Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

¿Qué es el Growth Mindset?

21 octubre, 2021

Si traducimos growth mindset estaremos hablando de la mentalidad de crecimiento. De manera resumida, diríamos que consiste en crecer en uno mismo, centrados en las capacidades de cambio, aprendizaje y desarrollo.

Concepto

Las personas con mentalidad de crecimiento quieren ser mejores de manera constante, confían en el trabajo duro y en la práctica y los desafíos los emocionan. Porque los obstáculos también son oportunidades. Describiendo este perfil de persona, ¿os ha venido a la cabeza alguien concreto? Pues será alguien con growth mindset.

El término growth mindset fue inventado por la doctora Carol Dweck, investigadora en la Universidad de Stanford, para describir aquellos individuos que creen que pueden conseguir grandes cosas a través del trabajo duro, la persistencia y las relaciones personales sólidas.

Características del growth mindset

Este tipo de mentalidad fía al talento, la inteligencia y las habilidades el logro de un mayor desarrollo individual. La búsqueda de nuevos aprendizajes y de nuevas habilidades es una constante en el growth mindset.

Si nada es limitado ni fijo, el growth mindset considera que la mentalidad se desarrolla con el tiempo, al igual que las habilidades. Con esta premisa resulta bastante evidente que un niño o niña con una mentalidad de crecimiento evolucionará, incluso afrontará fracasos y éxitos, de diferente manera a otro sin growth mindset. Pero también hay que dejar claro que podemos desarrollar este tipo de pensamiento a lo largo de nuestra vida.

 Características

  • La inteligencia puede desarrollarse
  • Querer aprender
  • El fracaso es una oportunidad de crecimiento
  • Asumir mayores niveles de logros
  • Asumir y afrontar los desafíos
  • La persistencia es básica
  • Las críticas nos permiten aprender y crecer
  • El éxito de los demás resulta inspirador

Las claves del crecimiento

Para poder interiorizar Summer una mentalidad de crecimiento, éstas son algunas claves:

Todavía no, pero…

Con una mentalidad fija instalada en el ahora, un fracaso genera frustración y negatividad, tanto valorando el presente como las posibilidades futuras.

En cambio, la mentalidad de crecimiento piensa “todavía no lo he logrado, pero lo haré”. No existe frustración en el presente y sí existe una gran confianza en las posibilidades futuras. Significa crecimiento, persistencia y confianza.

Actitud

Siempre existen ocasiones en que las personas podemos lanzar la toalla; no tenemos habilidades ni capacidades, ya lo hemos intentado y no ha funcionado… Pues una persona con mentalidad de crecimiento no caería en eso. Para ella, los retos son un estímulo y el fracaso no debe determinar nuestro futuro, ya que siempre existen posibilidades para conseguirlo.

Acaba siendo una actitud vital, y en el mundo empresarial cada vez cuenta más. En las organizaciones, promover equipos growth mindset es importante porque genera un espíritu positivo, de actualización constante y con voluntad de asumir retos.

Éxito inspiracional

La idea básica es que el éxito ajeno no debe intimidar; todo lo contrario, debe ser inspirador para nosotros. Si alguien ha logrado el éxito, ¿por qué nosotros no?

El éxito de otra persona no debería limitarnos, de igual manera que una persona exitosa en nuestro entorno no tiene por qué ser competencia, sino un ejemplo para tener en cuenta que nos inspire.

Cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento

Como comentábamos anteriormente, lograr tener una mentalidad de crecimiento es un ejercicio de constancia y voluntad; podemos conseguir ser personas growth mindset.

En la vida tanto personal como laboral siempre podrán existir problemas, contratiempos y retos a superar. La gran diferencia será considerar las limitaciones que nos permitan seguir mejorando y creciendo, o no.

Pensamiento positivo

Obsesionarnos con la situación y los pensamientos negativos no nos sirve de nada. Si somos capaces de dar la vuelta a esas dinámicas y ver el lado positivo, con una actitud optimista, podremos encontrar alguna oportunidad y obtener conclusiones que amplíen nuestro aprendizaje.

Afrontar el fracaso

El fracaso es una oportunidad de aprendizaje, y así lo creen las personas exitosas. Simplemente, hay que hacerlo de otra manera y aprenderla.

Ayuda

Necesitar y pedir ayuda en ningún caso es una debilidad. Necesitamos soluciones viables que nos permitan lograr los objetivos y debemos ser conscientes que no siempre seremos autónomos o autosuficientes.

En cualquier organización crear relaciones de confianza, que faciliten dinámicas de cooperación y la conexión entre los miembros, logrará fortalecer el ecosistema laboral.

Aceptación de la realidad

Si el objetivo de la mentalidad de crecimiento es aprender y mejorar, el camino es importante; no nos podemos centrar solamente en la consecución del resultado. De hecho, centrarnos en los pasos que nos llevarán a ese resultado será la clave. Ten en cuenta el camino, no solo la meta.

Tener curiosidad

Tener curiosidad conlleva la búsqueda de respuestas, las cuales nos encaminarán a la resolución óptima de muchas situaciones, con una consecuencia implícita más: nuestro aprendizaje y crecimiento.

Creer en uno mismo

Si crees en ti mismo, tienes confianza. Que nos consideremos personas válidas y capaces es parte del pensamiento positivo, elemento clave del growth mindset.

Esta reflexión también es extrapolable a equipos o unidades organizacionales. Si los miembros de un equipo creen en él, tienen confianza en sus posibilidades.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *