Ranking de empresas: Castellón
Tras haber publicado el ranking de empresas de Alicante y Valencia, esta semana vamos a hablar sobre la tercera y última provincia de la Comunidad Valenciana: Castellón. Tradicionalmente, la actividad económica de la provincia se basa en las naranjas (exponente agrícola exportado a diferentes mercados europeos desde la segunda mitad del siglo pasado), los azulejos y la cerámica (dentro del sector industrial).
Sin embargo, el sector servicios ha adquirido una gran importancia hasta convertirse en el más importante de la provincia. Según la Cámara de Comercio de Castellón, los principales subsectores son las actividades comerciales, los transportes, la actividad inmobiliaria y la turística. Respecto a éste último, gracias a la encuesta de ocupación de alojamientos turísticos podemos observar que en 2009 Castellón contó con el 1,33% del total nacional de viajeros, lo que a su vez supuso el 14,86% del total de la Comunidad Valenciana. De hecho, dicha encuesta, muestra una clara estacionalidad entre los meses de junio y septiembre, en los que aumenta fuertemente la cifra de viajeros.
La población de la provincia ha aumentado de manera relativamente uniforme desde 2002, descendiendo mínimamente en 2009. Ese mismo año, el 29,89% habitaba en la capital, Castellón de la Plana, el 8,50% en Vila-real y el 5,74% en Borriana, siendo los municipios más poblados.
Tasa de paro y actividad
Los resultados del segundo trimestre de 2010 de la Encuesta de Población Activa se muestran favorables para Castellón al recuperar el retroceso del mercado de trabajo del primer trimestre del año. De esta manera, la tasa de actividad mejora ligeramente, situándose en el 60,66% frente al 60,18% del período anterior. Por otro lado, la tasa de paro, que en el primer trimestre aumentó drásticamente, del 21,39% del cuarto trimestre de 2009, al 25,08% en el período siguiente, registra en esta última publicación un decrecimiento al 24,90%.
Sin embargo, y pese a dicha mejoría, Castellón se sitúa como la provincia con mayor tasa de paro de la Comunidad Valenciana, que en conjunto cuenta con una tasa del 23,83%, y de igual manera es superior al 20,09% del total nacional.
Ranking de empresas
En 2008 en el primer puesto del ranking de ventas estuvo BP Oil Refinería de Castellón S.A. Esta compañía está de actualidad en los medios debido a la fusión por absorción con BP Oil España S.A., tras lo que ésta última, en calidad de absorbente, ha decidido trasladar su domicilio social a Castellón.
Puesto |
Ventas |
Denominación |
CNAE
|
---|---|---|---|
1 | 5.366.527.369 € | Bp Oil Refinería de Castellón S.A. | 1920 |
2 | 261.432.000 € | Ferro Spain SA | 2349 |
3 | 219.487.000 € | Ube Chemical Europe SA | 2013 |
4 | 188.223.142 € | Ashland Chemical Hispania S.L. | 4675 |
5 | 187.060.876 € | Becsa SA | 4121 |
6 | 179.098.879 € | Porcelanosa S A | 2331 |
7 | 176.847.000 € | IFF Benicarló SA | 2014 |
8 | 149.529.646 € | E Martinavarro SA | 4631 |
9 | 146.696.949 € | Colorobbia España SA | 2030 |
10 | 141.377.960 € | Venis SA | 2332 |
Al comienzo del post hemos comentado la importancia de la producción de cerámica y azulejos para la actividad económica de la provincia, por ello era de esperar que una empresa como Porcelanosa S.A. fuese la que ocupase el primer puesto del ranking por empleados. Cabe destacar que, en el año de estudio la compañía había reducido su plantilla respecto a 2007 en un 1,25%, además los datos de 2009 nos muestran, a su vez, una fuerte reducción del 15,95% respecto al año del ranking.
Puesto |
Empleados |
Denominación |
CNAE
|
---|---|---|---|
1 | 1.028 | Porcelanosa S A | 2331 |
2 | 966 | Ferro Spain SA | 2349 |
3 | 857 | Marina D Or-Loger S.A. | 5510 |
4 | 836 | Taulell SA | 2332 |
5 | 781 | Venis SA | 2332 |
6 | 691 | Greenmed S.L. | 4631 |
7 | 559 | Keraben Grupo SA. | 2320 |
8 | 545 | Z.T. Hotels & Resorts S.L. | 5510 |
9 | 523 | Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense SA | 3600 |
10 | 504 | Gestora Laboral Mediterránea Empresa de Trabajo Temporal S.A. | 7810 |
También fue Porcelanosa la que registró el mayor Cash-flow operativo de la provincia en el año. Al igual que con el número de empleados, su EBITDA también se redujo ligeramente en 2008 respecto a 2007, aunque en 2009 registró una fuerte caída.
Puesto |
EBITDA |
Denominación |
CNAE
|
---|---|---|---|
1 | 61.268.468 | Porcelanosa S A | 2331 |
2 | 37.398.752 | Venis SA | 2332 |
3 | 21.968.233 | Becsa SA | 4121 |
4 | 16.664.371 | Grespania SA | 2331 |
5 | 15.155.320 | Colorobbia España SA | 2030 |
6 | 14.454.971 | Innovaciones Técnicas Aplicadas a Cerámicas Avanzadas S.A. | 2012 |
7 | 13.016.360 | Muelles y Ballestas Hispano Alemanas SA | 2932 |
8 | 12.952.918 | Pamesa Cerámica S.L. | 2349 |
9 | 12.775.843 | Energía Solar Aplicada S.L. | 4322 |
10 | 12.469.382 | Esmalglass SA | 2059 |
Por último, Bancaja Inversiones S.A. fue la que lideró el ranking por resultado. Esta empresa, constituida en 2007 y que desarrolla actividades de sociedades holdings, posee participaciones de importantes compañías como Iberdrola S.A.
Puesto |
Resultado |
Denominación |
CNAE
|
---|---|---|---|
1 | 161.722.000 | Bancaja Inversiones S.A. | 6420 |
2 | 37.903.000 | IFF Benicarló SA | 2014 |
3 | 31.670.740 | Bancaja Participaciones S.L. | 6420 |
4 | 30.580.768 | Obinesa Grupo Empresarial SL. | 6420 |
5 | 17.430.000 | Ube Corporation Europe S.A. | 6920 |
6 | 14.914.452 | Calviga Sociedad Limitada | 4110 |
7 | 12.555.361 | Porcelanosa S A | 2331 |
8 | 11.795.664 | Esmalglass SA | 2059 |
9 | 11.748.947 | Becsa SA | 4121 |
10 | 9.312.530 | Inmuebles Cantavella Sociedad Limitada. | 4110 |
No podemos finalizar el estudio de Castellón sin mencionar los últimos datos del comercio exterior de la provincia, relativos al mes de mayo. De esta manera, aunque con un saldo comercial positivo, sus exportaciones se redujeron en un 2,76% respecto al mes anterior y, de igual manera, sus importaciones decrecieron en un 15,87%.
Sin embargo, resulta muy positivo el incremento de las exportaciones del 11,17% en comparación con mayo de 2009, al igual que el 31,81% de aumento de las importaciones. De esta manera, la evolución de las compras al exterior se muestra superior a la del total nacional, que creció un 26,11% en el mismo período. Además, y pese a que las exportaciones nacionales han incrementado en mayor medida registrando un 25,75% más que en mayo de 2009, el saldo comercial del país se encuentra en negativo. Con todo ello, y junto a la recuperación del mercado de trabajo de Castellón, se puede intuir una mejora de la actividad económica de la provincia.
No hay comentarios