Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Qué es el ROI y cómo calcularlo

04 diciembre, 2017

El retorno de la inversión, más conocido como ROI-Return On Investment por sus siglas en inglés, es el indicador que utilizan las empresas para medir el resultado económico generado de las inversiones realizadas. Esto es, el porcentaje y nivel de beneficio o pérdida que provoca cada euro destinado a un proyecto durante un periodo de tiempo determinado. Su cálculo es fundamental para la toma de decisiones. Conocer la rentabilidad de los proyectos empresariales te permitirá conocer el retorno de cada una de las acciones en las que tu empresa está invirtiendo, facilitándote actuar en consecuencia para mantener su rentabilidad.

¿Cómo se calcular el ROI?

Aunque la fórmula para calcular el ROI sea sencilla, para que los datos sean fiables habrás de tener en cuenta todos los ingresos y gastos implicados en el proyecto, y no solo su coste per sé. Así, si inviertes en una campaña publicitaria, por ejemplo, deberás tener en cuenta el coste de la campaña. Y también, el sueldo y las horas dedicadas por el especialista en publicidad y el coste de las instalaciones desde las que trabaja, entre otros.

El retorno de la inversión se calcula siguiendo la siguiente fórmula:

ROI = (Ingresos – Inversión) / Inversión

Con lo que, si en los ingresos esperados con la campaña publicitaria son de 400 000 € y los costes totales invertidos de 100 000€, el retorno de la inversión sería de 3 euros.

En este caso, por cada euro se generarían 3 de beneficio.

Para verlo en porcentaje, deberás multiplicarlo por 100. En nuestro caso, el porcentaje de ROI sería del 300%.

El valor del ROI puede ser tanto positivo, como negativo.

Si es positivo, significará que el proyecto es rentable, ya que los ingresos superan a la inversión realizada. Mientras que, si el resultado es negativo pueden estar pasando dos cosas, que el proyecto no sea rentable o que se rentabilice a lo largo del tiempo por requerir de una elevada inversión inicial. En este caso, deberás atender a la tipología del proyecto para actuar en consecuencia.

Ante todo, merece la pena controlar el retorno de las acciones en las que estás invirtiendo con independencia de su tamaño.

¿Para qué sirve el ROI?

Gracias a su cálculo podrás conocer si tus acciones son rentables, comparar entre proyectos y tomar decisiones en base a los datos reales de cada uno de ellos. Permitiéndote actuar sobre aquellos que necesitan un mayor aprovisionamiento de recursos para seguir creciendo.

En definitiva, conocer la rentabilidad de tus acciones y ayudarte a medir sus beneficios. Conocer si las tus inversiones están generando un retorno de dinero. Es decir, si están siendo rentables para tu empresa, es esencial para la toma de decisiones a corto, medio y largo plazo.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Pedro Manzanares Publicado el 17 agosto, 2022 18:47 Responder

Estoy hecho un lio, alguien puede aclarar eso, gracias

Dear Pedro Manzanares,

The Investor has agreed on increasing the investment amount to $…
million as you stated but the 3% minimum AROI have to be shared as stated in the draft agreement and not 50%/50%.

    EmpresaActual Publicado el 13 septiembre, 2022 10:16 Responder

    Hola. Para resolver este tipo de consultas, sugerimos que pidas información a un experto en la materia, ya que no somos expertos en el mercado ni es nuestra actividad. Muchas gracias. Un saludo.

Dustin Publicado el 25 agosto, 2020 07:17 Responder

Es correcto.

Elsa Publicado el 18 agosto, 2020 23:56 Responder

Parece que el %ROI está mal calculado , sería del 300%. Lo de restar 1 sería así :

(Ingresos/ Inversiones – 1 )*100 =((400000/100000) -1)*100 = (4-1)*100 = 300%

    EmpresaActual Publicado el 2 septiembre, 2020 09:18 Responder

    Muchas gracias Elsa por contactar y por tu aclaración. Ya está rectificada la información.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *