Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Marketing y ventas

Tendencias de marketing que marcarán el 2020

02 enero, 2020

Renovarse o morir. Para sobrevivir a la competencia y a la gran oferta del mercado que existe hoy en día, no basta solo con ser digital, sino que debemos actualizarnos y adaptarnos a los cambios. Es por ello que, en EmpresaActual, os traemos las tendencias de marketing que marcarán el 2020, para que sepáis cómo dirigir vuestra estrategia digital este año y así conseguir con éxito vuestros objetivos empresariales.

  • Búsqueda por voz

¿Pensaste que tu amigo se había vuelto loco cuando lo sorprendiste hablándole a un altavoz? Pues no, y será una escena cada vez más familiar.

En los últimos años hemos presenciado el apogeo de los altavoces inteligentes, convirtiéndose la búsqueda por voz en una buena oportunidad para crear acciones de marketing en 2020. Esto es así porque, aunque la publicidad suele mostrarnos su utilidad para consultar por música, recetas o pronósticos del tiempo, se estima que será cada vez más frecuente su uso para búsquedas relacionadas con la adquisición de servicios o productos.

Casi el 50% de las búsquedas online se realizarán por voz en 2020.

Según Comscore, casi el 50% de las búsquedas online se realizarán por voz en 2020. Por eso, a la hora de generar contenido es cada vez más importante crear títulos pensando cómo lo diríamos en lugar de cómo lo escribiríamos y darle a nuestros posteos un tono más conversacional. Así, ahora no solo es importante saber escribir contenido para optimizar el SEO de nuestra web, sino que hay que empezar a escribir tal cual hablamos.

  • Trato personalizado

El 86% de los usuarios están dispuestos a pagar más a cambio de una buena experiencia de compra.

Otra de las tendencias de marketing para 2020 es el trato personalizado. Y es que, a pesar de que vivimos en un mundo cada vez más online y digital, el cliente da más importancia a la experiencia que tenga en el proceso de compra que al propio producto o al precio del mismo. De hecho, según estadísticas recientes, el 86% de los usuarios están dispuestos a pagar más a cambio de una buena experiencia de compra.

Una forma de conseguir este acercamiento es ofrecer una aplicación de mensajería para que la comunicación sea más directa y personalizada como son los chatbots.

  • Chatbots

De acuerdo a investigaciones de la consultora Gartner, el 85% de las interacciones con el usuario en 2020 no las llevarán a cabo personas físicas.

El desarrollo de la inteligencia artificial nos ha regalado los chatbots. Una perfecta vía para, por un lado, interactuar con nuestros usuarios, y por otro, conseguir esa deseada venta, ya que a través de estas herramientas podemos ofrecer respuestas rápidas, resolver quejas y ofrecer contenido adicional.

Por ello, os animamos a introducir un chatbot como parte de vuestro servicio de atención al cliente como puede ser chatfuel, botsify, gupshup o facebook messenger.

Sin embargo, no es suficiente contar con una de estas aplicaciones, sino que debemos individualizar la comunicación para conseguir ese trato personalizado del que hablábamos anteriormente.

  • Aprovechar la publicidad en redes sociales

Es muy probable que nuestro target utilice alguna red social. Por eso, además de estar presente, resulta ideal saber utilizar las herramientas de publicidad que nos ofrece cada una de estas plataformas. Así podremos llegar con más éxito a nuestro público objetivo.

El 55% de los usuarios asegura haber buscado información sobre un producto o servicio en las redes sociales antes de realizar la compra.

Como os explicamos en un artículo anterior, es muy importante saber cómo crear una campaña de Facebook Ads, para así realizar una buena segmentación y que nuestro anuncio le aparezca a aquellas personas que puedan adquirir nuestro producto o servicio

Además, para aquellas empresas que quieran salir de la publicidad convencional, os recomendamos utilizar las stories de Instagram. Aquí podemos realizar una publicidad asimilable por el usuario, ya que no resulta intrusiva al poder pasar el anuncio con tan solo un toque.

En este sentido, es importante resaltar que, según el Estudio Anual de Redes Sociales de 2019 de IAB Spain el 55% de los usuarios asegura haber buscado información sobre un producto o servicio en las redes sociales antes de realizar la compra. Por eso es importante estar actualizado y tener correctamente este escaparate virtual. Y es que para los usuarios, estas redes son una fuente fiable gracias a los comentarios y valoraciones.

  • Vídeos y podcast más que texto

Los podcast también serán otra de las tendencias de marketing para este año 2020, por el simple hecho de que ofrece aquello que busca el público digital, comodidad. Esto es así porque nos brinda la facilidad de informarnos de las últimas novedades mientras hacemos deporte, conducimos o limpiamos la casa sin necesidad de mirar a una pantalla.

Por otro lado, los vídeos se han convertido en el mejor contenido multimedia para llegar a los usuarios. Esto es debido a que son más atractivos, digeribles y entretenidos. Es por ello que las personas solemos preferir ver vídeos o escuchar podcast antes que leer artículos. Así, no solo Youtube sigue creciendo sino que las redes sociales se adaptan a este formato en auge.

  • Privacidad

Los usuarios están cada vez más concienciados acerca del uso que se les dan a sus datos personales en Internet. Es por eso que asegurar la privacidad de sus potenciales clientes es una de las principales preocupaciones de las compañías. Por esta razón, debemos trabajar para que la transparencia y la privacidad reinen en nuestras campañas de marketing. Todo ello con el objetivo de conseguir más confianza, lo que se traducirá en mayores ventas de nuestros productos y servicios.

  • Sustentabilidad y diversidad

Las cuestiones medioambientales no solo se han convertido en uno de los temas que preocupan a los ciudadanos. También será uno de los puntos principales en la agenda de muchas compañías de nuestro país. De hecho, según una investigación de WARC publicada en PuroMarketing, un 75% de los especialistas en marketing cree que tendrán que posicionarse en cuestiones sociales. Así, la sustentabilidad y la diversidad serán las grandes cuestiones que tendrán que asumir las marcas.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *