Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Noticias sobre sectores económicos

Cinco empresas concentran la mitad de las ventas de golosinas

El valor del mercado de la venta de golosinas ha disminuido un 1,5% en 2013 debido al deterioro de la coyuntura económica y la caída adicional del consumo interior. Reflejándose en una mayor presión sobre los precios y en un incremento de la participación de las marcas de distribución en algunas líneas de producto, según un Estudio de DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE).

Así, para el cierre de 2013 se apunta un  descenso del valor del mercado, cifrándose en unos 625 millones de euros, tras las caídas registradas en el bienio 2011-2012.

Por su parte, 2014 previsiblemente conseguirá una ligera recuperación del negocio. Apuntándose un crecimiento de alrededor del 1,5%, hasta alcanzar los 635 millones de euros.

El segmento de chicles reúne cerca del 45% del valor del mercado, participación que, en el caso de los caramelos se sitúa en el 30% y es del 25% en el caso de las gominolas y otras golosinas.

Internacionalización de mercado   

Ante la debilidad que muestra el mercado nacional, la innovación orientada a la diferenciación, la racionalización de costes y la apertura al exterior están siendo actuaciones prioritarias en las estrategias de las empresas del sector. En un contexto de debilidad del gasto de las familias y alto grado de madurez de algunas líneas de producto. Así, en 2012 las exportaciones aumentaron un 10,5% respecto a 2011 y para el cierre de 2013 se estima un incremento de alrededor del 3%, hasta los 380 millones de euros.

Los países de la Unión Europea agrupan de forma conjunta más del 65% del valor exportado. Entre los que destacan Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal como los principales países de destino. Fuera de la Unión Europea, Estados Unidos como principal destino de los productos nacionales, acaparando algo más del 10% del total de las ventas en el exterior.

Radiografía del tejido empresarial

En el sector operan unas 60 empresas, que generan un volumen de empleo de alrededor de 3.500 trabajadores. Conformando una plantilla media de 58 empleados por empresa.

La presencia de capital extranjero en el sector es significativa, asociado en el mayor número de ocasiones a filiales españolas de operadores europeos o estadounidenses. Junto a estas operan un gran número de empresas españolas, predominando entre ellas el accionariado privado de origen familiar.

En cuanto a la concentración del sector, el cese de actividad de algunas compañías de pequeña dimensión ha acentuado este proceso. En 2012 las cinco primeras empresas absorbieron de forma conjunta el 51,8% del mercado. Porcentaje que se situó en el 72,2% al considerar a las diez primeras compañías.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *