Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Ventajas del mentoring para el desarrollo de los emprendedores

16 septiembre, 2021

El mentoring de emprendedores está en boga. Por eso, a continuación, te cuento la información que necesitas sobre esta figura, qué hace un mentor, qué beneficios aporta y los detalles que debes tener en cuenta si decides contratar este servicio.

La digitalización de los negocios y el espíritu emprendedor son dos de los grandes pilares del desarrollo económico y profesional en nuestro tiempo.

Cada día son más las personas que apuestan por impulsar sus ideas, planes y proyectos para aprovechar las oportunidades y herramientas que ofrece internet.

La tecnología ha servido como disparador para propiciar nuevos modelos de negocio y los mercados cada día son más diversos y abiertos a nuevas propuestas.

Pero el camino no es tan fácil como parece, es normal que surjan numerosos obstáculos y trabas que desanimen a algunos antes de arrancar e impidan que otros lleguen a conseguir que sus proyectos emprendedores se consoliden.

La buena noticia es que en este mundo hiperconectado han surgido nuevas maneras de compartir conocimiento y experiencias que resultan de gran ayuda para los emprendedores.

Desde esta lógica, en los últimos años se ha afianzado la figura de los mentores, profesionales abocados a compartir sus experiencias y buenas prácticas con otros que acaban de iniciar su andadura como emprendedores digitales.

¿Qué es un mentor?

Empecemos por definir qué es un mentor. Según la RAE este término se refiere a una persona que ejerce funciones de guía o consejero. Teniendo una segunda acepción, la de padrino o maestro.

Tomando este concepto primario como base, podemos decir que un mentor de emprendedores es un consultor profesional que, con base en su experiencia y buenas prácticas, busca guiar y potenciar el trabajo de personas que acaban de empezar su propio negocio o empresa.

Tengamos en cuenta que los mentores, gracias al ensayo y error vivido en su propia experiencia, han atravesado los desafíos que conlleva poner en marcha un negocio y hacerlo crecer hasta convertirse en una empresa sólida.

Este conocimiento adquirido y perfeccionado en la práctica les permite poder acompañarnos en el lanzamiento y consecución de nuestros propios proyectos.

¿Qué problemas podemos abordar con un mentor de emprendedores?

Como comentamos en el apartado anterior, el proceso de emprender un negocio propio puede estar plagado de escollos que debemos aprender a sortear y superar. De manera más concreta, algunos de los desafíos o problemas que podemos abordar en una mentoría son:

  • Falta de foco y estrategia: estás desorientado y no sabes por dónde avanzar.
  • Inseguridad: empiezas a desconfiar de las decisiones que tomas.
  • No tener clara la marca personal: sientes que nadie te conoce y no sabes cómo dar un vuelco para promocionar tu proyecto.
  • Poco conocimiento de herramientas tecnológicas: indispensables para llevar adelante un negocio digital.
  • Networking débil: no has desarrollado una red de contactos sólida por falta de estrategia, oportunidades o habilidades sociales.
  • Falta de equipo: no sabes cómo conformar y consolidar un equipo de trabajo eficiente y esto afecta a la productividad.
  • Déficit financiero: tienes dificultades para expandir tu negocio por falta de herramientas y conocimiento para gestionar mejor las finanzas.
  • Estrés: la acumulación de los problemas anteriores te lleva a sufrir sobrecarga de tensión que afecta a tu salud y por tanto a la eficiencia de tu proyecto.

¿Cuáles son las ventajas del mentoring?

Trabajar con un mentor puede ser de gran ayuda si queremos lanzar o consolidar nuestro propio negocio, evitando errores comunes y sorteando eficazmente los problemas que surjan en el desarrollo del proyecto. A continuación, te mencionamos algunas de las ventajas de trabajar mano a mano con un mentor:

  • Una mirada externa: tener una mirada desde fuera ayuda a detectar con mayor facilidad qué es lo importante, las prioridades, y sobre todo, a saber identificar dónde poner el foco.
  • El negocio avanza: al tener una guía que nos permita evitar errores comunes, podemos encauzar el negocio hacia el crecimiento sin tantos altibajos y con menos riesgo.
  • Compañía y tranquilidad: te sentirás personal y profesionalmente acompañado por alguien que ya ha atravesado ese mismo proceso en más ocasiones y que te ofrece un método de trabajo probado.
  • Desarrollo de marca y networking: podrás implementar una estrategia de contenidos que sea eficaz para comunicar tu producto o servicio, acompañada de herramientas para conectarte más y mejor con tus potenciales aliados y clientes.

Estos son solo algunos de los muchos beneficios que ofrece el acompañamiento de un mentor en el momento de emprender.

Mentoring de emprendedores ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un mentor?

El primer paso para contratar un mentor para emprendedores es entender que se trata de una inversión en tu negocio y no un gasto. El tiempo, el esfuerzo y el prueba y error que este proceso te ahorra se convierte en un gran valor añadido.

Con esta idea clara es el momento de preguntarte cómo elegir un mentor. Lo cierto es que no hay una respuesta mágica. Eso sí, es importante analizar su trayectoria, su experiencia en tu sector y sus casos de éxito.

También es conveniente preguntarse si el perfil de esa persona encaja contigo. Con esto me refiero a nivel laboral, pero también en un plano personal, ya que compartirás mucho tiempo con él y sentirse cómodo es clave.

Con todo esto solo queda investigar para encontrar esa persona que te acompañará a lo largo del cambio para implementar, consolidar y hacer crecer tu negocio.

También te puede interesar

Los hubs de emprendimiento y la transformación digital

Habilidades directivas y emprendimiento

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *