Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Gestion financiera

Primer análisis tras la reforma de la ley concursal

08 febrero, 2023

La trasposición de la Directiva europea 2019/1023 de reestructuración e insolvencia, ha implicado un cambio profundo del sistema concursal español. La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, que entró en vigor el 26 de septiembre de 2022,  quiere facilitar la reestructuración de empresas y agilizar el sistema concursal.

“Teniendo en cuenta todos los procedimientos concursales contabilizados en enero de este año, concursos y planes de reestructuración, suman 693, lo que supone un incremento del 61% sobre los concursos que se iniciaron en enero de 2022”

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B

Novedades en la reforma de la ley concursal

La ley concursal introduce 2 nuevos procedimientos:

  • El procedimiento especial para microempresas: Busca simplificar el procedimiento para reducir los costes y los plazos del proceso. Este procedimiento se dirige sola a las microempresas, es decir las que, el año anterior al concurso, cuentan con menos de 10 trabajadores, una cifra de ventas inferior a 700.000 euros y un pasivo inferior a 350.000 euros. El procedimiento especial para microempresas entró en vigor el 1 de enero de 2023. El procedimiento especial es único: las microempresas no tienen acceso al concurso ni a los al procedimiento de planes restructuración ni a los acuerdos de reestructuración.
  • El procedimiento de planes de reestructuración: Un proceso que pretende evitar la insolvencia y la entrada en concurso de empresas viables. Su introducción conlleva la supresión de los acuerdos de refinanciación y acuerdos extrajudiciales de pago.

Teniendo en cuenta estos tres tipos de procesos concursales, concursos, planes de reestructuración y procedimientos especiales para microempresas, en enero:

Los concursos ascienden hasta 609, un 7,22% más que en diciembre y un 41,63% por encima del mismo mesel año pasado. Por su parte, los concursos exprés, la empresa presenta la solicitud conjunta de concurso y extinción, siguen disminuyendo y apenas representan el 15% del total.

Se han contabilizado 84 planes de reestructuración.

Y todavía no se ha publicado ningún procedimiento especial para microempresas.

Así, durante el primer mes del año, los procedimientos concursales registrados— es decir, la suma de los concursos y de planes de restructuración— llegan a 693, cifra un 61% superior al total de concursos con que comenzó el 2022.

Las microempresas continúan representando la mayor parte de los concursos (el 91,13%), mientras que se ve una proporción significativa de empresas grandes en los procesos de restructuración (38,10%).

Sobre la facturación

Las empresas inmersas en procesos de reestructuración en enero suman una facturación de casi 4.000 millones de euros, frente a los 1.150 de las concursadas. Esta diferencia se explica, a pesar de ser un número muy inferior, por la mayor proporción de empresas de gran tamaño entre las que han optado por la reestructuración, 32 frente a 4.

Las cinco empresas con más ventas en concurso en enero han sido: Buran Operadora SLU (703 millones de euros), Eurofinsa SA (37 millones de euros), Placar Diversa SL (22 millones de euros), Avalon Tecnologías de la Información SL (19 millones de euros) y Uniproca SC (19 millones de euros).

Y en el caso de los planes de reestructuración: Compañía Española de Laminación SL (1.332 millones de euros), Global Steel Wire SA (455 millones de euros), Nervacero SA (388 millones de euros), Celsa Atlantic SL (354 millones de euros) y Ferimet SL (280 millones de euros).

Por ubicación

En enero, Madrid registra 146 concursos, Cataluña 177 y la Comunidad Valenciana 67. Este mes, los planes de restructuración se han concentrado en Cataluña (24) y en Madrid (17). Cataluña representan el 29% del total de procesos concursales en enero, seguido de Madrid que agrupa el 24%.

Los concursos respecto al año pasado solo descienden en Cantabria (-67%) y Valencia (-8%). Navarra, Melilla y Extremadura se quedan igual que el año pasado, con 7, 1 y 4 concursos cada una.

Si contabilizados el total de procesos en enero (concursos más planes de reestructuración), las cifras aumentan en todas las autonomías, salvo Melilla, Navarra y Extremadura que mantienen los mismos, siendo Madrid, que añade 72, y Cataluña, que suma 81, las que más crecen en valor absoluto.

Por sectores

A pesar de tener más procesos disponibles, los concursos en enero crecen en la mayoría de los sectores respecto al mismo mes en 2022. Solamente Industrias extractivas y Administración se quedan en cero.

En enero, Comercio ha sido el sector más afectado por los concursos con 132, delante de Construcción y actividades Inmobiliarias que registra 119. Los sectores en los cuales se ha registrado más planes de restructuración son: Servicios empresariales con 20 e Industria con 18. En el total de procesos concursales en enero, los sectores más representados son Comercio (146) y Construcción y actividades Inmobiliarias (129).

Contabilizando ambos tipos de procesos (concursos y planes de reestructuración), el incremento respecto a los concursos iniciados en enero de 2022 afecta a todos los sectores menos a la Administración, que no registra ninguno. Construcción y actividades inmobiliarias es el que añade un mayor número, 61, un crecimiento del 90%.

Principales conclusiones de la reforma concursal

  • En el mes de enero de 2023 se han registrado 609 concursos y 84 planes de reestructuración en España.
  • Tras la reforma de la Ley Concursal, el incremento en el número de concursos respecto al mismo mes el año anterior es del 42%, y son un 7% más que en diciembre, mientras que los planes de reestructuración son una nueva figura.
  • Cataluña y Madrid son las comunidades que más procesos de ambos tipos acumulan este mes.
  • Las grandes empresas tienen un peso relevante en los nuevos planes de reestructuración, suponen el 38% frente al 0,66% que representan entre los concursos.
  • Las microempresas siguen representando la mayor parte de los concursos iniciados, el 91%, las pequeñas suponen cerca del 7%, las medianas algo más del 1% y solo 4 grandes han declarado concurso este mes.
  • Las grandes empresas tienen un peso significativo entre los planes de reestructuración abiertos en enero, del 38%, aunque están por debajo de las microempresas, que superan el 45%. Las pequeñas representan el 13% y las medianas no llegan al 4%.
  • La entrada en vigor de la reforma concursal también ha supuesto la disminución de los concursos exprés a partir de septiembre del pasado año. Durante los ocho primeros meses del 2022 no bajó del 65,5%, pero en diciembre era del 17% y en este primer mes del año no llega al 15%.

 

Consulta el estudio íntegro «Procedimientos concursales» de INFORMA, primer análisis tras la reforma de la ley concursal

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *