Posible aumento de las quiebras en España en 2012
El último analisis del Indice Global de Quiebras de Dun & Bradstreet muestra como la recuperación económica mundial se está manifestando en una caída en los niveles de insolvencia.
La excepción en este alentador panorama es la zona euro que no parece apuntalar su recuperación y corre el riesgo de descolgarse de una tendencia positiva a nivel global. Esta recuperación es aún precaria dada la posible ralentización que puede producirse en los próximos meses. Es importante señalar la fiabilidad de este índice, confeccionado con datos reales de miles de empresas de todo el mundo donde D&B tiene presencia.
Durante el segundo cuatrimestre de 2011 el índice de quiebras mundiales se recuperaró hasta niveles previos a la crisis financiera de 2007 alcanzando el nivel de 92,7: Una caída muy positiva teniendo en cuenta que llegó a situarse en 108,3 al inicio del año 2009. Por tanto, la recuperación mundial parece que tenía su traducción en la salud financiera empresarial de las empresas del mundo.
Es llamativo que el nivel de quiebras haya caído mucho más rápido en los países en desarrollo como Brasil y Suráfrica que en los Estados Unidos donde la recuperación está siendo más lenta. Todas las regiones del mundo se han recuperado excepto Europa, cuya crisis de deuda ha lastrado la actividad empresarial durante el pasado trimestre. No obstante, aparecen diferencias dentro de Europa: Los países del Este muestran un amplio descenso de quiebras de sus empresas mientras que éstas han aumentado en países como Hungría, Portugal o España.
Por sectores, cabe señalar que el sector manofacturero ha liderado la recuperación, quizás debido a que también encabezó las quiebras con alzas de hasta un 200% durante el año 2009. D&B advierte que durante los próximos meses es el sector servicios el que más riesgo de quiebras puede sufrir debido a la débil demanda en Europa y Estados Unidos.
Previsiones:
Los riesgos de ralentización económica global son altos. Europa aporta una parte esencial a la demanda mundial y ésta no se recuperará hasta que no se solucione la crisis de deuda de la zona euro. D&B también ve un riesgo en las tentaciones de implantar políticas proteccionistas en algunos estados que vendrían acompañadas de una guerra de divisas. Si esto ocurriera los márgenes de las empresas podrían verse reducidos con lo que el comportamiento de pagos empeorará. Respecto al riesgo de quiebras, D&B avisa sobre los países afectados por la crisis de deuda europea. Incluso señala Suiza como pais donde pueden aumentar las quiebras empresariales debido al deterioro de sus exportaciones debido a la devaluación del euro respecto al franco suizo.
Por el contrario D&B señala a Brasil, Alemania, Noruega y Suecia como los países donde más descenderán las quiebras de empresas a pesar de la posible recaída de la economía mundial prevista para 2012.
No hay comentarios