Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Turquía: Riesgos y oportunidades de un mercado por explorar

24 febrero, 2016

“Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente, Estambul”. Así es como solemos pensar en Turquía: un puente entre Oriente y Occidente, con una evocadora capital que merece al menos una visita turística. Pero más allá de eso, Turquía es un país con grandes oportunidades de negocio y no pocos riesgos. Vamos a profundizar un poco en la situación del país y qué datos financieros podemos encontrar.

0002630842ZZ-1920x1280

Entre otras cosas, Turquía es un socio importante del Banco Mundial, la 18ª economía del mundo, con un PIB de 713.000 millones de dólares y un actor clave en el tablero geopolítico de Oriente Medio. El índice de Competitividad Global publicado por el Foro Económico Mundial muestra cómo el país ha mejorado sus capacidades competitivas, ganando 12 posiciones en el ranking global en la última década.

Con una población cercana a los 80 millones de habitantes, Turquía constituye un atractivo mercado con gran potencial de consumo. Además de un destacado exportador de productos agrícolas, textiles, vehículos a motor, barcos y otros medios de transporte, materiales de construcción, electrónica de consumo y electrodomésticos. A pesar de que Turquía es considerado un país eminentemente exportador, la realidad es más compleja. El 54% de las exportaciones se destinan a empresas del mismo grupo empresarial del productor (la mayoría de ellas, empresas listadas en Fortune 500). Lo cual indica que varias grandes multinacionales han deslocalizado su producción en este país.

Factores de riesgo

Riesgo de cambio. La financiación de déficit público, la caída en las reservas de divisas y los altos niveles de deuda externa a corto plazo, junto con una valoración pesimista de las perspectivas económicas de los mercados emergentes, alimentada por la fortaleza del dólar, ha provocado una drástica caída de la Lira a lo largo de 2015. Aunque esta caída se suavizó ligeramente en Octubre, el riesgo de cambio sigue siendo elevado y lo seguirá siendo durante la mayor parte de 2016. El Banco Central de Turquía tiene por delante una dura tarea para equilibrar objetivos contradictorios, como impulsar la economía y reducir la inflación al mismo tiempo y frenar la caída de la lira, en un marco de continuas interferencias políticas. Con este panorama, es muy probable que a lo largo de este año la lira sufra muchas y considerables fluctuaciones.

Seguridad nacional. Turquía tiene varios frentes abiertos en material de seguridad. La guerra contra el PKK (Partido de los trabajadores del Kurdistán, un grupo separatista kurdo), afecta especialmente a las provincias orientales y a las grandes ciudades. Los efectos derivados de las guerras en Siria e Irak, especialmente los relacionados con el Estado Islámico, se dejan notar en todo el país, destacando la jihad económica que el EI conduce contra la industria turística (que supone un 12% del PIB). Los efectos de estas guerras han conducido a escaladas de tensión con Rusia que afortunadamente han sido reconducidas. Todo esto se ve exacerbado por las tensiones políticas internas entre el partido en el poder (AKP, de corte islamista) y las élites seculares del país.

Crecimiento a Largo Plazo. El desarrollo a largo plazo de Turquía puede verse lastrado por un sistema educativo deficiente. Lo cual resulta en mano de obra de baja cualificación y en consecuencia, industrias y servicios de bajo valor añadido. En esta línea, en el país existe un bajo índice de ahorro por parte de las familias, así como un déficit estructural de cuenta corriente. El país depende casi exclusivamente de combustibles fósiles comprados a los países vecinos, lo cual resulta ineficiente e inestable.

Oportunidades de negocio

Turquía presenta algunos factores positivos a la hora de hacer negocios: el más evidente es su posición geográfica. Además, el Gobierno promueve activamente la I+D a través de financiación y exenciones fiscales, especialmente en el sector agrícola.

Desde el punto de vista de la producción, Turquía ofrece unos costes relativamente bajos en su mano de obra, acompañados de buenas infraestructuras. Como se ha comentado anteriormente, muchas multinacionales escogen Turquía para externalizar la manufactura de sus productos.

Turquía es un país con grandes oportunidades de negocio, pero que también se enfrenta a desafíos importantes. La D&B WWN cuenta con el mejor socio posible para ayudar a nuestros clientes a mejorar sus procesos de toma de decisiones, hacer un uso más efectivo de sus recursos de marketing y tener una mayor comprensión de sus clientes y proveedores. En próximos post analizaremos la disponibilidad de información para la toma de decisiones en este país.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *