Ranking sectorial: Venta de automóviles y de vehículos de motor ligeros
En el mes de abril, desarrollamos el sector de la fabricación de automóviles en España gracias a los estudios estratégicos de eInforma. Esta semana también vamos a servirnos de dicha información, pero hablaremos de la Venta de Automóviles y de Vehículos de Motor Ligeros.
Como ya comentamos en su momento, tras el continuo incremento de las ventas desde 1996 hasta 2006, y el posterior período de estabilidad, en 2008 se produjo una importante caída de las ventas. Esta gran reducción de la cifra de ventas provocó reducciones de plantilla en las empresas y reestructuraciones empresariales. De hecho, el sector del automóvil en general está pasando una de los tiempos más difíciles de su historia, de tal manera que todos los escalones de su sistema de valor se están viendo afectados, ello es debido directamente a la crisis económica general.
Ranking del sector
La empresa que en España en 2008 contó con la mayor facturación por ventas fue Volkswagen Audi España S.A. Cabe decir que, aunque ocupó el primer puesto, en dicho año redujo considerablemente las ventas respecto al año anterior, es obvio relacionarlo con la situación económica del momento.
Puesto | Ventas | Denominación |
---|---|---|
1 | 5.243.878.000 € | Volkswagen Audi España SA |
2 | 4.100.394.910 € | Mercedes-Benz España SA |
3 | 2.064.529.835 € | Automoviles Citroen España SA |
4 | 586.231.000 € | Hispanomoción SA |
5 | 323.742.940 € | Mazda Automoviles España S.A. |
6 | 295.693.672 € | Comercial Mercedes Benz SA |
7 | 240.123.659 € | Berdai XII SA |
8 | 230.827.216 € | Chevrolet España SA |
9 | 218.288.604 € | Chrysler España S.L. |
10 | 202.748.086 € | Suzuki Motor Iberica SA |
El ranking de empleados del sector estuvo liderado por Mercedes-Benz España S.A. Esta empresa experimentó una reducción constante de su plantilla desde 2004, sin embargo en 2008 fue más acentuada que la tendencia anterior. Al igual que en el caso de las ventas de Volkswagen, no es extraño relacionarlo con la crisis económica, que en dicho año estaba en pleno auge.
Puesto | Empleados | Denominación |
---|---|---|
1 | 3.516 | Mercedes-Benz España SA |
2 | 1.400 | Hispanomoción SA |
3 | 1.103 | Automoviles Citroen España SA |
4 | 789 | Comercial Mercedes Benz SA |
5 | 524 | Seat Motor España S.A. |
6 | 368 | Volkswagen Audi España SA |
7 | 237 | Dealer y Servicio Post-Venta Sociedad Anonima |
8 | 232 | Mercedes-Benz Comercial Valencia S.A. |
9 | 218 | Ibericar Benet Sl. |
10 | 211 | Sevilla Wagen SA |
Pese a la comentada reducción de las ventas, no hay que olvidar los sucesivos programas puestos en marcha con el fin de promover la renovación del parque automovilístico como el plan RENOVE, PREVER, VIVE o el Plan 2000E. Con este último, finalizado en el mes de junio, se pretendió, en rasgos generales y junto al esfuerzo comercial de las marcas, incentivar la demanda de vehículos, mantener el empleo en el sector y potenciar la sustitución de vehículos antiguos por unos menos contaminantes.
Sin embargo, las últimas publicaciones económicas demuestran que, pese a dichos esfuerzos, tras la finalización del Plan 2000E y a la subida del IVA, las matriculaciones de automóviles en julio disminuyeron en un 24,1% respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, hay que destacar positivamente que en los siete primeros meses del año las ventas han aumentado en un 26,8% respecto al mismo periodo del 2009.
No hay comentarios