Todo sobre los fondos de inversión
Definición y funcionamiento de los fondos de inversión
Un fondo de inversión aglutina el dinero de varios inversores para ejecutar una inversión conjunta. Por ello también es conocido como institución de inversión colectiva.
La acumulación de dinero de diversos inversores se destina a la inversión en activos financieros, como acciones o bonos. El valor de los activos y su rendimiento marcarán la evolución del fondo.
Uno de los atractivos de los fondos es que las aportaciones de los accionistas en un fondo común permiten que estos tengan acceso a una cartera de inversión con gestión profesional y diversificada.
Los inversores o partícipes inyectan su dinero mediante la compra de participaciones del fondo de inversión. Con el sumatorio de los montantes invertidos por los inversores se logra la acumulación en el fondo común que será gestionado por una sociedad gestora. Dicha sociedad gestionará el dinero de los partícipes comprando activos financieros diversos en el mercado de valores y, a su vez, los activos comprados se depositarán en una entidad depositaria como figura de salvaguarda de la inversión.
Actores implicados
Inversores o partícipes
Son las personas que invierten su dinero. Ese capital se integra en el patrimonio general del fondo en la contraprestación con participaciones proporcionales a su inversión.
La flexibilidad de los fondos permite la inversión en cualquier momento, al igual que la retirada total o parcial de la inversión.
Participaciones
El patrimonio total del fondo de inversión se divide en participaciones. No existe un número fijo de participaciones y dependerá de la suscripción (compra) o del reembolso (venta) de las mismas.
El valor de las participaciones también es cambiante, ya que tienen un valor distinto en cada día concreto; es el llamado valor líquidativo. Este valor es el resultado de dividir el patrimonio del fondo entre el número de participaciones en circulación. Se trata de un concepto dinámico, puesto que la sociedad gestora debe calcularlo diariamente en función de los precios de mercado de los activos que componen la cartera del fondo.
Sociedad gestora
La administración y gestión del fondo es responsabilidad de la sociedad gestora, a la vez que decide dónde se invertirá el patrimonio del fondo.
Por tanto, cada fondo tiene asignada una sociedad gestora, aunque una misma sociedad gestora puede administrar diferentes fondos. Las gestoras cobran comisiones tanto por la suscripción como por el reembolso de participaciones, y también comisiones de gestión, por el resultado, los informes periódicos para la Comisión Nacional del Mercado de Valores, etc.
Sociedad depositaria
Las sociedades depositarias pueden ser bancos, cajas de ahorros o sociedades de valores. Su cometido es custodiar el patrimonio del fondo, ya sean activos o efectivo, a la vez que ejerce funciones de control sobre la sociedad gestora.
Ventajas
Los fondos de inversión ofrecen algunas ventajas:
Diversificación de la inversión
Los fondos amplían el abanico de inversiones, ya que la acumulación de partícipes permite acceder a más mercados.
Acceso a casi cualquier mercado
La inversión colectiva nos da acceso a mercados que tendríamos vetados mediante inversiones individuales.
Gestión profesional
El mercado bursátil necesita conocimientos financieros previos y la gestión profesional de sus fondos.
Eficiencia
Con la inversión colectiva los fondos aprovechan las economías de escala, disminuyendo los costes.
Ventajas fiscales
En muchos países los fondos de inversión ofrecen ventajas fiscales para los contribuyentes.
Amplias posibilidades
En la actualidad los tipos de fondos generan una oferta muy variada que se adecúan a cualquier necesidad o perfil inversor.
Regulación
Todo fondo está sometido a normativa reglamentaria, con un claro marco legal.
Tipos de fondos de inversión
Por último, existen diversas clasificaciones de los fondos de inversión, pero una de las más conocidas es la clasificación por vocación inversora. Según esta, los fondos de inversión se tipifican en:
- Monetarios, con inversión a corto plazo en renta fija.
- Inversión inmobiliaria, sin carácter financiero.
- Renta fija, renta variable o mixtos.
- Inversión de extranjeros y con autorización de ejecución en terceros países.
- Total o parcialmente garantizados de la inversión llevada a cabo.
- De gestión pasiva, vinculados a la evolución de un índice específico.
- Con retorno absoluto, con rentabilidad independientemente de la situación del mercado.
- De inversión libre, que maximizan la rentabilidad al margen de tendencias de mercado.
- Globales, con normas específicas de funcionamiento.