21,42 días es el retraso medio de pago de las empresas constructoras al cierre de 2015
El retraso medio de pago de las empresas del sector Construcción y actividades inmobiliarias entre 2010 y 2015 ha disminuido en 13,49 días. Es la principal conclusión del estudio sobre el Comportamiento de pagos de las compañías del sector Construcción y actividades inmobiliarias que ha realizado INFORMA D&B, sobre los últimos 5 años de los que se disponen cifras, es decir el quinquenio 2010-15. De esta forma destaca que de los 34,91 días que se registraban a finales de 2010, al término de 2015 la cifra se resume a 21,42 días, que solo es superada por el retraso acumulado en el sector Administración y Hostelería. Ambas cifras se sitúan por encima del retraso de la media nacional que es de 20,87 y 16,08 días respectivamente, aunque la bajada registrada por el sector de la contracción es superior a la del conjunto nacional, ya que se recorta 4,79 días en el mismo tiempo.
872.887 empresas son las que componen el sector de Construcción y actividades inmobiliarias -el 24% de las que configuran la base de datos de INFORMA D&B-. De ellas, el 56% están encabezadas por empresarios individuales y el 30% corresponden a Sociedades Limitadas.
“Construcción y actividades inmobiliarias es un sector que se caracteriza por un número elevado de participantes en los proyectos, lo que puede explicar, en parte, la dilación de los plazos de pago, a lo que se añaden los retrasos en la ejecución de las obras. Las demoras causan problemas de liquidez a todas las empresas involucradas, especialmente a las que se encuentran en la base de la cadena de suministro, que habitualmente son pequeñas empresas”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
Independientemente del tamaño, las sociedades del sector tardan más en pagar que la media, aunque la diferencia es más aguda considerando las medianas empresas, con una diferencia de 8,49 días. Las pequeñas reducen este plazo a 5,75 días, 4,77 para las Micro y tan solo 1,1 días más en las grandes compañías.
Al finalizar el periodo estudiado, en diciembre de 2015, las empresas de Construcción y actividades inmobiliarias pagaban con puntualidad sus facturas en casi un 44% de los casos, frente al 45% de promedio nacional. Sin embargo, es un 7% la proporción de compañías que se retrasa más allá de los 120 días, lo que resulta un 3% superior al conjunto, que se sitúa en un 4%. Analizando el año, entre abril y septiembre, este sector es el que acumula un mayor retraso medio en los pagos.
Por otro lado, considerando las dos actividades analizadas –Construcción y Actividades inmobiliarias- la última extiende más los plazos de pago, con una diferencia que llegó a 21,04 días durante el tercer trimestre de 2011, aunque se redujo hasta los 7,12 al final del 2015.
Geográficamente es Navarra la comunidad que acumula un menor retraso medio, 12,93 días, al considerar las empresas de Construcción y actividades inmobiliarias sitas en este territorio, mientras que por el lado contrario es Canarias, con 32,10 días de retraso, la que mayor demora acumula. El retraso medio nacional es de 21,42 días, por lo que las empresas sitas en Madrid, con 23,60 días, se sitúan por encima y las catalanas por debajo, rebajando a 17,61 días su demora.
Portugal es el país con mayor demora de pago
Los plazos de pago en el sector son superiores a la media en 5 de los 8 países estudiados. De hecho, el retraso de pagos del sector de la Construcción español es el segundo más elevado, con 21,42 días, sólo por delante de Portugal, que alcanza los 40,62 días durante el último trimestre 2015. En Reino Unido, Italia y Francia, el retraso en los pagos en el sector de Construcción están por debajo de la media nacional, en 2,78, 2,21 y 1,22 días respectivamente.
Sin embargo, al tomar en cuenta el retraso medio de pagos, España ocupa el cuarto puesto de los 8 países estudiados, con una media de 16,08 días, detrás de Portugal (29,01 días), Italia (19,70 días) y Reino Unido (17,98 días) en el último trimestre de 2015.
No hay comentarios