Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

¿Está cerca la Unión de Mercados de Capitales en la UE?

03 noviembre, 2015

Publicación del Plan de acción para la Unión de los Mercados de Capitales (Capital Market Union)

Aumentar las inversiones ampliando las posibilidades de financiación para las empresas y las infraestructuras es el objetivo del Libro Verde sobre la Unión de Mercados de Capitales en la UE que en febrero publicó la Comisión Europea. Tras recibir las respuestas de esta consulta, el pasado 30 de septiembre se publicó un Plan de Acción para definir los pasos a seguir de cara a la implantación de una efectiva Unión de Mercados de Capitales en los 28 países de la Unión Europea desde ahora hasta 2019. Los principales puntos abordados tratan sobre las alternativas de financiación empresarial y particularmente, la financiación a pymes.

Fuentes alternativas de financiación empresarial
Las empresas europeas dependen demasiado del crédito bancario, sobre todo en comparación con EEUU, donde las fuentes de financiación están más diversificadas. En Europa, principalmente las empresas en búsqueda de financiación, que estén en una fase de creación o de expansión, deberían poder acceder más fácilmente a otros medios de financiación como los mercados de capitales, el capital riesgo, el crowfunding.
De esta forma se complementa la oferta de financiación bancaria con productos orientados al mercado de capitales, reduciendo así la dependencia de las empresas de la financiación bancaria. El plan de acción se articula alrededor de 4 ejes:
Crear más posibilidades de inversión
Mejor conexión entre la financiación y los proyectos
Fomentar un sistema financiero sólido
Profundizar la integración financiera y aumentar la competencia

Las principales acciones a corto plazo son:
– Propuesta de revisar la legislación de la titulación y de la Directiva de reglamentación de capitales
– Nuevas reglas en Solvencia II para facilitar la inversión en proyectos de infraestructuras
– Realizar una Consulta pública sobre el capital riesgo
– Realizar una Consulta pública sobre bonos garantizados
– Obtener información sobre el impacto acumulado de la legislación financiera para evitar incoherencias
El plan de acción contempla también reformas estructurales como la unificación de la regulación de la insolvencia, considerado como un obstáculo a la inversión entre distintos países.

Debate sobre la información disponible para financiar PYMEs
Se ha identificado que existe un problema de disponibilidad de información sobre la financiación de las PYMES, por lo que la Comisión llevará a cabo acciones para ayudarlas a identificar estas potenciales fuentes de financiación. El calendario para 2016 y 2017 planifica algunas acciones:
mejorar la información dada a las empresas cuando su solicitud de préstamo bancario ha sido rechazado
trabajar para que les PYMES estén informadas de todas las posibilidades de financiación a su disposición
desarrollar sistemas de información paneuropeos

Únicamente se puede reprochar a este plan un enfoque orientado a las PYMEs ya “grandes”, ya que las fuentes alternativas de financiación están diseñadas para empresas con un cierto tamaño y estructura, mientras que las empresas micro y pequeñas también tienen dificultad para encontrar financiación y dependen casi exclusivamente de la financiación bancaria.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *