Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Tendencias

Tasa Google

07 septiembre, 2020

¿Qué es la tasa Google?

También conocida como tasa digital, es el nombre con el que se conoce popularmente a la aplicación de un gravamen a determinados servicios digitales. Este impuesto, del 3% sobre la facturación, tiene como propósito que las grandes empresas tecnológicas que tengan publicidad dirigida, como Google, Apple, Facebook y Amazon, entre otras, tributen en los países donde generen beneficios.

La particularidad de la publicidad dirigida es que clasifica a los clientes que utilizan sus páginas webs teniendo en cuenta sus gustos y preferencias. Esa información personal, obtenida a través de cookies, se vende a otras empresas. Por lo tanto, este impuesto solo se aplicaría sobre este tipo de empresas tecnológicas, quedando fuera las que exclusivamente se dediquen a vender sus productos por internet.

España

En España, el Gobierno presentó en febrero de este año un proyecto de ley en el que se especifica cómo se adoptaría esta tasa digital en nuestro país. Bajo el nombre de Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, el proyecto de ley señala que el tributo afecta a empresas que alcanzan una cifra de negocios superior a los 750 millones de euros a nivel mundial y por encima de 3 millones de euros en España.

Este impuesto está orientado a gravar el 3% de los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario. El objetivo declarado de este impuesto es que estas empresas multinacionales de la nueva economía paguen los impuestos allá donde generen la actividad.

A favor y en contra

Hay opiniones para todos los gustos en torno a la también denominada tasa GAFA (acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon).

Unos creen que esta tasa perjudicaría a economías como la española, con un impacto negativo en el PIB. Uno de los argumentos esgrimidos es que tanto las pymes como los consumidores serían los principales perjudicados, ya que las empresas tecnológicas afectadas por la tasa les transferirían este coste.

Otros aseguran, en cambio, que su puesta en marcha beneficiaría a las economías de los países donde se aplique, entendiendo que la implantación de la tasa sería una gran medida contra la evasión fiscal.

En cualquier caso, se estima que la Unión Europea seguirá adelante con la tasa Google a pesar de las presiones de los Estados Unidos, debido a que la mayoría de las grandes empresas que se verían afectadas están radicadas en aquel país.

Entre otras medidas de presión, la Administración Trump anunció su salida de las negociaciones en la OCDE para crear un impuesto digital que fuera global. Además, una posible imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones europeas si se pone en marcha una tasa a grandes empresas de servicios digitales.

Como era de esperar, tampoco están de acuerdo los dueños de las principales empresas tecnológicas.

En la Unión Europea no todos piensan igual

Los gobiernos del viejo continente no se acaban de poner de acuerdo respecto a la tasa Google. Los países que dan un trato fiscal más favorable a las grandes tecnológicas, como Irlanda o Dinamarca, se oponen a la tasa.

Por su parte Alemania y Francia quieren que se grave solo la publicidad on-line a partir de 2021 si no se da antes un acuerdo más amplio entre los países de la UE.

Y Reino Unido sigue una pauta similar a la de España, pero excluiría del impuesto la venta de datos.

Recaudación

Las previsiones de recaudación son algo inciertas. En un principio, el Gobierno había previsto una recaudación inicial de 1.200 millones de euros, aunque posteriormente, a inicios del 2020, se rebajó a 968 millones. Ahora, con la nueva coyuntura económica las cifras finales son aún más difíciles de predecir.

A nivel europeo, Bruselas calcula que este impuesto común podría recaudar 6.000 millones anuales para la UE.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *