Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Rotación de inventarios: qué es y cómo calcularlo

02 junio, 2016

El Ratio de rotación de inventario indica el número de veces que los stocks –el conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta o comercialización-, se convierten en efectivo o en cuentas por cobrar, en función del tipo de negocio. Este ratio se calcula tomando el importe de aprovisionamientos y dividiéndolo entre el saldo de existencias según la siguiente fórmula:

Fórmula del Ratio de rotación de inventarios

Fórmula del ratio de rotación de inventario

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:  Coeficiente de endeudamiento: cómo se calcula

¿Qué es la rotación de inventarios o rotación de existencias?

La rotación del inventario o rotación de existencias es uno de los indicadores más usados para el control de gestión relativo a la logística o incluso para el departamento comercial de una empresa. Es un valor muy relevante ya que la rotación da cuenta del número de veces que se han renovado las existencias. Ya sea de un artículo o de una materia prima durante un período de tiempo, normalmente un año.
Habitualmente este cociente es un buen indicador para evaluar la calidad de la gestión de los abastecimientos, la gestión del stockage y de las prácticas de compra de una empresa. Es importante establecer parámetros distintos según los sectores y no tomar una única referencia numérica, ya que el ratio es distinto según sectores:

  • las industrias suelen tener índices de rotación entre 4 y 5
  • las grandes superficies suelen llegar a 8
  • los supermercados e hipermercados pueden llegar a 25, sobre todo en lo relativo a artículos de alimentación

La interpretación de la fórmula del ratio de rotación de inventario indica que cuanto más elevado sea el valor de este índice, los inventarios más se renuevan, con en mayor medida, como consecuencia del incremento de las ventas y de una buena gestión de las existencias.

Ejemplo de cómo calcular la tasa de rotación

Si analizamos la rotación del inventario para la compañía Industria de Diseño Textil, S.A., más conocida como Inditex, podemos observar la evolución positiva de este indicador para el periodo 2009:

Interpretación del Ratio de rotación de inventario de Inditex 2009 - Fuente: www.inditex.es

Datos para la interpretación del ratio de rotación de inventario de Inditex 2009

En 2008, el ratio de rotación de inventario ascendía a 7,6 veces. Mientras que en el ejercicio 2009 se ha incremento en 2,8 puntos hasta alcanzar una rotación de 10,4 veces. Es decir, la inversión en inventarios se ha transformado 10,4 veces en efectivo o en cuentas a cobrar.

Para entender completamente el índice es posible explicarlo teniendo en cuenta que la rotación del inventario corresponde a la frecuencia media de renovación de las existencias consideradas, durante un tiempo dado. En el caso de Inditex es sencillo entenderlo. Una de las ventajas competitivas es precisamente su amplia oferta que se renueva constantemente (de ahí el índice resultante de dividir el consumo -venta, expediciones…- durante un período, entre el valor del inventario medio, de ese mismo período).

Como ya destacábamos en el post de rotación de los activos, una de las claves estratégicas de esta empresa es la logística. Todas las tiendas del grupo reciben a nivel mundial mercancías 2 veces por semana, con el objetivo de asegurar una renovación constante de la oferta. Su cadena de distribución permite hacer llegar los productos desde el centro de distribución a las tiendas en menos de 48 horas. Además, cada envío incluye nuevos modelos.

 

Otro ejemplo distinto es el del sector de venta de motos: si un vendedor mantiene de media 10 motos en exposición en su tienda y al año vende un total de 150, su stock tiene una rotación de 15. La rotación= 150 / 10. Este ejemplo demuestra que la rotación del inventario informa del número de veces que se recupera la inversión en existencias, durante un periodo., ya que el vendedor de coches ha recuperado 15 veces la inversión en coches que realizó durante el año, al vender 150 vehículos, manteniendo unas existencias medias de 10.

Este ratio también puede expresarse en tiempo (días), de forma que indique cada cuánto tiempo se renueva el stock. Para conseguir este ratio se dividen los días que comprende un año (365) entre el ratio de rotación el inventario. Siguiendo con el ejemplo anterior, tenemos la siguiente antigüedad del inventario, en días:

ejemplo del ratio de rotación de inventario indicado en días

Fórmula del ratio de rotación de inventario, con la interpretación del índice en días

Este indicador también viene refrendado por el buen dato de las ventas que incrementaron un 9,9% durante 2009. Para mediados del ejercicio 2010, estaba a previsto el lanzamiento de la venta de productos a través de internet, lo que supuso una mejora de este indicador al reflejar de forma inmediata las ventas.

BannerMA

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Erick Publicado el 7 noviembre, 2022 19:47 Responder

Saludos, este lo puedo calcular en unidades? es decir Unidades vendidas/ stock promedio? (no contemplar el costo)

Carlos Fernandez Publicado el 5 julio, 2022 21:55 Responder

Excelente artículo sobre la rotación. Me gustaría que desarrollen la esencia de la actividad. REBTABILIDAD = MARGEN X ROTACIÓN. Este es el indicador que expresa que es Rentabilidad. Donde debe quedar claro que el margen no es el único indicador. Sino esté multiplicado por la Rotación. Gracias desde ya.

