Ser directiva y los consejos de administración
El pasado verano, la Comisión Europea anunció su decisión de exigir una cuota del 40 % de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas.
De hecho, la directiva pactada por el Consejo y el Parlamento recoge medidas vinculantes para lograr este objetivo a mitad de 2026.
Esta postura plantea una pregunta: ¿existe una relación entre el número de consejeras y el número de mujeres directivas?
El estudio
Hemos realizado este estudio con objeto de analizar el último interrogante en las empresas y así poder determinar si existe una relación entre la proporción de mujeres que ocupan puestos en la dirección y la proporción de mujeres que habría en los consejos de administración.
Principales conclusiones
Las conclusiones que se desprenderían del análisis son las siguientes:
- La relación se confirmaría, es decir, sí parece existir una relación entre la proporción de mujeres directivas y la proporción de mujeres consejeras en las empresas analizadas.
- Una vez confirmada dicha relación, se observaría que el signo de esa asociación es positivo, lo que implicaría que un aumento en la proporción de directivas supondría un aumento en la proporción de consejeras.
- Indagando un poco más, parece que esta relación también iría unida al tamaño de empresa, lo que supondría que la intensidad de la asociación disminuiría a medida que aumentara dicho tamaño, cuya definición se basa en la facturación de la empresa. Por tanto, podría observarse un menor grado de asociación entre directivas y consejeras a medida que aumenta la facturación.
Situación general
En el estudio de INFORMA publicado en marzo 2022, sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración, mencionábamos una posible relación entre la distribución de mujeres consejeras y la distribución de mujeres directivas.
En este nuevo artículo, nos centraremos en dos indicadores: la proporción de mujeres en el consejo de administración (0-100%) y la proporción de mujeres en la dirección (0-100%) sobre el total de mujeres y de hombres del consejo de administración y de la dirección respectivamente. De esta forma, solo tendremos en cuenta a aquellas empresas donde sea posible esta comparación por géneros.
Dado que nuestro objetivo es medir la relación (o dependencia) entre los dos indicadores empresariales, también exigimos que las empresas a analizar contemplen cargos consejeros (del consejo de administración) y funcionales (de la dirección).
En abril de 2022, el coeficiente de correlación entre el porcentaje de mujeres consejeras y el porcentaje de mujeres directivas fue de 0,511 para un total de 127.605 empresas españolas.
El valor positivo de la correlación indica que existe una asociación positiva entre ambos indicadores empresariales. Esto significa que, a medida que aumenta el porcentaje de mujeres directivas, aumenta el porcentaje de mujeres consejeras.
Del valor de la correlación, cuyo rango posible se sitúa entre -1 y 1, también concluimos que el grado de intensidad de esta dependencia es moderado.
Por último, si bien la asociación medida no nos dice qué variable provoca un aumento o una disminución en la otra variable, sí nos ha servido como punto de partida para determinar la dependencia estadísticamente significativa entre estos dos indicadores empresariales.
Evolución
Una pregunta natural es plantearse si la relación existente entre el porcentaje de mujeres en el consejo de administración y el porcentaje de mujeres en la dirección que nos encontramos en el año 2022 ha sido o no la misma que en años anteriores, o lo que es lo mismo, cómo ha sido la evolución de la relación entre el porcentaje de mujeres consejeras y el porcentaje de mujeres directivas. Para dar respuesta a esta pregunta, hemos analizado el mismo grupo de empresas todos los años durante el periodo comprendido entre 2013 y 2022.
En este caso, se realizó un seguimiento de 56.704 empresas entre 2013 y 2022. Todas estas tenían cargos consejeros (del consejo de administración) y funcionales (de la dirección).
El análisis se dividirá por objetivos en tres bloques:
- Describir la evolución de la correlación entre el porcentaje de mujeres consejeras y el porcentaje de mujeres directivas.
- Descubrir la evolución de la correlación entre el porcentaje de mujeres consejeras y el porcentaje de mujeres directivas desglosado por tamaño de empresa.
- Determinar el efecto de la presencia de mujeres directivas sobre la presencia de mujeres consejeras (en términos de razón de probabilidades).
Correlación por tamaño de empresa
La evolución del coeficiente de correlación entre el porcentaje de mujeres consejeras y el porcentaje de mujeres directivas cambia según el tamaño de empresa. Si bien la asociación ha sido positiva para todos los tamaños de empresa, no hemos encontrado resultados similares en cuanto a la intensidad del grado de asociación.
Podemos distinguir dos grupos de empresas según la intensidad del grado de asociación: las empresas de mayor tamaño (tamaños 4 y 5) son las que han presentado una menor dependencia (coeficientes de correlación entre 0,10 y 0,30) y las empresas de menor tamaño (tamaños 2 y 3) arrojaron una dependencia moderada (coeficientes de correlación entre 0,40 y 0,60).
En conclusión, la asociación entre el porcentaje de mujeres consejeras y el porcentaje de mujeres directivas es positiva en las empresas analizadas durante el período que va de 2013 a 2022, pero la intensidad de esta asociación tiende a disminuir al aumentar el tamaño de empresa.
Informe íntegro de INFORMA ¿Ser directiva favorece el acceso a los consejos de administración?
No hay comentarios