Rotación de inventarios: qué es y cómo calcularlo
El Ratio de rotación de inventario indica el número de veces que los stocks –el conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta o comercialización-, se convierten en efectivo o en cuentas por cobrar, en función del tipo de negocio. Este ratio se calcula tomando el importe de aprovisionamientos y dividiéndolo entre el saldo de existencias según la siguiente fórmula:
¿Qué es la rotación de inventarios o rotación de existencias?
La rotación del inventario o rotación de existencias es uno de los indicadores más usados para el control de gestión relativo a la logística o incluso para el departamento comercial de una empresa. Es un valor muy relevante ya que la rotación da cuenta del número de veces que se han renovado las existencias. Ya sea de un artículo o de una materia prima durante un período de tiempo, normalmente un año.
Habitualmente este cociente es un buen indicador para evaluar la calidad de la gestión de los abastecimientos, la gestión del stockage y de las prácticas de compra de una empresa. Es importante establecer parámetros distintos según los sectores y no tomar una única referencia numérica, ya que el ratio es distinto según sectores:
- las industrias suelen tener índices de rotación entre 4 y 5
- las grandes superficies suelen llegar a 8
- los supermercados e hipermercados pueden llegar a 25, sobre todo en lo relativo a artículos de alimentación
La interpretación de la fórmula del ratio de rotación de inventario indica que cuanto más elevado sea el valor de este índice, los inventarios más se renuevan, con en mayor medida, como consecuencia del incremento de las ventas y de una buena gestión de las existencias.
Ejemplo de cómo calcular la tasa de rotación
Si analizamos la rotación del inventario para la compañía Industria de Diseño Textil, S.A., más conocida como Inditex, podemos observar la evolución positiva de este indicador para el periodo 2009:
En 2008, el ratio de rotación de inventario ascendía a 7,6 veces. Mientras que en el ejercicio 2009 se ha incremento en 2,8 puntos hasta alcanzar una rotación de 10,4 veces. Es decir, la inversión en inventarios se ha transformado 10,4 veces en efectivo o en cuentas a cobrar.
Para entender completamente el índice es posible explicarlo teniendo en cuenta que la rotación del inventario corresponde a la frecuencia media de renovación de las existencias consideradas, durante un tiempo dado. En el caso de Inditex es sencillo entenderlo. Una de las ventajas competitivas es precisamente su amplia oferta que se renueva constantemente (de ahí el índice resultante de dividir el consumo -venta, expediciones…- durante un período, entre el valor del inventario medio, de ese mismo período).
Como ya destacábamos en el post de rotación de los activos, una de las claves estratégicas de esta empresa es la logística. Todas las tiendas del grupo reciben a nivel mundial mercancías 2 veces por semana, con el objetivo de asegurar una renovación constante de la oferta. Su cadena de distribución permite hacer llegar los productos desde el centro de distribución a las tiendas en menos de 48 horas. Además, cada envío incluye nuevos modelos.
Otro ejemplo distinto es el del sector de venta de motos: si un vendedor mantiene de media 10 motos en exposición en su tienda y al año vende un total de 150, su stock tiene una rotación de 15. La rotación= 150 / 10. Este ejemplo demuestra que la rotación del inventario informa del número de veces que se recupera la inversión en existencias, durante un periodo., ya que el vendedor de coches ha recuperado 15 veces la inversión en coches que realizó durante el año, al vender 150 vehículos, manteniendo unas existencias medias de 10.
Este ratio también puede expresarse en tiempo (días), de forma que indique cada cuánto tiempo se renueva el stock. Para conseguir este ratio se dividen los días que comprende un año (365) entre el ratio de rotación el inventario. Siguiendo con el ejemplo anterior, tenemos la siguiente antigüedad del inventario, en días:
Este indicador también viene refrendado por el buen dato de las ventas que incrementaron un 9,9% durante 2009. Para mediados del ejercicio 2010, estaba a previsto el lanzamiento de la venta de productos a través de internet, lo que supuso una mejora de este indicador al reflejar de forma inmediata las ventas.