Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

¿Qué es el Data Storytelling?

31 marzo, 2021

Si quieres saber qué es el Data Storytelling, una primera idea sería lograr cautivar a tu audiencia con historias basadas en datos.

Definición

Data Storytelling dar un enfoque estructural en la comunicación de insights (la información más valiosa) a partir de los datos mediante tres elementos: datos, visualización y narrativa.

elementos data storytelling

A partir de los datos que consideremos relevantes, esta técnica permite convertirlos en una historia que conecte con nuestro público mediante formatos visuales potentes, como gráficos, infografías, mapas interactivos, etc. La complejidad de los dos se convierte en un relato conciso, útil y de fácil comprensión que aporta credibilidad a la marca, a la vez que nos permite organizar la información de una manera pedagógica y agradable, generando interés.

De hecho, otra ventaja que esta práctica proporciona es que nuestros contenidos tengan una mayor vida útil y más engagement.

Características

Según la neurociencia, las emociones influyen en la toma de decisiones y la consideración de opciones. Si unimos la emoción al big data estaremos poniendo en práctica el data storytelling, con un alto nivel de eficacia comunicativa.

¿Qué pretende esta técnica? Transmitir información, llamar la atención y lograr la reflexión sobre el tema planteado. Y todo ello pensando en nuestra audiencia y diseñado a su medida.

En resumen, hablamos de generar un impacto o un cambio en las acciones de las personas en base a los datos analíticos.  Las historias siempre han divulgado experiencias, y necesitaremos que sean visuales o narrativas, a la vez que la incorporación de datos y análisis las hace sólidas.

Hazte algunas preguntas

A la hora de diseñar el data storytelling, debemos planearnos cuál será el objetivo, el contenido, la estructura y el formato.

Según el objetivo que queramos decidiremos el tipo de enfoque. Los datos son la propia información y podemos tener definidas las preguntas que generan dichos datos previamente, o que con los datos obtenidos generemos las preguntas a las que responden a posteriori.

Teniendo nuestro público siempre en mente, decidiremos el formato más adecuado. Podemos optar entre que el autor guíe a la audiencia (mediante explicaciones y texto) o bien, que el espectador manipule la visualización del contenido (con buttons o time slides, por ejemplo).

preguntas data storytelling

Algunas ideas

Si queremos crear un data storytelling relevante, estos son algunos consejos que te pueden ayudar:

  • Claridad y concisión. La pretensión es resumir el volumen de datos ofreciendo una lectura simplificada, mediante un lenguaje conciso y claro.
  • Texto e imágenes. Si pensamos en nuestro buyer persona podremos elegir imágenes de alta carga informativa que les resulten útiles y, a la vez, den soporte a la información de manera atractiva.
  • Insights relevantes. Identificar la información importante del data storytelling es fundamental, igual que determinar el objetivo que perseguimos: queremos inspirar a nuestro público, divertirlo, informar sobre un producto…
  • Viralización. Si quieres que tu historia de difunda, crea contenidos que puedan compartirse fácilmente. Para ello, el atractivo visual y un contexto bien definido serán los elementos para llamar la atención y el interés de nuestro público.

Como conclusión, es importante asegurarnos de que la audiencia comprenda nuestra historia y la visualice correctamente. Para ello, al margen de un liviano y bonito diseño, y si la complejidad de los datos así lo requiere, buscar un visual encoding será importante, priorizando la comprensión de la audiencia al diseño de la información de la historia.

Te aconsejamos el uso del data storytelling, ya que convierte una analítica de datos compleja en una historia comprensible, ayuda a persuadir a tu audiencia hacia tu propuesta y hace de los datos historias reales y convincentes.

Artículos relacionados

Tendencias de marketing para el 2021

El storytelling o cómo acercarte a tus clientes contando historias

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *