Ranking sectorial: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
Esta semana, en nuestro ranking sectorial, vamos a hablar de las empresas que, por código CNAE, pertenecen al grupo de la Producción y Distribución de Electricidad, Gas y Vapor, y como siempre nos serviremos de la información disponible en Informa D&B.
Contexto
Durante 2010 el sector constituye un total de 1.492 empresas dentro del territorio nacional, lo que se corresponde con el 1,85% del total nacional. Dentro del período, marzo es el mes con la mayor cifra de constituciones con 203 nuevas empresas, que suponen el 13,61% del año. Por el contrario, en septiembre se constituyen 67, es decir, el 4,49% del período.
A su vez, el capital invertido por el sector en estas constituciones de empresas, asciende a los 379.976.586 euros, que comparado con la inversión en capital del conjunto nacional, se corresponde con el 4,43%. A diferencia de las constituciones de empresas, es en enero cuando se alcanza la mayor cifra de capital invertido, con el 87,56% del total del sector, mientras que diciembre registra únicamente el 0,18%.
Una primera conclusión de estos datos es que el ratio de capital invertido por cada empresa constituida es muy superior a la media nacional o, lo que es lo mismo, requiere una inversión más intensiva en capital para el inicio de su actividad.
El sector acumula, entre enero y febrero de 2011, un total de 129 constituciones, lo que comparado con las 290 empresas creadas en 2010 supone una reducción del 55,52% en la cifra. El capital invertido en estos dos meses del año asciende a 12.982.645 euros, es decir, el 96,13% menos que el registrado en los mimos meses de 2010.
Ranking de empresas
En cuanto al ranking de empresas del sector, Endesa Energía S.A.U. fue la empresa que anotó la mayor facturación por ventas en 2009. En abril de 2010 ya hablamos sobre esta compañía, que también fue líder por ventas en 2008 dentro del conjunto de las empresas de producción eléctrica. Si comparamos la cifra de los dos rankings observamos un incremento del 23,39% en 2009 respecto al anterior. Hay que destacar que en el ejercicio de 2008 la empresa había aumentado su facturación por ventas en algo más del 35%.
Puesto |
Ventas |
Denominación |
---|---|---|
1 | 7.254.094.000 € | ENDESA ENERGIA S.A.U. |
2 | 4.246.808.000 € | GAS NATURAL COMERCIALIZADORA S.A. |
3 | 4.154.183.000 € | IBERDROLA S.A. |
4 | 4.096.971.000 € | GAS NATURAL APROVISIONAMIENTOS SDG S.A. |
5 | 3.419.590.000 € | ENDESA GENERACIÓN S.A. |
6 | 2.913.043.000 € | IBERDROLA GENERACIÓN S.A. |
7 | 2.380.281.000 € | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA S.L. |
8 | 2.313.573.000 € | GAMESA EÓLICA S.L. |
9 | 2.147.000.000 € | ENDESA S.A. |
10 | 2.098.801.000 € | UNIÓN FENOSA COMERCIAL S.L. |
Respecto al ranking de 2009 del sector por número de empleados, aparece en primer lugar otra empresa que también lideró el ranking de 2008, Elecnor S.A. En este caso, la comparativa de 2009 sobre 2008 nos muestra una reducción de la plantilla del 2,46% en el último ejercicio. Con ello, se contiene el aumento del número de empleados registrado en los tres últimos años (con datos desde 2005).
Hay que tener en cuenta que las grandes empresas del sector energético en España (Endesa, Iberdrola, Gas Natural,..) tienen sus empleados repartidos en distintas compañías del grupo; en caso contrario también encabezarían este ranking por empleados.
Puesto |
Empleados |
Denominación |
---|---|---|
1 | 5.746 | ELECNOR S.A. |
2 | 4.930 | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA S.L. |
3 | 4.295 | IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA S.A. |
4 | 2.261 | ENDESA GENERACIÓN S.A. |
5 | 1.959 | IBERDROLA S.A |
6 | 1.868 | IBERDROLA GENERACIÓN S.A. |
7 | 1.583 | GAMESA EÓLICA S.L. |
8 | 1.484 | RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA SAU |
9 | 1.363 | COFELY ESPAÑA S.A. |
10 | 1.141 | ENDESA S.A. |
Un hecho significativo es que la facturación por empleado de las empresas de este sector, sobre todo de las grandes de generación y distribución de electricidad y gas es muy alto, comparativamente con el promedio del tejido empresarial, lo que podemos relacionar con el uso intensivo de capital, no sólo en la constitución, también en su operación debido a las fuertes inversiones en infraestructuras y bienes de equipo.
Los datos de la última publicación del Boletín Trimestral de Coyuntura Energética, correspondiente al segundo trimestre de 2010, indican una reducción del consumo total de energía en nuestro país en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, en consonancia con el impacto de la situación económica general. Sin embargo, la publicación muestra un aumento del 1,2% del consumo de energía final respecto al mismo trimestre de 2009, destacando el incremento de electricidad y de gas.
No hay que olvidar
Hay que destacar en este período, el descenso de consumo de energías fósiles en generación eléctrica, y por tanto, el crecimiento continuado de energías renovables, especialmente eólica y solar. Con ello, resulta una mejora global del rendimiento de la generación.
Por último, destacar el posible impacto de la situación que estamos viviendo como consecuencia de los efectos del terremoto y posterior tsunami en la central nuclear de Fukushima en Japón que puede obligar a los gobiernos, entre ellos al español, a revisar su política energética y, como mínimo, las medidas de seguridad de las centrales nucleares existentes con un posible incremento de los costes de operación.
Asimismo, estos hechos conjuntamente con la reciente inestabilidad de algunos países árabes productores de crudo, afectarán a la composición del mix energético nacional favoreciendo la expansión de energías renovables que, aunque de alto coste, permiten reducir la dependencia energética del exterior, al mismo tiempo que ayudan al cumplimiento de los compromisos de Kioto, favoreciendo el crecimiento de las empresas nacionales especializadas en estas energías y su expansión internacional.
En resumen, el futuro de este sector estará muy condicionado por la situación actual y es de esperar un repunte en las inversiones y, en consecuencia, de la actividad de las empresas del sector.
No hay comentarios