Ranking sectorial: Industria Textil
Cada semana analizamos un sector de actividad mediante código CNAE 2009. En este caso, aprovechando el Informe Sectorial de movimientos empresariales. Industria textil, del cuero y el calzado y confección (PDF) , para desarrollar la Industria Textil.
Como se puede observar en el estudio, la comparativa mensual de 2010 sobre 2009 muestra un claro aumento de las constituciones del sector, un 178,6% en mayo. Por el contrario, en agosto cayeron en un 69,6% respecto al mismo mes del año pasado. Pese a ello, resulta realmente positivo para la Industria Textil el total acumulado de las constituciones desde enero hasta agosto, en comparación con 2009.
Junto a este dato favorable del aumento de las constituciones, la publicación del mes de agosto sobre exportaciones textiles del CITYC (Centro de Información Textil y de la Confección) muestra una clara recuperación de las exportaciones textiles en el primer semestre del año. Con un incremento respecto a 2009 del 7,5%, se evidencia el dinamismo de los mercados exteriores en comparación con el del mercado español, que registra un ligero crecimiento del consumo. Según esta publicación, los mercados que más han crecido han sido Francia, Alemania, Italia, los asiáticos y los países mediterráneos.
Ranking de empresas
Dentro de España, Sedatex S.A. lideró el ranking de ventas del sector en 2008. Esta compañía, con domicilio social en Barcelona y creada hace más de cien años, redujo en un 0,44% sus ventas en el año de estudio en comparación con 2007.
Puesto |
Ventas |
Denominación |
---|---|---|
1 | 101.142.459 € | Sedatex SA |
2 | 92.841.462 € | Giro Gh SA |
3 | 88.943.000 € | Angles Textil SA |
4 | 80.915.521 € | Géneros De Punto Victrix SL |
5 | 78.333.576 € | Ubesol SL |
6 | 73.135.095 € | Textil Santanderina SA |
7 | 65.424.000 € | Mapa Spontex Ibérica SA |
8 | 53.406.000 € | Grupo Tavex SA |
9 | 48.679.000 € | Tejidos Royo S.L. |
10 | 47.891.981 € | Michel Thierry Ibérica S.A. |
En el primer puesto del ranking por empleados estuvo Textil Santanderina S.A. Esta empresa cántabra, tras un crecimiento constante de su plantilla en 2006 y 2007 del 0,47%, registró una reducción de ésta del 3,05% en el año analizado.
Puesto |
Empleados |
Denominación |
---|---|---|
1 | 413 | Textil Santanderina SA |
2 | 391 | Angles Textil SA |
3 | 381 | Sati Grupo Textil SA |
4 | 352 | Giro Gh SA |
5 | 319 | Dogi International Fabrics SA |
6 | 318 | Tejidos Royo S.L. |
7 | 311 | Velcro Europe, S.A. |
8 | 303 | Beniplast Benitex S.A. |
9 | 290 | Industrias Murtra SA |
10 | 285 | Bandalux Industrial SA |
En definitiva, pese al ligero empeoramiento de las empresas líderes de los rankings del sector en el año de estudio, los aumentos de las constituciones y exportaciones de 2010 resultan hechos muy positivos . Junto a estos, la última publicación correspondiente a julio de este año del IPI (Índice de Producción Industrial)por parte del INE, muestra una clara evolución de la Industria Textil.
De esta manera, el índice del sector aumenta el 12% en media de lo que va de año, respecto al período anterior. Además, con el crecimiento de julio del 11,6%, respecto a mismo mes del año anterior, se consigue la novena alza consecutiva.
Cabe decir que dentro de la Industria Manufacturera, es la actividad (por CNAE 2009) que cuenta con el tercer puesto en cuanto a esta variación de la media, siendo incluso muy superior, a la vez que muy favorable, a la propia Manufacturera que se incrementa en un 1,2%.
No hay comentarios