el Sector Público, con el que pueda intercambiarse la información sobre deudores de las 37 Administraciones. Gracias a este Real Decreto, el trabajo será más sencillo para los autónomos que están obligados a realizar estas gestiones.
Adaptación contabilización y facturación
Otra norma muy importante para los autónomos es la regulación de las características que deberán tener los dispositivos electrónicos y los sistemas y programas informáticos que empleen los negocios para realizar los procesos contables o de facturación.
Industria, Comercio y Turismo
Prevención de pérdidas
Se espera aprobar esta ley, en la que los pequeños comercios se vean obligados a tomar medidas para impedir el desperdicio alimentario. Las tiendas, por ejemplo, deberán tener un mostrador para mostrar productos defectuosos pero que aún pueden consumirse.
Digitalización
Quinta generación
Con el objetivo de garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación (5G), se pretende aprobar esta nueva ley. Una medida que puede afectar a muchas zonas de “la España vaciada”. Y, por tanto, sobre los autónomos que realicen allí su actividad.
No hay comentarios