Una buena imagen ¿requisito para encontrar trabajo?
Ante la actual situación económica y la elevada tasa de paro que ha alcanzado nuestro país, encontrar trabajo, cuando no mantener el que se tiene, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.
Hoy en día, además de un tener currículum cuidado, con un diseño atractivo que invite a leerlo e interesarse por el candidato, o seguir técnicas de relajación para pasar correctamente las entrevistas de trabajo y causar una buena impresión, cada vez es más importante poder reflejar seguridad en uno mismo.
Mucha demanda y poca oferta laboral hacen que cada vez haya más competitividad y sea fundamental destacar frente al resto de candidatos. ¿Cómo? Además de haciéndonos valer mediante nuestra experiencia y valía profesional y nuestras características personales. Cada vez más expertos en RRHH opinan que presentar una buena imagen puede ayudar a conseguir el empleo deseado.
Y no sólo los expertos, los propios candidatos opinan igual. Sin ir más lejos, los resultados de una encuesta realizada por la web Club-mba.com, Comunidad de MBA y Posgrados, a sus propios usuarios reflejaba que el 77% de los encuestados opinaba que “no es posible encontrar un puesto de trabajo sin una buena imagen personal”.
Vestimenta y aspecto
Una buena imagen se acompaña de una vestimenta acorde a las circunstancias del puesto de trabajo con la que además nos sintamos cómodos e identificados. Es fundamental mostrar un aspecto físico saludable y que nuestro propio rostro lo refleje, porque, como opinan al respecto odontólogos y expertos en RRHH, una sonrisa bonita puede ser la mejor carta de presentación.
En este sentido, cabe destacar que las personas se están preocupando cada vez más por su imagen personal y, por ejemplo, las intervenciones estéticas sencillas, como un rápido y efectivo blanqueamiento dental, han aumentado en el último año hasta un 26%.
Como se suele decir, la primera impresión es la que cuenta. Y proyectar una imagen de seguridad en uno mismo acompañada de un aspecto saludable y atractivo. Entiéndase no sólo por apariencia física y complementos o ropa. Sino por la propia posición y lenguaje corporal, puede ayudar a los candidatos a posicionarse como el trabajador ideal para el puesto vacante.
Para terminar, otro dato que proviene de una de las principales redes sociales dedicadas al ámbito profesional, Linkedin. Según los datos de esta red, los perfiles que tienen foto tienen siete veces más probabilidades de ser visitados que los que no la incluyen.
Las empresas quieren conocer a los candidatos antes de contactar con ellos, tanto su profesionalidad como apariencia. En un mundo globalizado en el que nuestros perfiles están disponibles en infinidad de redes sociales, podemos conseguir que se interesen por nosotros. Y que cuando acudamos a una entrevista nuestra imagen sea el claro reflejo de nuestra personalidad.