    EmpresaActual Publicado el 6 julio, 2022 08:43 Responder

    Hola Carlos, gracias por tu sugerencia, la anotamos como idea para desarrollar un nuevo post sobre la materia. Un saludo.

angelica Publicado el 2 abril, 2022 16:35 Responder

es posible aplicar la rotacion de inventarios para una empresa de prestacion de servicios y como seria su interpretacion?

    EmpresaActual Publicado el 6 abril, 2022 16:56 Responder

    Hola Angelica, gracias por contactar con nosotros. Para resolver este tipo de consultas, sugerimos que pidas información a un experto en la materia, ya que no somos expertos en el mercado ni es nuestra actividad. Un saludo.

Luk Publicado el 5 marzo, 2022 12:42 Responder

Estoy tratando de aplicar el indicador en mi empresa, Tengo una salida total de 112 unidades en un período de un año, y el valor medio de artículos en el mismo período es de 19, teniendo un índice de 5,8 aprox.
Pero ese indicador no refleja mi realidad, puesto que no he renovado existencias 5 veces como el ratio indica.
Es mas, mantuve existencia 0 desde Enero a Agosto de ese período, y se realizaron compras en agosto de 100 unidades y en octubre 30 unidades.
Que refleja realmente mi ratios?

    EmpresaActual Publicado el 6 abril, 2022 12:45 Responder

    Gracias por contactar, Luk.
    No somos expertos en este tema ni es nuestra actividad.
    Como planteas una cuestión muy concreta de operativa, sugerimos que pidas información a expertos especializados.
    Un saludo

mishel Publicado el 11 octubre, 2021 22:50 Responder

¿Podría cambiar mi referencia valor del inventario anual a trimestral o bimestral? ¿Qué ganaría haciendo esos cambios?

    EmpresaActual Publicado el 14 octubre, 2021 16:10 Responder

    Hola, gracias por contactar.

    El ratio de rotación de inventario mide el número de veces que los aprovisionamientos se transforman en producto vendido al cabo de un año. Si quieres conocer este ratio en vez en base anual en base trimestral deberás dividirlo entre 4 y si lo quieres en base bimensual deberás dividirlo entre 6.Por ejemplo si el ratio es de 24, quiere decir que durante un año los aprovisionamientos se convierten en producto vendido 24 veces, y por tanto 6 veces al trimestre o 4 veces cada dos meses.

    Un saludo

Santos Publicado el 25 abril, 2021 16:33 Responder

Interesante artículo. A través del índice de rotación se puede hacer un seguimiento real de la efectividad de nuestra política de stocks

Richard Araque Publicado el 23 febrero, 2021 20:41 Responder

Excelente articulo muchas gracias por las expliciones

Junior Publicado el 11 febrero, 2021 15:17 Responder

Muy completo vuestro artículo y muy efectiva estas fórmulas

Junior Publicado el 11 febrero, 2021 15:15 Responder

Excelente y muy completo este artículo

carla Publicado el 1 diciembre, 2019 19:10 Responder

Hola, cuando me piden calcular los dias de venta de inventario final que ratio deberia utilizar

ALVARO LARA Publicado el 1 octubre, 2019 11:42 Responder

Hola, excelente articulo, existen formulas de calcular la rotación en base a semanas venta,??

    EmpresaActual Publicado el 2 octubre, 2019 21:43 Responder

    Hola Álvaro,

    Muchas gracias por contactar. El ratio de rotación de inventario se calcula a fecha de cierre de ejercicio, con lo cual es un dato de cálculo anual.

    Un saludo!

Sonia Publicado el 15 abril, 2018 10:30 Responder

Buenos días,
tu post me parece muy interesante, lo único que me gustaría es saber como introducir en la fórmula del cálculo de las NOF el ciclo de maduración de la empresa.
Gracias.

Manolo Ivan Palacios Slee Publicado el 22 julio, 2015 03:24 Responder

Completamente de acuerdo, este indice es bastante genérico, hay empresas mixtas que siendo industriales, también se dedican a la re-venta y a brindar servicios, en este sentido aplicar esta formula daría por consecuencia un indice bastante abstracto que no necesariamente tendrían que representarse en las cuentas por cobrar.

Luis Felipe Triana Publicado el 4 agosto, 2010 17:08 Responder

Los indicadores se deben tener en cuenta como un todo, es decir que no solo basta con mencionar p. ej, rotacion de inventario sin cuidar rotacion de cartera, proveedores, y la capacidad de la empresa para soportar crecimientos acordes a la capacidad instalada. Por otro lado, se debe tener presenta el tipo de productos que comercializa, y el sector al que pertenece ya que un indicador alto no significa que este mal o haya un standar para decir que el indicador es bueno o malo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *