¿Qué elementos financieros contienen los Informes de riesgo de empresas?
Los Informes de riesgo de empresas, o también llamados Informes de riesgo comerciales permiten conocer la información oficial publicada respecto a incidencias, para evaluar de forma más segura el riesgo de impago de un cliente. Además, ofrecen un análisis esencial de la evolución de los principales elementos financieros: indicadores y magnitudes económicas de la empresa en los últimos años, que proporciona un mayor conocimiento de la evolución económica de la compañía y su situación financiera con respecto a la media de su sector de actividad. Se trata de información adicional procedente, en gran parte, de la memoria corporativa.
Análisis del balance de la empresa
Información detallada del Activo y Pasivo de los últimos ejercicios. Incluye un análisis de la variación que se ha producido en las distintas partidas.
Análisis de la P&L/P&G, cuenta de pérdidas y ganancias
Todos los datos de las cuentas de los últimos ejercicios y un análisis de la variación producida.
Análisis comparativo de las grandes masas patrimoniales
El Informe de Riesgo Comercial compara las grandes masas patrimoniales. Para que sea posible conocer cuál es la situación financiera de la empresa con respecto a la media de su sector de actividad. De esta forma se compara el balance de la empresa, la P&L y los principales ratios financieros de la compañía con su sector.
Composición del sector
Se indica el código CNAE 2009 del sector comparado, así como el número de empresas que se ha utilizado, además de la cifra de ventas.
Comentarios de la comparativa sectorial
Distribución de resultados
Otra información adicional en el Informe de Riesgo Comercial procede de las memorias presentadas por la empresa como el reparto de los resultados así como su aplicación.
Auditoría
Es necesario indicar el depósito desde el que se ha obtenido la información, si ha sido favorable o no, además del nombre del auditor y sus honorarios.
Hechos posteriores al cierre
Es necesario que aparezcan reflejados datos adicionales de interés procedentes de la memoria, con hechos relevantes sociales que se han producido desde la fecha de cierre hasta la actualización de las cuentas.
Para más información puedes consultar en la web de eInforma todas las características y solventar posibles dudas.
No hay comentarios