Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Ranking de empresas: Jaén

13 septiembre, 2010

Empresa ActualEsta semana vamos a dirigirnos a Andalucía para hablar de las empresas y actividad económica de la provincia de Jaén. Si ya has leído el post de junio del ranking sectorial de la fabricación de aceite de oliva, recordarás que Andalucía puede considerarse el “mayor olivar del mundo”. En concreto, Jaén es la provincia con mayor superficie de olivar respecto a la superficie geográfica provincial y el olivar jienense  está considerado el “bosque cultivado” más extenso del mundo. Por tanto, no es de extrañar que este sector sea pieza fundamental en la economía de la región. De hecho, es tal la importancia productiva y cultural de la oliva en la provincia, que hasta se imparten programas y estudios universitarios específicos sobre el aceite de oliva en la zona. Veamos el ranking de empresas de Jaén.

Población

De acuerdo a los datos ofrecidos por el INE, la población de la provincia de Jaén contó con un ligero aumento del 1,68% entre 2002 y 2010. No obstante, tal y como se aprecia en esta imagen , dicho incremento no fue constante, si que se registraron descensos durante los años 2005 y 2009.

evolucion poblacional jaen

Tasa de paro y actividad

Mientras que los datos del primer trimestre de 2010 de la EPA fueron bastante positivos al aumentar la tasa de actividad del 53,28% al 54,95% y disminuir la tasa de paro del 24,78% al 19,96%, la última publicación correspondiente al segundo trimestre del año se ha mostrado ciertamente desfavorable. Así la tasa de actividad ha caído negativamente al 53,06% y la tasa de paro ha experimentado un drástico crecimiento hasta el 27,15%, superando incluso a la del cuarto trimestre de 2009.

Ranking de empresas

En primer lugar, Valeo Iluminación S.A. lideró el ranking de empresas de la provincia de Jaén en 2008. Los datos de la empresa de los últimos años muestran un crecimiento de las ventas de 2007 a 2008, con un decrecimiento importante de éstas en 2009, aunque superior al volumen registrado en 2007.

Puesto

Ventas

Denominación

CNAE

1 325.698.098 € Valeo Iluminación SA 2932
2 290.127.625 € Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima. 1043
3 172.258.888 € Luis Pina SA 4711
4 117.266.368 € Iliturgitana de Hipermercados SL 4711
5 95.771.204 € Hierros Serrano Gámez SA 4672
6 44.503.377 € Derprosa Film Sociedad Limitada 2221
7 39.759.898 € Oleo Martos Sociedad Limitada 1043
8 37.887.935 € Gestamp Linares Sociedad Anónima. 2932
9 34.672.333 € Linares Biodiesel Technology Sociedad Limitada 1043
10 33.040.007 € Cerámica Malpesa SA 4673

También fue Valeo Iluminación S.A. la que estuvo en primera posición del ranking por empleados en el año de estudio. A diferencia de las ventas, desde 2007 ha contabilizado una reducción de su plantilla.

Puesto

Empleados

Denominación

CNAE

1 1.601 Valeo Iluminación SA 2932
2 1.391 Empresa Pública Hospital Altoguadalquivir 8610
3 1.265 Luis Pina SA 4711
4 567 Residuos Sólidos Urbanos Jaén Sociedad Anónima. 8129
5 496 Iliturgitana de Hipermercados SL 4711
6 312 Transportes Cobo SQ 4941
7 287 Hierros Serrano Gámez SA 4672
8 248 Sociedad Mixta Del Agua-Jaén Sociedad Anónima 3600
9 194 Gestamp Linares Sociedad Anónima. 2932
10 179 Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima. 1043

De igual forma, Valeo Iluminación registró el mayor EBITDA de la provincia, con un amplio margen sobre la empresa situada en el segundo puesto Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima.

Puesto

EBITDA

Denominación

CNAE

1 23.487.144 Valeo Iluminación SA 2932
2 12.495.086 Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima. 1043
3 11.300.731 Hierros Serrano Gámez SA 4672
4 10.367.810 Cerámica Malpesa SA 4673
5 6.580.573 Servicios Integrales para la Educación Andaluza Setransa SA 8219
6 5.880.197 Formación Continuada Logoss Sociedad Limitada 8559
7 4.978.419 Residuos Sólidos Urbanos Jaén Sociedad Anónima. 8129
8 4.298.111 Empresa Pública Hospital Altoguadalquivir 8610
9 3.332.381 Pellenc Ibérica SL 4661
10 3.162.519 Luis Pina SA 4711

Como ya hemos comentado,  es tal la importancia de la producción y comercialización de aceite de oliva en la zona, que era de esperar que en uno de nuestros rankings dominase una empresa del sector. De esta manera,  Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima se situó en el primer puesto del ranking por resultado.

Puesto

Resultado

Denominación

CNAE

1 6.554.441 Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima. 1043
2 5.006.603 Hierros Serrano Gámez SA 4672
3 4.581.220 Servicios Integrales para la Educación Andaluza Setransa SA 8219
4 4.094.139 Formación Continuada Logoss Sociedad Limitada 8559
5 2.486.098 Pellenc Ibérica SL 4661
6 2.442.395 Industrias Agroalimentarias Hermanos Molina Sociedad Limitada. 146
7 2.411.745 Residuos Sólidos Urbanos Jaén Sociedad Anónima. 8129
8 2.220.390 Cerámica Malpesa SA 4673
9 1.880.091 Plantaciones y Caminos SA 240
10 1.599.534 Valeo Iluminación SA 2932

En el mes de junio ya hablamos de esta empresa dentro del ranking sectorial de fabricación de aceite de oliva al ser líder por volumen de ventas y ocupar el segundo puesto por número de empleados.

En definitiva y tras esta breve descripción de Jaén, vamos a destacar dos datos importantes. El primero, y que debe preocuparnos a todos, es el empeoramiento del mercado de trabajo en la provincia. El segundo, la importancia del aceite para su economía.

Conclusiones

En consecuencia, no podemos concluir sin mencionar las últimas noticias publicadas referentes a Citoliva (Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite) que se intuyen positivas para Jaén. En los últimos días, se ha mencionado que Citoliva ha entregado 25 planes a empresas oleícolas de la provincia que mejorarían la gestión medioambiental. Además, también se conseguiría mayor eficiencia energética y adquirir un conocimiento global y específico de la situación del sector tanto en materia energética  como en materia de sostenibilidad.

Sin duda, con ello, los dirigentes de las empresas podrán tener mayor información sobre la gestión medioambiental de su empresa con el fin de poder definir estrategias y aplicar medidas correctoras. En definitiva, este plan previsiblemente va a traer una mejora para la sociedad en cuanto a materias de sostenibilidad y un aumento del volumen de información para las empresas, dos hechos realmente positivos.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *