Preguntas y respuestas sobre el Registro Mercantil
Artículo sobre el Registro Mercantil actualizado el 16 de septiembre de 2015
respecto al publicado original en septiembre de 2010
1. ¿Q
ué es y para qué sirve?
Es una institución oficial administrativa que depende del Ministerio de Justicia y que está formada por los Registros Mercantiles Territoriales y por el Registro Mercantil Central. Es la encargada de dar seguridad al tráfico mercantil mediante la publicación de los datos económicos y jurídicos de las personas físicas y jurídicas que intervienen en él.
2. ¿Qué se inscribe en él?
Tanto los empresarios individuales como las sociedades mercantiles, y en definitiva, aquellos sujetos que intervengan en el tráfico mercantil. Además, se inscriben todos los actos y acuerdos de estas personas que estén relacionados a su organización y actividad.
3. ¿Es obligatorio inscribirse?
Sí, excepto en los casos que explícitamente se indique lo contrario.
4. ¿Cuál es el plazo para solicitar la inscripción?
Es norma general que la inscripción se solicite dentro del mes siguiente al otorgamiento de los documentos necesarios para realizarla.
5. ¿Quién puede consultar el Registro Mercantil?
Al ser público puede ser consultado por cualquier persona.
6. ¿Cómo se puede obtener la publicidad?
Hay dos maneras, mediante las notas simples y la certificación. Las notas simples tienen carácter únicamente informativo. Por el contrario, las certificaciones van firmadas por el Registrador y son la única manera de acreditar el contenido.
7. ¿Cuánto cuesta la inscripción?
No existe una cuota fija, aunque se cobra en base a unas tarifas publicadas en el B.O.E., que previamente han sido aprobadas por el gobierno.
8. ¿Qué otras funciones le corresponden?
Además de dar publicidad sobre las personas y sociedades que intervienen en el tráfico mercantil, tiene otras funciones complementarias:
- La legalización de los libros de los empresarios
- El nombramiento de expertos auditores independientes
- El depósito de cuentas anuales
9. ¿Qué deben depositar las empresas?
Las empresas tienen la obligación de depositar sus cuentas. El depósito de estas cuentas contiene varios documentos diferentes o estados financieros, entre ellos: los balances de empresas, cuentas de pérdidas y ganancias, estado de cambios de patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (si procede) y memoria.
10. ¿Dónde están el Registro Mercantil y el Registro Mercantil Central?
Los Registros Mercantiles Territoriales están en todas las capitales de provincia, y su competencia se extiende a todo el territorio de ésta. Además en Ibiza, Ceuta, Melilla, Mahón, Puerto del Rosario, Puerto del Arrecife, Santa Cruz de la Palma, San Sebastián de la Gomera y Valverde, hay Registros Mercantiles con su correspondiente competencia territorial.
El Registro Mercantil Central, por su parte, está situado en Madrid.
Toda la información sobre localización y contacto de los Registros Mercantiles está disponible en el Directorio del Registro Mercantil de eInforma.
También puede interesarte: En 2009 disminuye un 12% la publicación de depósitos de cuentas