Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Responsabilidad social corporativa (RSC)

04 febrero, 2021

¿De qué estamos hablando?

La responsabilidad social corporativa (RSC) es la gestión que hacen las empresas de su actividad de forma responsable socialmente. Para ello, las organizaciones atienden los impactos posibles en todos sus ámbitos y con todos sus interlocutores, desde los empleados a la sociedad.

Tal como indica el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa, la RSC se rige por cinco principios:

  • Cumplir la legislación nacional e internacional.
  • Ámbito global y transversal en la organización.
  • Obligación de los compromisos éticos objetivos asumidos.
  • La RSC se manifiesta en los impactos que genera la actividad empresarial en el ámbito social, medioambiental y económico.
  • La RSC se orienta a la satisfacción e información de las expectativas y necesidades de los grupos de interés.

Principales áreas de la RSC

  • Ética y gobierno corporativo:

Se refiere a la toma de decisiones en la empresa, condicionada por principios y objetivos de estrategia, por la misión, valor y filosofía de la organización. En este ámbito destaca el respeto a los Derechos Humanos.

  • Calidad de vida y prácticas laborales:

Son el conjunto de políticas y prácticas en el trabajo de la empresa y en entornos relacionados, como las subcontratas.

  • Participación activa en la comunidad:

Incluye las iniciativas que maximicen el impacto social de las contribuciones, para mejorar la calidad de vida y desarrollo de la comunidad.

  • Medio Ambiente:

Las empresas se comprometen a cuidar el medio ambiente, junto con la evaluación permanente de los impactos de su ciclo productivo.

  • Cadena de valor:

La cadena de valor incluye toda actividad que da o recibe valor, ya sean productos o servicios. Hablamos de políticas de marketing, de precios, de competencia justa, etc.

El compromiso con la sociedad

La RSC favorece la creación de valor diferencial, competitividad y confianza. Por ello, cada vez más organizaciones integran los valores y compromisos de la RSC a su gestión y decisiones.

Las organizaciones responsables socialmente conllevan beneficios para la sociedad mediante la ejecución de los compromisos asumidos como la sostenibilidad, la fiscalidad responsable, la lucha contra la economía sumergida, la transparencia, el empleo de calidad o facilitar la conciliación familiar y laboral, entre otros.

El buen gobierno en las organizaciones

A nivel interno, los consejos de administración tienen un papel relevante en la RSC. De hecho, la Comisión Nacional del Mercado de Valores publicó, en 2015, sus recomendaciones para el gobierno corporativo de las sociedades cotizadas, que incluía el innovador código de buen gobierno para dichos consejos sobre la RSC.

Los órganos de gobierno de organizaciones que quieran ser de RSC deben integrar estos ejes estratégicos:

  • Gobernabilidad:

Una gobernabilidad sólida pasa por la delimitación clara de funciones y responsabilidades, junto con un proceso de toma de decisiones acorde a la efectividad y a los valores o compromisos asumidos.

  • Transparencia:

La dirección debe informar periódicamente sobre la situación de la empresa. Ello implica cualquier situación de riesgo o conflicto, con lo que la transparencia será el medio para informar y generar la confianza necesaria.

  • Unidad:

Entre los distintos órganos de dirección no deberían existir mensajes ni medidas divergentes. La visión y la misión deben ser claras y unánimes.

  • Eficiencia:

Los órganos de gobierno son los encargados de determinar claramente las prioridades y los objetivos, potenciando la eficiencia a lo largo de la cadena de valor de la organización.

  • Diversidad:

Teniendo en cuenta la pertinencia a una sociedad diversa, esa diversidad debería verse trasladada a la organización, y también a los órganos de gobierno, incluyendo miembros de diferente género, edad, experiencia, cultura o competencia.

Artículos relacionados

Empresas socialmente responsables en España

Memoria RSC 2018 de INFORMA

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *