Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

¿Qué analizan los informes de riesgo comercial?

03 agosto, 2015

Un informe de riesgo comercial es un documento específicamente diseñado para ayudar a las empresas en la toma de decisiones sobre el crédito. Así, permite conocer el riesgo de impago, la opinión de crédito de los clientes, y si está incluida o no esa empresa en el RAI.

¿Qué información contiene un Informe de Riesgo Comercial?

Está compuesto por varios elementos, entre los que destaca el rating y la evaluación del crédito máximo aconsejado a corto plazo. Así como toda la información que puede ser relevante respecto a incidencias de pago o incidencias judiciales. Por ejemplo, los datos de identificación de la empresa, entidades bancarias, opinión de crédito según datos objetivos, síntesis financiera, experiencia comercial e incidencias judiciales.

¿Para qué sirve un Informe de Riesgo Comercial?

Para conocer la mayor información oficial publicada respecto a incidencias y poder así acceder a los datos del RAI. De forma que se pueda evaluar de forma más segura el riesgo de impago de un cliente.

¿Qué diferencia hay entre los Informes de Análisis de Riesgo y los Informes de Riesgo Comerciales?

El informe de riesgo comercial también es conocido como Informe Comercial, informe de riesgo crediticio de empresa o informe de crédito. Ya que detalla el desempeño económico de una única empresa y su solvencia y capacidad financiera. Sin embargo es habitual confundirlo con un Análisis de Riesgo. Este documento contiene información redactada en un informe sobre el comportamiento de un grupo determinado de empresas (mínimo 10 CIFs).

¿Qué debe contener un Informe de Riesgo Comercial?

  • Resumen ejecutivo

En este apartado se encuentran las referencias para conocer la situación económica de la empresa: datos de identificación, información comercial y financiera, estructura legal y corporativa de la compañía. Al igual que el número de empleados y su evolución a lo largo de los años. Al igual que las cifras de ventas de los últimos años.

  • Datos Generales

Situación de la empresa, NIF, Número D-U-N-S –exclusivo de INFORMA -, Razón social actual y antigua, Nombre Comercial, Domicilio actual y anterior, Teléfono, Fax, URL, E-mail corporativo; Rating, Opinión de crédito, Incidencias, Días de demora en pagos, Últimas ventas conocidas, Últimas ventas balance, Resultado, Activo total, Fecha de constitución, Fecha inicio actividad, Actividad, Empleados, Operaciones internacionales, Entidades bancarias, Fecha de actualización, Último balance disponible, entre otros.

Además, es imprescindible que aparezca la estructura corporativa, la información relativa al Riesgo Comercial y los elementos financieros.

¿Cómo debe presentar la información relativa a la estructura corporativa un Informe de Riesgo crediticio?

Para comprender una compañía es imprescindible conocer su estructura corporativa. Así, el informe debe especificar todas las vinculaciones administrativas y financieras: principales administradores, dirigentes y auditores de cuentas. Es muy recomendable que incluya la remuneración del consejo, directivos funcionales -de la sociedad con el cargo que detentan en la misma-.

En cuanto a los accionistas y participaciones, debe indicarse siempre que estén recogidos en algún documento oficial o bien a través de otras fuentes (prensa, encuestas, etc.).

Son relevantes tanto los accionistas y participaciones actuales como antiguos de la sociedad, indicando el porcentaje de participación en el capital (siempre que dicho dato esté disponible), el CIF en las sociedades nacionales (para las sociedades extranjeras se facilitará el país de origen de la sociedad), y la fecha de la última fuente de la que se ha extraído dicha información.

En algunos informes también se puede encontrar reflejada la información sobre los principales administradores, dirigentes y auditores de cuentas de la sociedad.

Para más información puedes consultar en la web de eInforma todas las características y solventar posibles dudas.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *